Skip to content

  jueves 11 septiembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
11 de septiembre de 2025Corredor (REE) contra las eléctricas 11 de septiembre de 2025Las bolsas acogen con ganancias generalizadas el dato de inflación de agosto en EEUU 11 de septiembre de 2025EURO. tras la reunión del BCE, sube 11 de septiembre de 2025Fracasa la manifestación de la Diada en Barcelona 11 de septiembre de 2025BCE: los tipos siguen inamovibles 11 de septiembre de 2025Lagarde: los riesgos y la incertidumbre no han desaparecido 11 de septiembre de 2025Diaz Ayuso: «no solicitaremos la quita de la deuda, es una trampa»
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Legal  RENOVABLES: Nueva sentencia contra España
Legal

RENOVABLES: Nueva sentencia contra España

Una nueva sentencia, ahora en EE UU contra España por las renovables.

RedaccionRedaccion—19 de noviembre de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

La justicia del país ha fallado de nuevo contra España en el marco de la batalla legal derivada de la retirada retroactiva de las primas a las renovables, además de reconocer una deuda pendiente de pago de 34 millones de euros, dentro del caso de la japonesa JGC Corporarion, que presentó una denuncia contra el estado español el año pasado.
El Tribunal del Distrito de Columbia, a través del juez Rudolph Contreras, ha ordenado el cumplimiento del laudo arbitral emitido por el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (Ciadi), organismo dependiente del Banco Mundial, en favor de JGC Corporation, consolidando esa obligación de pago de 36,1 millones de dólares (unos 34 millones de euros).
«Por las razones publicadas en la sentencia de esta misma Corte emitida el 26 de septiembre de 2024, se ordena que el laudo arbitral emitido el 9 de noviembre de 2021 por el Ciadi, en el marco del caso ARB/15/27 (JGC Corporation vs Reino de España) se cumpla en los tribunales estadounidenses del mismo modo que si estuviésemos hablando de una sentencia final emitida por cualquier magistratura de nuestro país», señala en su fallo.

El fallo se enmarca en una serie de más de 50 litigios internacionales de arbitraje iniciados por inversores que confiaron en los incentivos ofrecidos por España para desarrollar energías renovables. Hasta la fecha se han emitido en torno a 25 laudos que condenan a España a indemnizar a las empresas afectadas con 1.562 millones de euros. A esta cifra hay que sumarle 326 millones en concepto de sobrecostes judiciales y financieros, cifra que incluye las condenas en costas, los intereses de demora o la contratación de consultores y abogados por parte de la Abogacía del Estado. Por otra parte, las mismas fuentes destacaron que el daño para la economía española derivado de la inseguridad jurídica que están provocando los impagos se estima en torno a los 7.340 millones de euros para el periodo 2023-2024.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Legal

CASO BEGOÑA: empujoncito de la Fiscalía

11 de septiembre de 20250
Legal

El TJUE obliga al Santander a compensar a algunos inversores del Popular

11 de septiembre de 20250
Legal

Cerdán cobra aun estando en la cárcel 2.500€ al mes

11 de septiembre de 20250
Cargar más
Leer también
Empresas

Corredor (REE) contra las eléctricas

11 de septiembre de 20250
Mercados

Las bolsas acogen con ganancias generalizadas el dato de inflación de agosto en EEUU

11 de septiembre de 20250
Mercados

EURO. tras la reunión del BCE, sube

11 de septiembre de 20250
Politica y partidos

Fracasa la manifestación de la Diada en Barcelona

11 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

BCE: los tipos siguen inamovibles

11 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

Lagarde: los riesgos y la incertidumbre no han desaparecido

11 de septiembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Corredor (REE) contra las eléctricas 11 de septiembre de 2025
  • Las bolsas acogen con ganancias generalizadas el dato de inflación de agosto en EEUU 11 de septiembre de 2025
  • EURO. tras la reunión del BCE, sube 11 de septiembre de 2025
  • Fracasa la manifestación de la Diada en Barcelona 11 de septiembre de 2025
  • BCE: los tipos siguen inamovibles 11 de septiembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies