Skip to content

  sábado 19 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
18 de julio de 2025Movimientos dispares según países 18 de julio de 2025La UE aprueba nuevas sanciones contra Rusia 18 de julio de 2025Puigdemont se queja de que en Barcelona se hable castellano 18 de julio de 2025El precio del cacao se desmorona 18 de julio de 2025HIPOTECAS: el crecimiento supera el 50% 18 de julio de 2025OPA BBVA: el Gobierno espera «convencer» a Bruselas 18 de julio de 2025OFICIALIDAD DEL CATALAN: nuevo fracaso
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Opinión  Colaboraciones  Perspectivas de crecimiento sólido del sector farmacéutico global
Colaboraciones

Perspectivas de crecimiento sólido del sector farmacéutico global

El último informe difundido por Crédito y Caución sobre el sector farmacéutico prevé un buen desempeño del sector, que cuenta con unos sólidos fondos propios, solvencia y liquidez.

Equipo Crédito y CauciónEquipo Crédito y Caución—8 de octubre de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

La mayoría de las empresas farmacéuticas y biotecnológicas gozan de acceso a la financiación externa para ayudar a sostener sus elevados costes de I+D. Además, la IA y el análisis de macrodatos están mejorando la eficiencia en el desarrollo de fármacos.
En la Unión Europea los indicadores financieros de la industria son sólidos, pero algunas pymes podrían enfrentarse a problemas para financiarse. Existe cierta preocupación por la competitividad del sector farmacéutico europeo: por un lado, frente a China e India en los segmentos de genéricos e ingredientes activos; por otro, ante Estados Unidos en el ámbito del desarrollo de nuevos medicamentos. Los reguladores han mostrado su interés por incentivar el desarrollo de capacidades propias de fabricación y almacenamiento para evitar futuros desabastecimientos. Los próximos años en Europa estarán marcados por una dinámica de fusiones y adquisiciones entre grandes productores y farmacéuticas y biotecnológicas especializadas más pequeñas.

El aumento previsto de las ventas a nivel global se situará en un 3% en 2024, un 4% en 2025 y un 3,6% en 2026. Los mercados emergentes irán adquiriendo gradualmente una mayor cuota de producción, a medida que las mejoras de sus sistemas sanitarios y las cadenas de suministro aumenten la accesibilidad y la producción, por lo que las mayores tasas de crecimiento se registrarán en las regiones de Asia-Pacífico y Oriente Medio.

El sector cuenta con fortalezas como su resistencia estructural: los productos farmacéuticos son esenciales y suelen verse menos afectados por las recesiones económicas que otros más cíclicos. A medio y largo plazo, los fabricantes de especialidades, medicamentos para enfermedades crónicas y genéricos encontrarán oportunidades de crecimiento en el envejecimiento de la población en los mercados desarrollados y en China.
Uno de los principales riesgos a la baja es la evolución del gasto sanitario público. Estados Unidos, Japón y la mayor parte de Europa Occidental están imponiendo políticas de precios a la industria para reducirlo, en un contexto de elevada deuda pública y déficit fiscal. La industria argumenta que estas políticas limitan sus márgenes y reducen sus incentivos para invertir en I+D, lo que a largo plazo supondrá una limitación al desarrollo de nuevos medicamentos y la capacidad de producción.

El sector también afronta un punto de giro de sus patentes: las 15 más importantes expirarán en la próxima década. Los beneficios de sus fabricantes podrían disminuir si no son capaces de reducir costes o desarrollar productos alternativos para mantener sus márgenes. Además, el sector hará frente a una creciente presión sobre los aspectos medioambientales de su cadena de valor.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Colaboraciones

El dólar se aprecia a pesar de la nueva amenazas

14 de julio de 20250
Colaboraciones

Ni el riesgo geopolítico ni las amenazas comerciales frenan el avance de los activos de riesgo

13 de julio de 20250
Colaboraciones

Tecnológicas a la palestra

11 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Movimientos dispares según países

18 de julio de 20250
Sin categoría

La UE aprueba nuevas sanciones contra Rusia

18 de julio de 20250
Politica y partidos

Puigdemont se queja de que en Barcelona se hable castellano

18 de julio de 20250
materias primas

El precio del cacao se desmorona

18 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

HIPOTECAS: el crecimiento supera el 50%

18 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

OPA BBVA: el Gobierno espera «convencer» a Bruselas

18 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Movimientos dispares según países 18 de julio de 2025
  • La UE aprueba nuevas sanciones contra Rusia 18 de julio de 2025
  • Puigdemont se queja de que en Barcelona se hable castellano 18 de julio de 2025
  • El precio del cacao se desmorona 18 de julio de 2025
  • HIPOTECAS: el crecimiento supera el 50% 18 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies