Skip to content

  viernes 19 septiembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
18 de septiembre de 2025Avances generalizados en Europa impulsados por el sector tecnológico 18 de septiembre de 2025OTRA MAS: el Gobierno contra Diaz Ayuso 18 de septiembre de 2025BANCO DE INGLATERRA : deja los tipos en el 4% 18 de septiembre de 2025TESORO: mejora la rentabilidad de la subasta 18 de septiembre de 2025OPA: Oliu discute las aseveraciones de Torres sobre el Sabadell 18 de septiembre de 2025DE GUINDOS: la incertidumbre sigue donde estaba 18 de septiembre de 2025BALANCE AEAT: generó 18.928 M€ en labores de prevención
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  materias primas  PETROLEO: situación delicada
materias primas

PETROLEO: situación delicada

El petróleo vuelve a estar en el punto de mira tras la última decisión de la OPEP+ de elevar la producción a partir del mes de septiembre.

RedaccionRedaccion—4 de agosto de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Las caídas que registra este lunes el ‘oro negro’, del 1,5% de media (el Brent cotiza en 68 dólares y el West Texas en 66 dólares), son, según opinan los expertos, solo una muestra de la delicada situación en la que han puesto al mercado los productores. Tal y como explican, el crudo está ahora en una «encrucijada».

Así lo cree Stephen Innes, socio director de SPI Asset Management, que dice que la decisión de Arabia Saudí, Rusia y otros seis países (Irak, Emiratos Árabes Unidos, Kuwait, Kazajistán, Argelia y Omán) de poner en el mercado 547.000 barriles más al día en septiembre no ha sido solo algo «simbólico», sino «una maniobra de poder destinada a recuperar cuota de mercado y, intencionalmente o no, ofrecer un impulso al presidente Trump mientras se dirige a un ciclo electoral de mitad de mandato buscando mantener los precios de la gasolina controlados».

«En términos comerciales, la OPEP+ acaba de poner las cartas sobre la mesa, pero nadie sabe con certeza qué cartas jugará a continuación», remarca Innes, que cree que al cerrar la última página de su plan de recortes de producción de dos años, «en lugar de ofrecer una solución definitiva, ha llevado a los operadores de crudo directamente a una encrucijada». ¿Por qué? Muy sencillo, porque la clave ahora está en el destino que se dará a los 1,66 millones de barriles diarios que aún faltan por asignar del total de 2,2 millones de barriles que se redujeron en el masivo recorte orquestado en 2023 por los productores. «Aún se mantienen fuera del mercado hasta al menos 2026, y su destino sigue siendo un misterio», recuerda Innes.

En estos momento, Goldman Sachs y JP Morgan se inclinan por una pausa táctica: no esperan más subidas por ahora, solo una cautelosa espera. Mientras tanto, la mayoría de los operadores encuestados por Bloomberg coinciden al señalar que es probable que el próximo paso de los productores sea no hacer ningún movimiento.
En este sentido, el analista recuerda que el presidente de EEUU, Donald Trump, «está aumentando la presión sobre Moscú, amenazando con sanciones secundarias a los clientes petroleros rusos a menos que se materialice un alto el fuego» en Ucrania. «¿El mensaje? La diplomacia del crudo ha vuelto, y viene cargada de sanciones», lo que «pone a la OPEP+ en una situación muy delicada, atrapada entre las demandas de Washington de un petróleo más barato y el imperativo político de mantener la unidad con Rusia».

El grupo de productores «se encuentra en una situación delicada, moviéndose entre la economía y la geopolítica, la cuota de mercado y los precios de mercado, los aranceles estadounidenses y las sanciones rusas», por lo que lo que ocurra en septiembre será clave.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
materias primas

La OPEP+ decide aumentar su producción en octubre

7 de septiembre de 20250
materias primas

ORO: se ha revalorizado un 35%

5 de septiembre de 20250
materias primas

El petróleo cae mientras la OPEP+ valora aumentar la producción

3 de septiembre de 20250
Cargar más
Leer también
Sin categoría

Avances generalizados en Europa impulsados por el sector tecnológico

18 de septiembre de 20250
Politica y partidos

OTRA MAS: el Gobierno contra Diaz Ayuso

18 de septiembre de 20250
Bancos

BANCO DE INGLATERRA : deja los tipos en el 4%

18 de septiembre de 20250
Mercados

TESORO: mejora la rentabilidad de la subasta

18 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

OPA: Oliu discute las aseveraciones de Torres sobre el Sabadell

18 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

DE GUINDOS: la incertidumbre sigue donde estaba

18 de septiembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Avances generalizados en Europa impulsados por el sector tecnológico 18 de septiembre de 2025
  • OTRA MAS: el Gobierno contra Diaz Ayuso 18 de septiembre de 2025
  • BANCO DE INGLATERRA : deja los tipos en el 4% 18 de septiembre de 2025
  • TESORO: mejora la rentabilidad de la subasta 18 de septiembre de 2025
  • OPA: Oliu discute las aseveraciones de Torres sobre el Sabadell 18 de septiembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies