Skip to content

  domingo 15 junio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
13 de junio de 2025Cerdán no ha entregado el acta de diputado 13 de junio de 2025Israel confirma lanzamientos de misiles por parte de Irán 13 de junio de 2025¿Habrá mas recortes de tipos? 13 de junio de 2025Israel «revienta» las bolsas 13 de junio de 2025Acciona despidió en 2021 al empleado vinculado con Koldo 13 de junio de 2025López han fallado «las personas» 13 de junio de 2025Bolaños respira tranquilo : no hay financiación ilegal del Psoe
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Fin de semana  Rosso, Sorolla y los fotógrafos Eggleston y Pernot, protagonistas del otoño en Mapfre
Fin de semanaCulturaDESTACADO PORTADA

Rosso, Sorolla y los fotógrafos Eggleston y Pernot, protagonistas del otoño en Mapfre

En Madrid, en la sala Recoletos arranca la programación de otoño a partir del 22 de septiembre con tres muestras Medardo Rosso. Pionero de la escultura moderna, Los veranos de Sorolla y Mathieu Pernot. Documento-monumento.

Redacción Fin de SemanaRedacción Fin de Semana—29 de julio de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Medardo Rosso (Turín, 1858-Milán, 1928), conocido por sus obras de individuos comunes, a menudo humildes y marginales, fue uno de los escultores que, en el cambio del siglo XIX al XX, contribuyó a liberar la escultura del peso de la tradición académica. Uno de sus objetivos fue captar las distintas condiciones del ser humano —la alegría, la tristeza o el desamparo—, lo que le llevó a trabajar en distintas variaciones de un mismo personaje o tema sin descanso.
La muestra, comisariada por Gloria Moure, recupera la memoria de este artista a través de más de trescientas obras entre esculturas, fotografías y dibujos, con las que se descubre con claridad hasta qué punto las ideas y planteamientos de Rosso responden a una visión alejada de su época que resultan, por tanto, decisivas para la creación escultórica en el siglo XX.

Con la exposición Los veranos de Sorolla, comisariada por Casilda Ybarra Satrústegui, conservadora jefe de esta institución, Fundación Mapfre se une a la celebración del centenario del fallecimiento del pintor valenciano.
Una selección de 40 obras, 15 piezas de mediano y gran formato y 25 de pequeño, recorre la trayectoria de Sorolla a través de la presentación del tema más popular de su carrera, las escenas de playa, y muestra la modernidad de su visión artística en la representación del trabajo en el mar y del veraneo en las costas mediterráneas y cantábricas. Exposición organizada por Fundación MAPFRE dentro de la conmemoración del centenario del fallecimiento de Joaquín Sorolla en colaboración con el Museo Sorolla y la Fundación Museo Sorolla

Además, Fundación presentará la obra del fotógrafo francés Mathieu Pernot (Fréjus, Francia, 1970), uno de los autores más destacados del panorama actual, que desarrolla en su obra un acercamiento atípico y alternativo a lo fotográfico. Documento-monumento presenta por primera vez en España un recorrido por sus ya casi 30 años de producción artística. Pernot explora a través del medio fotográfico cuestiones que se irán entrecruzando en su trayectoria de forma recurrente: la vida en los márgenes, las historias de personas que se sitúan en la periferia de la sociedad (los gitanos, los desplazados o los migrantes). Además de los temas que atraviesan sus series y que conforman ese universo tan particular, Mathieu Pernot reflexiona sobre el papel de la fotografía como medio artístico, sobre su uso y función. Esta complejidad de cuestiones y de imágenes se traslada al espacio expositivo en presentaciones en las que sus fotografías conviven con material de archivo La exposición, comisariada por Victoria del Val, abarca desde sus primeros trabajos de los años 90 como alumno de la École Nationale Supérieure de la Photographie en Arlés hasta sus proyectos más recientes, incluyendo la serie Melilla, de 2022, resultado del encargo realizado por Fundación Mapfre.

Por otra parte, en Barcelona, en el centro de fotografía KBr Fundación Mapfre, a partir del 29 de septiembre, se presentará en el Espacio 1 la exposición William Eggleston, considerado uno de los pioneros de la fotografía a color, pues logró su reconocimiento como expresión artística admisible en galerías de arte y museos en la década de 1970. Sus imágenes, en apariencia sencillas y simples, resultan siempre atrayentes. Influido por el “instante decisivo” de Henri Cartier-Bresson, por Robert Frank y Eugène Atget, y tras su trabajo inicial en blanco y negro en torno a los suburbios de Memphis, Eggleston comenzó a fotografiar todo lo que le rodeaba con una clara intención artística y en color, como si con sus imágenes buscara revelar el potencial estético de lo cotidiano: zapatos viejos, congeladores con comida, el interior de un baño, las piernas de una mujer, un cartel de carretera, un camión viejo, un árbol, etc., en un trabajo cuyo verdadero motivo parece no ser otro que la vida misma.
En 1976 el MoMA le dedicó una exposición, la primera que mostraba exclusivamente fotografía a color en la historia de la institución.

La exposición, comisariada por Felix Hoffmann, está organizada por el C/O Berlín Foundation en colaboración con Eggleston Artistic Trust y Fundación Mapfre, Barcelona. El Espacio 2 acoge la tercera edición de KBr Flama, proyecto anual de apoyo al talento joven.
La exposición reúne los proyectos de Alan Balzac (Galicia, 1989), Ivette Blaya (Santa Margarida de Montbui, Barcelona, 2000), Rocío Madrid (Melilla, 1988) y Lucía Morón (Buenos Aires), que inician su trayectoria profesional tras haberse formado en las escuelas IEFC, Idep Barcelona, Elisava – Facultad de Diseño e Ingeniería de Barcelona, y Grisart, respectivamente. Sus trabajos fueron seleccionados entre los de otros estudiantes de las mencionadas escuelas por un jurado formado por Mónica Allende (directora artística del Festival GetxoPhoto, Bilbao), David Armengol (director de La Capella, Barcelona), Irene de Mendoza (directora artística de la Fundación Foto Colectania, Barcelona) y Anna Planas (directora artística de Paris Photo).

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

Acciona despidió en 2021 al empleado vinculado con Koldo

13 de junio de 20250
DESTACADO PORTADA

López han fallado «las personas»

13 de junio de 20250
DESTACADO PORTADA

Bolaños respira tranquilo : no hay financiación ilegal del Psoe

13 de junio de 20250
Cargar más
Leer también
Politica y partidos

Cerdán no ha entregado el acta de diputado

13 de junio de 20250
Sin categoría

Israel confirma lanzamientos de misiles por parte de Irán

13 de junio de 20250
Economía

¿Habrá mas recortes de tipos?

13 de junio de 20250
Mercados

Israel «revienta» las bolsas

13 de junio de 20250
DESTACADO PORTADA

Acciona despidió en 2021 al empleado vinculado con Koldo

13 de junio de 20250
DESTACADO PORTADA

López han fallado «las personas»

13 de junio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Cerdán no ha entregado el acta de diputado 13 de junio de 2025
  • Israel confirma lanzamientos de misiles por parte de Irán 13 de junio de 2025
  • ¿Habrá mas recortes de tipos? 13 de junio de 2025
  • Israel «revienta» las bolsas 13 de junio de 2025
  • Acciona despidió en 2021 al empleado vinculado con Koldo 13 de junio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies