Mientras tanto, parece que Sabadell cuenta con el respaldo de los grandes asesores de voto para la venta de su filial británica TSB. Tanto ISS como Glass Lewis recomiendan votar a favor de esta transacción en la junta de accionistas prevista para el próximo 6 de agosto. El grupo catalán cerró la operación hace tres semanas con Banco Santander por importe de 3.400 millones (unos 2.875 millones de libras), cifra que tiene en cuenta el beneficio esperado hasta el cierre de la operación, previsto para marzo de 2026.
En este sentido, el mayor ‘proxy’ del mundo, ISS, defiende que este movimiento corporativo permitirá «simplificar su estrategia y concentrar el negocio en el ámbito nacional, eliminando la complejidad de operar en dos mercados y reduciendo el riesgo del tipo de cambio». En el documento al que ha tenido acceso ‘La Información Económica’, detallan que el banco podría incluso mejorar sus resultados y «cerrar la brecha de valoración existente con respecto a otras entidades» tras recordar que la venta generará 409 puntos básicos adicionales de capital CET1. «La operación tiene un sólido fundamento estratégico y representa una valoración atractiva», agregan. En su opinión, la venta de TSB no debería pillar por sorpresa después de todos los obstáculos que han tenido que afrontar, a pesar de que se produce en un momento en el que todo puede interpretarse como un intento de bloquear la opa de BBVA. A este respecto, señalan que si bien no impide los planes del grupo liderado por Carlos Torres, éste siempre puede dar marcha atrás.
En la misma línea, desde Glass Lewis, aseguran que dicha desinversión debe analizarse por méritos propios y no desde la perspectiva de defensa ante una opa hostil, dado que el deber de pasividad limita de alguna manera su actuación. «Creemos que la desinversión debe analizarse por sus propios méritos, y no desde la perspectiva de la defensa ante una opa», especifican, para calificar la operación de «estratégica y financieramente sólida».
Su postura acerca de la salida del Sabadell Reino Unido, en la que mantendrán la sucursal y operarán con banca de inversión, coincide con la de ISS, al considerar que el acuerdo alcanzado con Banco Santander se enmarca dentro de una estrategia «más amplía para afinar su enfoque geográfico y redistribuir capital de una manera más eficiente».
La opinión de los asesores de voto suele ser empleada por los fondos internacionales como guía a la hora de votar en las juntas. Hay que tener en cuenta que más del 50% del capital de Banco Sabadell está en manos de inversores institucionales, frente al 48% que ostentan minoritarios. Según se desprende de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), BlackRock se erige como el accionista mayoritario con un 6,7% del capital, seguido de Zurich Insurance (4,48%), el empresario mexicano David Martínez Guzmán, que ostenta el 3,5% a través de Dimensional Fund Advisors o Goldman Sachs (2,8%).