Skip to content

  miércoles 23 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
22 de julio de 2025Ferre deja la consultora Kreab 22 de julio de 2025BdE: la morosidad bancaria en mínimos 22 de julio de 2025Los índices europeos cierran con caídas 22 de julio de 2025El PP tumba el decreto antiapagones 22 de julio de 2025COSTE LABORAL: subida de casi un 4% 22 de julio de 2025INDUSTRIA: el sector ha perdido el 25% de su empleo 22 de julio de 2025Y ahora la amenaza de la IA
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Fin de semana  PREMIO NATURGY: una nueva tecnología fotovoltaica
Fin de semanaTendencias

PREMIO NATURGY: una nueva tecnología fotovoltaica

Fundación Naturgy y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), han fallado la tercera edición de su ‘Premio a la Investigación e Innovación Tecnológica en el ámbito Energético’, que reconoce como ganador el proyecto ‘Anomalous photovoltaic effects for 2-dimensional solar cells (APE2SOL)’, para el desarrollo de una nueva tecnología fotovoltaica, del Instituto de Energía Solar de la Universidad Politécnica de Madrid y la Universidad Autónoma de Madrid.

RedaccionRedaccion—6 de junio de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Este proyecto, liderado por los investigadores principales Elisa Antolín Fernández y Juan José Palacios Burgos, plantea una prueba de concepto innovadora centrada en el desarrollo de una nueva tecnología fotovoltaica basada en el efecto fotovoltaico anómalo (APE), utilizando materiales bidimensionales (2D) como base para futuras generaciones de células solares.
Esta propuesta recibirá una dotación de 100.000 euros, que permitirá al equipo de investigación, con una destacada trayectoria científica y con colaboraciones internacionales relevantes, desarrollar una prueba de concepto innovadora con un gran potencial disruptivo en el campo de las energías renovables, que se propone avanzar significativamente en su madurez en los dos años de duración del proyecto.

El presidente de Fundación Naturgy, Villaseca, ha afirmado que “Fundación Naturgy cuenta con una iniciativa consolidada, impulsada junto a la mayor institución científica y académica en España, que muestra su compromiso con el desarrollo de acciones encaminadas a acelerar la transición energética, ya que permitirá impulsar la investigación y el desarrollo científico en el ámbito de la energía en España”. Para la presidenta del CSIC, del Pino, el premio “es también testimonio del compromiso del CSIC y Fundación Naturgy de apoyar a la investigación avanzada enfocada en un nuevo modelo económico centrado en la producción renovable, la descarbonización y las bajas emisiones de gases de efecto invernadero”.

En su tercera edición, el premio ha recibido 18 propuestas elegibles, desarrolladas por 14 entidades de 9 comunidades autónomas, entre las que hay 8 universidades y 6 institutos de investigación. Las propuestas han sido valoradas por una comisión científica, coordinada por el CSIC, y un jurado de expertos.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Fin de semana

PROGRAMA MAPFRE para otoño

18 de julio de 20250
Fin de semana

Padel y gastronomía de la mano para apoyar a WCK

18 de julio de 20250
Civilización

Y porque no una visita a Budapest pasada por agua

18 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Empresas

Ferre deja la consultora Kreab

22 de julio de 20250
Economía

BdE: la morosidad bancaria en mínimos

22 de julio de 20250
Mercados

Los índices europeos cierran con caídas

22 de julio de 20250
Politica y partidos

El PP tumba el decreto antiapagones

22 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

COSTE LABORAL: subida de casi un 4%

22 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

INDUSTRIA: el sector ha perdido el 25% de su empleo

22 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Ferre deja la consultora Kreab 22 de julio de 2025
  • BdE: la morosidad bancaria en mínimos 22 de julio de 2025
  • Los índices europeos cierran con caídas 22 de julio de 2025
  • El PP tumba el decreto antiapagones 22 de julio de 2025
  • COSTE LABORAL: subida de casi un 4% 22 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies