Skip to content

  viernes 18 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
18 de julio de 2025Feijóo: “Lo que haya que investigar, que se investigue” 18 de julio de 2025Hacienda destituye al subdirector general de Tributos Locales 18 de julio de 2025El Supremo avala que la UCO investigue las visitas a Cerdán en prisión 18 de julio de 2025Un salvavidas, llamado Montoro 18 de julio de 2025Los sectores que tiran del carro 17 de julio de 2025El PSC de Illa rechaza la presencia del Rey en Cataluña 17 de julio de 2025SUBASTA: el Tesoro coloca 5.684 M€ en bonos y obligaciones
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Mercados  Pocos movimientos, salvo en China
Mercados

Pocos movimientos, salvo en China

Jornada de movimientos poco significativos entre los principales índices mundiales, en el que el mayor optimismo de las bolsas en China ha impulsado a Europa y EEUU.

Adrián Sánchez Ruiz Equity Analyst Área de Inversiones y ProductosAdrián Sánchez Ruiz Equity Analyst Área de Inversiones y Productos—25 de julio de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

En el plano macroeconómico, destaca la publicación del indicador de clima empresarial en el mes de julio del Ifo Institute en Alemania, que registró su tercer retroceso mensual consecutivo hasta situarse en 87,3 puntos (vs. 88,6 puntos anterior). Un dato que, tras conocerse la negativa lectura preliminar de los PMIs de la Eurozona, constatan el deterioro de la actividad en el arranque del 3T de este año. A pesar de ello, el mercado se mantiene a la espera de las decisiones que adopten el BCE y la Fed esta semana y en los resultados empresariales de las empresas tecnológicas con mayor peso en los índices estadounidenses, como Microsoft o Alphabet.

En la región Asia-Pacífico, los índices han tenido un comportamiento al alza. El Gobierno de China ha anunciado nuevas medidas para favorecer al sector inmobiliario y el ajuste de los niveles de endeudamiento de las corporaciones locales. En concreto, podría apostar por una relajación de las restricciones sobre la compra de viviendas en ciudades de nivel 1 como Beijing y Shanghái que se impusieron originalmente para limitar la especulación. Ante este anuncio, las bolsas de la potencia asiática han destacado con subidas superiores al 4% en el caso del Hang Seng.

En este contexto, el Eurostoxx 50 ha subido un 0,2% y el IBEX 35 cae un 0,3%, a pesar de que el FMI mejora el crecimiento del PIB español a un 2,5% en 2023 por las positivas perspectivas del turismo, reflejando así el impacto del repunte de la inestabilidad política tras el resultado de las elecciones generales de este pasado domingo. Por su parte, los índices estadounidenses registran avances de alrededor de un 0,4%.

Renta fija
La sesión ha experimentado incrementos generalizados en las Tires de los bonos soberanos. En una semana donde las reuniones de la Fed y BCE serán clave para la evolución de los mercados de renta fija. En este contexto, aumenta la probabilidad de que las autoridades monetarias estadounidense y europeas puedan poner fin pronto al proceso de subidas de tipos de interés iniciado en 2022. Si bien, la persistencia de las tensiones inflacionistas podría mantener el tono restrictivo de la política monetaria durante más tiempo en un contexto en el que se mantiene la resiliencia del mercado del mercado laboral. En este entorno, las TIRes de los principales bonos de la Eurozona han cerrado hoy con ligeras subidas. El bono de referencia en Europa, el Bund (bono a 10 años de Alemania) se sitúa en un 2,42%, al mismo tiempo que la referencia española ha tenido un comportamiento similar el resto de los bonos de la Eurozona con un aumento de 1 pb a 3,44%. Por su parte, el Treasury estadounidense sube 2 pb y se sitúa en 3,89%.

Materias primas y divisas
Los precios del petróleo continúan subiendo por encima de 80 dólares por barril. La recuperación de la cotización del crudo se acelera hoy, respaldada por noticias sobre las posibles medidas económicas en China.

Empresarial

Unilever
Ha logrado un aumento trimestral del 7,9% en las ventas subyacentes, superando la previsión de los analistas del 6,4%, tras subir de nuevo los precios para compensar el aumento de los costes, y ahora espera que superen en 2023 el 5% desde el 3-5% previo. En cuanto a precio, el crecimiento subyacente en el 2T ha sido del 8,2%, mientras que los volúmenes subyacentes han caído un 0,3%, superando las previsiones de 7,7% y de caída del 1,2% respectivamente. Prevé que el crecimiento de los precios subyacentes siga moderándose a lo largo del año, con una inflación neta de los materiales para 2023 de 2.000 millones de euros, frente a los 1.500 previstos en febrero. En el semestre también ha superado las estimaciones, con crecimiento de ventas subyacentes de 9,1% (+9,4% precio y -0,2% volumen).

Datos macroeconómicos

Sentimiento empresarial en Alemania
En julio, el indicador de clima empresarial del Ifo Institute en Alemania registró su tercer retroceso mensual consecutivo hasta situarse en 87,3 puntos (vs. 88,6 puntos anterior), representando su menor registro desde noviembre de 2022. Una tendencia a la baja explicada por la peor valoración de en las empresas alemanas sobre la coyuntura actual y las perspectivas futuras.

El deterioro de la confianza fue generalizado en las principales ramas de actividad industrial, de servicios, en el comercio y en la construcción. De esta forma se constata el deterioro de la actividad económica, tras la publicación de los PMIs preliminares ayer, en el arranque de 3T de este año.

Precios de la vivienda en EEUU
El índice de la vivienda S&P Case-Schiler registró en mayo un nuevo retroceso de un 0,5% interanual (-0,1% en abril). En el caso de las 10 principales ciudades analizadas, los precios de la vivienda se contrajeron un 1,0% tras caer un 1,1% en abril, al mismo tiempo que en el caso de las 20 principales ciudades descendieron al mismo ritmo que el mes anterior un 1,7% respecto a mayo de 2022.

Confianza de los consumidores en EEUU
En julio, el índice de confianza del consumidor del Conference Board ha repuntado nuevamente hasta 117,0 puntos, 6,9 puntos superior a su registro del mes anterior de 110,1 puntos y su mayor registro desde julio de 2021.

Una tendencia al alza apoyada en la mejora del índice de situación actual a 160,0 puntos (vs. 155,3 puntos en junio), explicada por la moderación de la inflación y la positiva evolución del empleo, y del índice de expectativas hasta 88,3 puntos (vs. 80,0 puntos anterior), superando el nivel de 80,0 puntos que tradicionalmente señala un escenario de recesión en los siguientes 12 meses.

De esta forma, a pesar del mayor endurecimiento de las condiciones financieras, los consumidores estadounidenses se muestran menos preocupados por la posibilidad de que se produzca una crisis económica.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Mercados

SUBASTA: el Tesoro coloca 5.684 M€ en bonos y obligaciones

17 de julio de 20250
Mercados

Los índices europeos cierran con subidas superiores al 1%

17 de julio de 20250
Mercados

Jornada de más a menos

16 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Politica y partidos

Feijóo: “Lo que haya que investigar, que se investigue”

18 de julio de 20250
Legal

Hacienda destituye al subdirector general de Tributos Locales

18 de julio de 20250
Legal

El Supremo avala que la UCO investigue las visitas a Cerdán en prisión

18 de julio de 20250
Opinión

Un salvavidas, llamado Montoro

18 de julio de 20250
Firmas

Los sectores que tiran del carro

18 de julio de 20250
Politica y partidos

El PSC de Illa rechaza la presencia del Rey en Cataluña

17 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Feijóo: “Lo que haya que investigar, que se investigue” 18 de julio de 2025
  • Hacienda destituye al subdirector general de Tributos Locales 18 de julio de 2025
  • El Supremo avala que la UCO investigue las visitas a Cerdán en prisión 18 de julio de 2025
  • Un salvavidas, llamado Montoro 18 de julio de 2025
  • Los sectores que tiran del carro 18 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies