Skip to content

  martes 16 septiembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
15 de septiembre de 2025Así seria la segunda OPA de BBVA 15 de septiembre de 2025C VENECIA: conservadores del CGPJ denuncian los ataques del Gobierno a jueces 15 de septiembre de 2025RTVE pide la expulsión de Israel de Eurovisión 15 de septiembre de 2025La semana comienza con alzas generalizadas de las bolsas 15 de septiembre de 2025CRECIMIENTO: el Gobierno lo situará por encima del 2,6% 15 de septiembre de 2025Funcas sube dos décimas el PIB25 hasta el 2,6% 15 de septiembre de 2025Consumo septiembre arranca con fuerza
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Empresas  RENFE: revisión de contratos de modernización de fllota
EmpresasInfraestructuras

RENFE: revisión de contratos de modernización de fllota

Los fabricantes de trenes que entraron en el macroprograma de modernización de flota de Renfe, adjudicado entre 2020 y este mismo año, CAF, Alstom, Talgo y Stadler, esperan la respuesta a una reivindicación clave para su estabilidad financiera.

RedaccionRedaccion—12 de septiembre de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Se trata del mecanismo por el que serán reequilibrados los presupuestos de los distintos contratos, fórmula en la que trabaja Ineco. Se prevén centenares de millones en sobrecostes sobre los 4.510 millones de euros adjudicados (5.235 millones si se incluyen los acuerdos de mantenimiento). Todos los pedidos han sido impactados por la inflación en los materiales de fabricación, la energía o los salarios.
Estas firmas industriales llevan más de año y medio negociando una revisión de precios, tanto con Renfe como con los Ministerios de Transportes y de Hacienda, que no estaba contemplada en sus contratos y cuya ausencia pone en riesgo la viabilidad de unos pedidos que son clave para mejorar la calidad de los servicios de Renfe. Fuentes de las empresas implicadas dan ya por descontado que se dará el demandado reequilibrio económico, con el amparo de la nueva Ley del Sector Ferroviario, pero está por verse el alcance del mismo. La fórmula, que alguna de las afectadas esperaba antes del verano, debería ser concluida por la citada Ineco, por encargo directo de Renfe, en las próximas semanas.

Los fabricantes realizaron sus ofertas teniendo en cuenta costes de 2019. Pero la pandemia y la invasión rusa de Ucrania, con la consiguiente crisis energética y logística, o la falta de suministros, dispararon la factura del acero, aluminio, cobre o de los propios componentes electrónicos.
Alstom tiene en ejecución parte de la renovación de los trenes de Cercanías, con 152 unidades de gran capacidad por 1.447 millones, incluido el mantenimiento durante 15 años, el suministro de piezas, el almacén de los repuestos y sus utillajes.

De los talleres de CAF deben salir 31 trenes de ancho métrico, 6 alpinos, 60 trenes eléctricos de Media Distancia y 29 de Cercanías por un montante superior a los 1.000 millones. En manos de Talgo está el encargo de 40 cabezas motrices, por 281 millones, para crear nuevas composiciones de alta velocidad. Y Stadler debe entregar 59 unidades de Cercanías por 988 millones. Aguas abajo, la tensión en los precios estrangula a los proveedores.
El paraguas legal abierto para que la Intervención General acepte la revisión de precios figura en una disposición adicional de la Ley del Sector Ferroviario (26/2022 de 19 de diciembre), alcanzando al material rodante destinado a las obligaciones de servicio público (OSP). De este modo, se reconocía el efecto de la inflación en los pedidos de Renfe, de igual modo que hizo el Ministerio de Transportes con los contratos de obra pública. Quedan fuera de la revisión el alza de los costes laborales y el de la energía. Y la cuantía máxima en que serán modificados los contratos no excederá del 20% del importe de licitación. Está por verse si la revisión alcanzará al pedido de Talgo si es que sus máquinas no van a las OSP.

La fórmula de reequilibrio que proponga Ineco tendrá que pasar los filtros de Hacienda y Transportes. Distintas fuentes explican que los fabricantes deberán calcular los sobrecostes y aportar el informe de un auditor externo. También está previsto que el pago extra a estas empresas sea cubierto por Transportes a través de un incremento de las compensaciones que recibe Renfe por sus servicios públicos.
La operadora lanzó el que es su mayor plan de inversión con Táboas en la presidencia. En una decisión clave para la industria, los concursos siguieron en pie pese a la pandemia, con lo que los fabricantes se hicieron con una cartera de trabajo que ha resultado vital, pero que amenaza con pérdidas.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

GOBIERNO: sus adjudicaciones crecen un 51%

15 de septiembre de 20250
Empresas

FCC enviro alcanza un acuerdo para la compra de Cumbria Waste Group

15 de septiembre de 20250
Empresas

Elecnor y Cobra se adjudican la electrificación del tren Estonia, Letonia y Lituana

15 de septiembre de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Así seria la segunda OPA de BBVA

15 de septiembre de 20250
Legal

C VENECIA: conservadores del CGPJ denuncian los ataques del Gobierno a jueces

15 de septiembre de 20250
Politica y partidos

RTVE pide la expulsión de Israel de Eurovisión

15 de septiembre de 20250
Mercados

La semana comienza con alzas generalizadas de las bolsas

15 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

CRECIMIENTO: el Gobierno lo situará por encima del 2,6%

15 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

Funcas sube dos décimas el PIB25 hasta el 2,6%

15 de septiembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Así seria la segunda OPA de BBVA 15 de septiembre de 2025
  • C VENECIA: conservadores del CGPJ denuncian los ataques del Gobierno a jueces 15 de septiembre de 2025
  • RTVE pide la expulsión de Israel de Eurovisión 15 de septiembre de 2025
  • La semana comienza con alzas generalizadas de las bolsas 15 de septiembre de 2025
  • CRECIMIENTO: el Gobierno lo situará por encima del 2,6% 15 de septiembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies