Skip to content

  martes 15 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
15 de julio de 2025INVERSON EXTRANJERA: su caida es del 30% 15 de julio de 2025Los índices europeos cierran con ligeros retrocesos prolongando su fase de indefinición 15 de julio de 2025Díaz retrasa la primera votación de la reducción de la jornada laboral 15 de julio de 2025CARBURANTES: con el verano llegan las subidas 15 de julio de 2025IPC: alimentos y carburantes provocan una subida inesperada 15 de julio de 2025FUNCAS: La inflación sube, por los alimentos no elaborados 15 de julio de 2025Vivienda: las ventas se disparan un 33,5%
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  RIESGOS 2024: tensiones geopolíticas y elevados tipos de interés
DESTACADO PORTADAEconomía

RIESGOS 2024: tensiones geopolíticas y elevados tipos de interés

Según el último informe de Perspectivas Económicas y de Mercado 2024, elaborado por Mercer, las tensiones geopolíticas y los elevados tipos de interés serán los principales riesgos a afrontar en 2024.

RedaccionRedaccion—21 de diciembre de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Entre los primeros, se encuentran la tensa relación entre Estados Unidos y China, la guerra entre Rusia y Ucrania y las tensiones en Oriente Próximo. En cuanto a los segundos, se podrían producir incidentes financieros provocados por los elevados tipos de interés que se registran en los mercados mundiales. Ante este escenario, el informe de Mercer prevé un entorno positivo para la renta variable, prefiriendo los mercados emergentes, Japón y los REITs mundiales por sus mejores valoraciones y fundamentales. Aunque todo ello sin olvidar la renta fija, especialmente la deuda pública también de mercados emergentes, los gilts británicos, la deuda de mercados frontera y los bonos del Estado japonés con unas TIRes muy atractivas en términos históricos.

Por otro lado, se espera que, en 2024, los factores inflacionistas impulsados por la demanda disminuyan a medida que se ralentice el crecimiento económico. El enfriamiento del mercado laboral debería continuar en 2024 y traducirse en un descenso de la oferta de empleo, un aumento del desempleo y una disminución del crecimiento salarial. De esta forma, las tasas de inflación mundial se acercarán a los objetivos de los bancos centrales.

Si estas condiciones se cumplen, los bancos centrales de las principales economías podrían comenzar a bajar los tipos de interés. Sin embargo, el informe pone en duda que se pueda desencadenar un ciclo de bajada de tipos completo. En los mercados emergentes la situación es distinta, ya que algunos bancos centrales de estos países ya están empezando a recortar los tipos. En China, en concreto, con su economía muy por debajo de su capacidad, están reduciendo los tipos de interés y desplegando otras medidas de estímulo para fomentar el consumo y la inversión.

Ante estas perspectivas económicas mundiales, marcadas por las tensiones geopolíticas y la volatilidad de la inflación, el informe Temas y Oportunidades 2024, elaborado por Mercer, proporciona posibles líneas de actuación y tendencias de cara a 2024. Los riesgos señalan a una mayor inestabilidad, dispersión y dislocación de los mercados, condiciones propicias para incorporar hedge funds en las carteras.
Frente a este panorama de inestabilidad, el informe apunta a la diversificación de carteras como clave para mejorar la rentabilidad, tanto en la apuesta mixta por renta fija y variable, como entre mercados emergentes y desarrollados.
Otro de los elementos en los que pone el foco el estudio es en el potencial de la inteligencia artificial (IA) como fuerza deflacionista. Goldman Sachs calcula que la aplicación de la IA genera un crecimiento de la productividad del 1,5% anual en un periodo de 10 años (en el mejor de los casos se estima que podría llegar al 2,9%). Sin embargo, sea cual sea el efecto de la IA en los niveles generales de inflación, el informe

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

INVERSON EXTRANJERA: su caida es del 30%

15 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

FUNCAS: La inflación sube, por los alimentos no elaborados

15 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

Vivienda: las ventas se disparan un 33,5%

15 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Economía

INVERSON EXTRANJERA: su caida es del 30%

15 de julio de 20250
Mercados

Los índices europeos cierran con ligeros retrocesos prolongando su fase de indefinición

15 de julio de 20250
Gobierno

Díaz retrasa la primera votación de la reducción de la jornada laboral

15 de julio de 20250
Energía

CARBURANTES: con el verano llegan las subidas

15 de julio de 20250
Sin categoría

IPC: alimentos y carburantes provocan una subida inesperada

15 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

FUNCAS: La inflación sube, por los alimentos no elaborados

15 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • INVERSON EXTRANJERA: su caida es del 30% 15 de julio de 2025
  • Los índices europeos cierran con ligeros retrocesos prolongando su fase de indefinición 15 de julio de 2025
  • Díaz retrasa la primera votación de la reducción de la jornada laboral 15 de julio de 2025
  • CARBURANTES: con el verano llegan las subidas 15 de julio de 2025
  • IPC: alimentos y carburantes provocan una subida inesperada 15 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies