Skip to content

  jueves 15 mayo 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
15 de mayo de 2025Transparencia urge al ministerio de Presidencia a informar de los gastos de representación de Sánchez 15 de mayo de 2025Los avances se abren paso en las bolsas europeas 15 de mayo de 2025Powell: puede que los tipos tengan que subir 15 de mayo de 2025EURIBOR: empalma su tercera jornada subiendo 15 de mayo de 2025BOLAÑOS: estamos ante un intento de destrucción 15 de mayo de 20251T2025: PIB de la eurozona creció un 0,3% 15 de mayo de 2025De Guindos: la guerra comercial tendrá «consecuencias negativas significativas»
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  REFORMA FISCAL: el Gobierno logra la aprobación de su paquete
DESTACADO PORTADAFiscalidad Impuestos

REFORMA FISCAL: el Gobierno logra la aprobación de su paquete

El Gobierno ha logrado impulsar la reforma fiscal tras lograr un acuerdo con Podemos.

RedaccionRedaccion—21 de noviembre de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Moncloa garantiza así, el endurecimiento de la tasa a la banca y la imposición de un impuesto con un tipo mínimo del 15% a las multinacionales. Y es que Podemos, finalmente ha apoyado el paquete tributario, después de 72 horas frenéticas.
Tras muchos tiras y aflojas, el Ejecutivo se compromete a aprobar una proposición de ley antes del 31 de diciembre para impulsar un impuesto a las grandes energéticas. Si no se logra sacar adelante, el acuerdo con Podemos exige la aprobación de un real decreto. En paralelo, Hacienda ha arrancar el voto a favor de ERC, Bildu y BNG al texto durante la madrugada del lunes, a cambio del compromiso de que el Consejo de Ministros aprobara un real decreto con el impuesto a las energéticas.

De esta forma, el Ejecutivo encaja la última de las piezas de un complejo puzzle parlamentario que le permite salvar la norma y cumplir con Bruselas. El proyecto de ley aprobado por el Congreso formaliza la transposición de la directiva europea sobre el impuesto a las multinacionales, y satisface el hito pendiente que desatasca el quinto tramo de los fondos europeos, liberando 7.200 millones de euros. También afianza el plan fiscal estructural que Economía envió a Bruselas, y que fía el cumplimiento de las reglas europeas a la aprobación de una reforma fiscal capaz de recaudar 4.500 millones de euros más cada año.

A los ingresos del impuesto a la banca y el tipo mínimo del 15% a las multinacionales, Hacienda sumará los procedentes de las correcciones técnicas en el impuesto de sociedades por las modificaciones introducidas por el exministro Montoro en 2016, y que fueron tumbadas por el Constitucional, los que generará el impuesto a los cigarrillos electrónicos y el aumento de la tributación a las labores del tabaco, y los cientos de millones que la Agencia Tributaria ha venido perdiendo cada año por el fraude en el IVA de los hidrocarburos. En total se estima que el paquete aprobado podrá generar una recaudación cercana a los 4.000 millones de euros anuales.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

BOLAÑOS: estamos ante un intento de destrucción

15 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

1T2025: PIB de la eurozona creció un 0,3%

15 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

De Guindos: la guerra comercial tendrá «consecuencias negativas significativas»

15 de mayo de 20250
Cargar más
Leer también
Gobierno

Transparencia urge al ministerio de Presidencia a informar de los gastos de representación de Sánchez

15 de mayo de 20250
Mercados

Los avances se abren paso en las bolsas europeas

15 de mayo de 20250
Mercados

Powell: puede que los tipos tengan que subir

15 de mayo de 20250
Mercados

EURIBOR: empalma su tercera jornada subiendo

15 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

BOLAÑOS: estamos ante un intento de destrucción

15 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

1T2025: PIB de la eurozona creció un 0,3%

15 de mayo de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Transparencia urge al ministerio de Presidencia a informar de los gastos de representación de Sánchez 15 de mayo de 2025
  • Los avances se abren paso en las bolsas europeas 15 de mayo de 2025
  • Powell: puede que los tipos tengan que subir 15 de mayo de 2025
  • EURIBOR: empalma su tercera jornada subiendo 15 de mayo de 2025
  • BOLAÑOS: estamos ante un intento de destrucción 15 de mayo de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies