Batalla, también presidente del PSPV-PSOE, no consta como diplomado en Archivística y Biblioteconomía pese a que en su día aportó una certificación que Antifradude sospecha que es «falsa»
El revuelo político y académico provocado después de saberse que la ya exdiputada y vicesecretaria del Partido Popular Noelia Núñez no había cursado los estudios universitarios que detallaba en su currículo parece no tener fin. A la par, la sucesión de políticos con formaciones que supuestamente no se han llegado a realizar o se ha ‘engordado’ su importancia es un suma y sigue en el PSOE tras salir los nombres de Patxi López, Óscar Puente o Pilar Bernabé, entre otros.
Y, más concretamente, el socialismo valenciano está teniendo un nada deseado protagonismo en este asunto. Si se ha hablado en estos días de los estudios de Periodismo del expresidente de la Generalitat Ximo Puig y de las nunca finalizadas carreras de Comunicación Audiovisual y Filología Hispánica por parte de la ya citada delegada del Gobierno en la Comunidad Valenciana, ahora es el turno del alto comisionado para la dana que el Ejecutivo nombró a finales del pasado año de cara a coordinar las labores de reconstrucción de la provincia, Batalla.
Este, además, es el actual presidente del PSPV-PSOE, por lo que es persona de la máxima confianza de la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades y secretaria general de la federación, Diana Morant. En este sentido, la Agencia Valenciana Antifraude (AVA) acusa directamente al comisionado de tener un título universitario «presumiblemente falso».
Esta afirmación consta en un informe del organismo a raíz de una denuncia anónima, que señalaba que Batalla pudo haber acceder «a un puesto del subgrupo B (actual A2) presuntamente sin estar en posesión del título habilitante». El título en cuestión, al que ha tenido acceso este periódico, ostenta al socialista la categoría de «diplomado en Archivística y Biblioteconomía (Seción: Bibliotecas)» por la Universidad de Valencia (UV) y está firmado y fechado a día «2 de septiembre de 1983»
Una vez presentado la denuncia, funcionarios de la AVA se personaron «en las oficinas de la Facultad de Geografía e Historia de la UV para solicitar información, hacer comprobaciones in situ y examinar documentos», se apunta en el informe. En esta línea, y tras la petición por parte de los funcionarios de la Agencia al servicio de Consulta de títulos universitarios, la respuesta que estos obtuvieron fue «Titular no identificado». La conclusión es clara, puesto que esta circunstancia puede hacer deducir que «el señor Ángel Batalla no dispone de ningún título universitario registrado en la base de datos consultada».
Las sospechas sobre la verdadera formación académica del comisionado no se quedan ahí. Cuando los investigadores accedieron a su expediente personal obtuvieron una «solicitud de matrícula para e curso 1975-1976» y un «documento de calas asignaturas de la Sección de Geografía e Historia» con las notas obtenidas «en el primer curso». En este se especifica que para el siguiente curso «se procedió a conceder e traslado del expediente a la Universidad Complutense de Madrid», y en él se hizo constar «que dichas calificaciones acreditan la no superación del curso y, por tanto, no le habilitarían a continuar los estudios con posterioridad, estando obligado a repetir las pruebas».
Como resultado de todo lo anterior, Antifraude constata que «el señor Ángel Batalla no finalizó sus estudios universitarios en la Universidad de Valencia, por lo que el título que aparece en su expediente «presumiblemente es falso, ya que, además, no constan evidencias de que dicha titulación sea real» Pero la Agencia también señala a dos funcionarios de la Diputación de Valencia, Duart y Olmo, por haber tenido una «actuación negligente en el ejercicio de sus funciones», puesto que «no realizaron las comprobaciones oportunas para establecer si el título era veraz y, por ende, han consentido y validado la situación irregular del señor Ángel Batalla».
Producto de esta supuesta falsificación, los investigadores resaltan que el comisionado del Gobierno para la dana «podría estar beneficiándose del reconocimiento de emolumentos superiores (sueldo, grado consolidado y trienios) a los que le corresponderían como funcionario del grupo D (actual C2)».
Las reacciones no se han hecho esperar. Así, el entorno del aludido, según recoge Levante-EMV, habla de «cacería política» y descartan que haya falsificado ningún diploma. Por el contrario, el presidente de la Diputación de Valencia, Vicent Mompó, ha anunciado ese mismo martes que la institución estudia presentar una querella contra el afectado porque se trata de un hecho «muy grave». «No sólo es una mentira en su currículum. Es, si se confirma, un engaño continuado durante años a las instituciones y a todos los valencianos», ha afirmado el mandatario. Por su parte, el secretario general del Partido Popular de la Comunidad Valenciana (PPCV), Pérez Llorca, ha avanzado que la formación estudiará «aquellas acciones judiciales que se puedan adoptar», a la par que ha denunciado que no se puede entender que «un señor haya podido, durante tanto tiempo, cobrar unas retribuciones con unos grados que no se corresponden y que no podía hacerlo en ningún momento».
Sin embargo, el PSOE se niega a que Ángel Batalla dimita y para resta importancia a la supuesta falsificación un título universitario dado que tiene «una hoja de servicios brillante como funcionario de carrera y como servidor público», según el PSPV. Finalmente, el Ministerio de Política Territorial ha pedido información a la AVA sobre el escándalo del comisionado: «Es lo prudente y lo correcto», ha indicado la portavoz del Gobierno, Pilar Alegría tras la reunión del Consejo de Ministros, al tiempo que ha garantizado que se informará «con total transparencia».