Según ha informado la aerolínea irlandesa, el factor de carga, una métrica que indica qué porcentaje de la capacidad total de asientos disponibles ha sido utilizados, se mantiene estable en el 96%, igual que en el mismo mes del año pasado. En el acumulado del año, el número de pasajeros se incrementó un 6%, hasta 203,6 millones, hasta agosto de este año, frente a los 192 millones hasta agosto de 2024. El factor de carga se mantuvo en el 94%.
La compañía presentó en julio los resultados de su primer trimestre fiscal, un período en el que el beneficio neto ascendió a 820 millones de euros, un 128% más respecto a los 360 millones registrados en el mismo período del año anterior.
Este crecimiento se produce en un contexto de aumento de la demanda y de las tarifas, con un tráfico de 57,9 millones de pasajeros (un 4% más) y una subida del 21% en la tarifa media, que alcanzó los 51 euros. La compañía también informó de un aumento del 15% en los ingresos por pasajero, impulsado por la mejora de las tarifas y un crecimiento del 3% en los ingresos auxiliares.
Recientemente, Fitch ha confirmado la calificación de incumplimiento del emisor (IDR) a largo plazo de Ryanair en ‘BBB+’. También ha mejorado su perspectiva ‘positiva’ ante la expectativa de que «mantendrá un sólido perfil financiero, que probablemente sea consistente con una calificación de categoría ‘A-‘».
La aerolínea ha criticado el «excesivo» aumento de las tasas de Aena y ha amenazado con quitar rutas si el operador aeroportuario español no reconsidera estos planes. Según la compañía, esta decisión de Aena «socavará aún más la viabilidad comercial» de numerosos aeropuertos regionales españoles.