Skip to content

  viernes 24 octubre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
24 de octubre de 2025Baja el paro crece el desempleo 24 de octubre de 2025Débil aumento de ocupación, con repunte del paro al 10,45% 24 de octubre de 2025RETAIL: tendencias 2026 24 de octubre de 2025PRECIOS INDUSTRIALES: ligeras subidas 24 de octubre de 2025PGE 2026: según Montero están «muy avanzados» 24 de octubre de 2025Hacienda plantea acabar con el sistema de entregas 24 de octubre de 2025PMI. la industria de la UE esta estancada
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  RETAIL: tendencias 2026
DESTACADO PORTADARetail

RETAIL: tendencias 2026

El sector del retail se prepara para un cambio profundo en 2026. Así lo han destacado los expertos reunidos por Capgemini en un encuentro internacional, donde se han presentado las cinco tendencias que definirán la próxima era del consumo: el futuro sin búsquedas, la inteligencia artificial invisible, los momentos valen más que los productos, las marcas del distribuidor (MDD) rediseñan la fidelidad y la confianza como motor de crecimiento.

RedaccionRedaccion—24 de octubre de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Según el responsable global de la industria de productos de consumo y retail en Capgemini, Dreen Yang el “futuro sin búsquedas” describe un entorno en el que los consumidores dejarán de buscar productos activamente. La inteligencia artificial generativa ofrecerá soluciones y experiencias ajustadas a las necesidades individuales, reduciendo la fricción entre la intención y la compra. En este nuevo ecosistema, las marcas deben pasar de SEO (Search Engine Optimization) a GEO (Generative Engine Optimization): dejar de centrarse en ser encontradas para enfocarse en ser elegidas por los algoritmos. La clave está en generar contenido útil, contextual y coherente con la identidad de marca, capaz de ofrecer un descubrimiento personalizado y relevante, no abrumador.

Las cinco tendencias que definirán el retail en 2026 son: futuro sin búsquedas, IA invisible, momentos sobre productos, MDD redefiniendo la fidelidad y confianza como motor de crecimiento
Por su parte, la exdirectiva de Alibaba y conferenciante internacional sobre inteligencia artificial e innovación, Sharon Gai ha indicado que el futuro del comercio estará marcado por una “inteligencia artificial invisible”, que operará en segundo plano para anticipar y personalizar la experiencia de cliente. “La IA desaparecerá de la vista del consumidor, pero impulsará cada interacción, recomendación y decisión de compra”, ha explicado.
La IA invisible es aquella que mejora la experiencia sin robar protagonismo: cajas de autoservicio con aprendizaje automático, sistemas de inventario predictivo o personalización en tiempo real. En definitiva, la tecnología debe ser una herramienta para resolver problemas, no el centro de atención

Otra tendencia destacada fue la que sitúa los momentos por encima de los artículos. De acuerdo con la directora de Frog en Norteamérica, Jessica Leitch los consumidores otorgan cada vez más valor a las experiencias que generan conexión y significado, más que a la simple adquisición de productos. Esta orientación redefine la manera en que las marcas deben relacionarse con sus clientes, priorizando la emoción y la relevancia contextual. En su opinión, los minoristas deben apostar por servicios y productos complementarios que acompañen estas vivencias —por ejemplo, un vestido de playa para las vacaciones o un set de picnic para una escapada de fin de semana— y ofrecer “pequeños lujos” que ayuden al consumidor a sobrellevar el estrés financiero. De hecho, el 71% de los consumidores afirma que esos pequeños placeres son esenciales para su bienestar. Identificarlos por segmento y momento permite sostener valor sin erosionar margen.

En paralelo, el responsable global de retail en Capgemini, Mark Ruston ha señalado que la MDD está transformando la fidelidad del consumidor. “Los clientes ya no se guían por el logotipo, sino por la calidad, la sostenibilidad y la coherencia que encuentran en las marcas propias de los distribuidores”, afirma. Esta evolución redefine la relación entre fabricantes y retailers, consolidando a las enseñas propias como referentes de confianza.

El 44% de los compradores afirma optar por marcas propias o de bajo coste en lugar de marcas tradicionales. Los distribuidores han invertido significativamente en branding, diseño, packaging e innovación, transformando su imagen y ampliando su alcance. Las categorías con mayor crecimiento son alimentación (53%), productos para el hogar (38%), y ropa y cuidado personal (34%). Asimismo, las marcas propias más exitosas se especializan en nichos concretos, como productos sostenibles, veganos o de “etiqueta limpia”.

Finalmente, la confianza ha sido identificada como la quinta gran tendencia. Los consumidores buscan transparencia, ética y coherencia, valores que se traducen en crecimiento sostenible para las compañías que los integran en su estrategia. Según Ruston, “la confianza no solo impulsa la reputación, también impulsa las ganancias”.

Capgemini subraya que la confianza se construye igual que una amistad: con mensajes coherentes, confidencialidad y empatía. Los consumidores confían 2,5 veces más cuando entienden por qué se les solicita información y cómo se usa para su beneficio. Para mantener esa relación, las empresas deben aplicar una utilidad responsable de la IA, asegurando que los algoritmos sean explicables, éticos y auditables. En palabras de los expertos, la IA debe comportarse “como un buen amigo”: coherente, transparente y respetuoso

 

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

Baja el paro crece el desempleo

24 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

Débil aumento de ocupación, con repunte del paro al 10,45%

24 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

PRECIOS INDUSTRIALES: ligeras subidas

24 de octubre de 20250
Cargar más
Leer también
DESTACADO PORTADA

Baja el paro crece el desempleo

24 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

Débil aumento de ocupación, con repunte del paro al 10,45%

24 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

PRECIOS INDUSTRIALES: ligeras subidas

24 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

PGE 2026: según Montero están «muy avanzados»

24 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

Hacienda plantea acabar con el sistema de entregas

24 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

PMI. la industria de la UE esta estancada

24 de octubre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Baja el paro crece el desempleo 24 de octubre de 2025
  • Débil aumento de ocupación, con repunte del paro al 10,45% 24 de octubre de 2025
  • RETAIL: tendencias 2026 24 de octubre de 2025
  • PRECIOS INDUSTRIALES: ligeras subidas 24 de octubre de 2025
  • PGE 2026: según Montero están «muy avanzados» 24 de octubre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies