Skip to content

  miércoles 16 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
15 de julio de 2025INVERSON EXTRANJERA: su caida es del 30% 15 de julio de 2025Los índices europeos cierran con ligeros retrocesos prolongando su fase de indefinición 15 de julio de 2025Díaz retrasa la primera votación de la reducción de la jornada laboral 15 de julio de 2025CARBURANTES: con el verano llegan las subidas 15 de julio de 2025IPC: alimentos y carburantes provocan una subida inesperada 15 de julio de 2025FUNCAS: La inflación sube, por los alimentos no elaborados 15 de julio de 2025Vivienda: las ventas se disparan un 33,5%
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Empresas  Redeia: el beneficio cae un 23%
EmpresasEnergía

Redeia: el beneficio cae un 23%

La compañía eléctrica española Redeia obtuvo un beneficio neto de 408,8 millones de euros durante los nueve primeros meses del año, lo que significa una caída de un 23,6% respecto al mismo periodo del año anterior.

RedaccionRedaccion—30 de octubre de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El grupo se ha visto afectado por la finalización de la vida útil regulatoria de sus activos anteriores a 1998, cuyo impacto anual en ingresos asciende a unos 260 millones de euros.
La compañía ha informado que el resultado bruto de explotación (Ebitda) del grupo presidido por Corredor se situó en los 1.024 millones de euros en el periodo de enero a septiembre, con una caída del 13,4%. Los ingresos (cifra de negocio y la participación en beneficios de sociedades valoradas por el método de la participación) del grupo, del que forman parte compañías como Red Eléctrica o Hispasat, entre otras, se situaron en los 1.428,2 millones de euros, impactados por esa finalización de la vida útil retributiva de las instalaciones con licencia de explotación anterior a 1998.

Excluyendo este efecto pre-98, los ingresos del grupo se habrían incrementado en este periodo un 1,9%, evolución que también habría experimentado el Ebitda y el beneficio neto (+3,8% y +5,4% respectivamente). Con estas cifras a cierre de septiembre, el grupo ratificó sus objetivos de acabar 2024 con un Ebitda superior a los 1.300 millones de euros y un beneficio neto en el entorno de los 500 millones de euros.
En cuanto a la deuda financiera neta, a 30 de septiembre se situaba en los 5.428 millones de euros, un 9,1% superior al dato de finales de 2023, en coherencia con el aumento del esfuerzo inversor. Con relación a su estructura financiera, la compañía mantiene una posición sólida, con una deuda diversificada en cuanto a fuentes de financiación y con un rating crediticio que la agencia S&P mantiene en el nivel ‘A-‘, con perspectiva estable; misma calificación Fitch ha ratificado el pasado 8 de octubre.

El esfuerzo inversor de la compañía en Red Eléctrica, el operador del sistema eléctrico, entre enero y septiembre de 2024 alcanzó los 603,2 millones de euros, superando en un 18% la inversión realizada en el mismo período del año anterior. Redeia indicó que este impulso se mantiene en línea con el objetivo de imprimir más ritmo al avance de la transformación del modelo energético nacional, y contribuye a la meta de alcanzar 1.000 millones de inversión de euros prevista por la compañía para el cierre del ejercicio.

La suma total de las inversiones de todo el grupo entre enero y septiembre se elevó a 671 millones de euros, un 8% más que en los nueve primeros meses del año pasado, destinando así la mayor parte al desarrollo y refuerzo de la red de transporte de España. A esta partida se destinó 525,9 millones de euros frente a los 463,1 millones de euros del período anterior.
En lo que respecta a la retribución al accionista, el consejo de administración de Redeia ha aprobado la distribución de un dividendo a cuenta de 0,20 euros por acción con cargo a los resultados de 2024, en línea con la política de dividendo establecida en el plan estratégico de la compañía. La política de retribución al accionista establece un suelo de 0,80 euro por acción para el dividendo con cargo a los resultados de los ejercicios 2024 y 2025.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Energía

CARBURANTES: con el verano llegan las subidas

15 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

Vivienda: las ventas se disparan un 33,5%

15 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

TINSA; el precio de la vivienda en las capitales crece un 11,2%

15 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Economía

INVERSON EXTRANJERA: su caida es del 30%

15 de julio de 20250
Mercados

Los índices europeos cierran con ligeros retrocesos prolongando su fase de indefinición

15 de julio de 20250
Gobierno

Díaz retrasa la primera votación de la reducción de la jornada laboral

15 de julio de 20250
Energía

CARBURANTES: con el verano llegan las subidas

15 de julio de 20250
Sin categoría

IPC: alimentos y carburantes provocan una subida inesperada

15 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

FUNCAS: La inflación sube, por los alimentos no elaborados

15 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • INVERSON EXTRANJERA: su caida es del 30% 15 de julio de 2025
  • Los índices europeos cierran con ligeros retrocesos prolongando su fase de indefinición 15 de julio de 2025
  • Díaz retrasa la primera votación de la reducción de la jornada laboral 15 de julio de 2025
  • CARBURANTES: con el verano llegan las subidas 15 de julio de 2025
  • IPC: alimentos y carburantes provocan una subida inesperada 15 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies