Skip to content

  martes 14 octubre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
14 de octubre de 2025BBVA ajusta al 49,73% el nivel mínimo de aceptación de la opa 14 de octubre de 2025El juez celebrará una vistilla para decidir si envía a Ábalos a prisión 14 de octubre de 2025Se acentúan las pérdidas en las bolsas 14 de octubre de 2025Tesoro eleva la rentabilidad a 3 meses y la rebaja a 9 meses 14 de octubre de 2025FMI el PIB 2025 de España se situara en el 2,9% 14 de octubre de 2025JEFFERIES un cambio de Gobierno sería positivo 14 de octubre de 2025Sánchez reconoce haber cobrado «en alguna ocasión» dinero en efectivo
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Mercados  Se acentúan las pérdidas en las bolsas
Mercados

Se acentúan las pérdidas en las bolsas

Vuelven los temores al mercado tras el rebote de ayer ante la escalada de represalias mutuas entre China y EEUU.

RedaccionRedaccion—14 de octubre de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Los resultados publicados por algunos de los grandes bancos estadounidenses han superado las previsiones, pero han quedado en un segundo plano con el mercado pendiente de los riesgos de reactivación de la guerra arancelaria y de las disputas por el control en diversos sectores económicos clave.

Desde los máximos recientes el S&P 500 y el Euro Stoxx 50 pierden en torno a un 3%, mientras los índices chinos retroceden un 6%. Destaca la corrección del Hang Seng Tech de un 12%, que ha retrocedido 2/3 del gran rally de la IA desde comienzo de septiembre. Hoy ha destacado la caída del DAX de un 0,6% mientras el IBEX 35 sigue mostrándose resiliente y ha subido un 0,3%. Por su parte, el Euro Stoxx 50 ha perdido un 0,3%.

Claves de la sesión

Los sólidos resultados de los bancos estadounidenses no impiden las caídas lideradas por la tecnología

China ha prohibido a sus compañías operar con las filiales estadounidenses de la compañía de navegación marítima coreana Hanwha Ocean Co. Este movimiento, uno más en la escalada de represalias mutuas en las últimas semanas, se enmarca en la disputa sobre el control del transporte marítimo, responsable de más del 80% del comercio internacional.

En Francia, el renombrado primer ministro Lecornu presenta esta tarde en el Parlamento el presupuesto para 2026, una prueba decisiva para garantizar una estabilidad de gobierno hasta 2027. Si no lo logra, el jueves le esperan nuevas mociones de confianza que podrían suponer su caída definitiva.

En EEUU diversos bancos han publicado resultados que en general han batido las previsiones. Wells Fargo ha elevado su objetivo de RoTE sostenible al 17%-18% gracias a los cambios regulatorios. JPMorgan ha elevado moderadamente sus provisiones en el trimestre por los riesgos de desaceleración del mercado laboral. Al cierre de la sesión europea el S&P 500 cede un 0,5% y el Nasdaq Composite un 0,5%.

Renta fija

Los bonos de la Eurozona se favorecen de la rotación defensiva

Los bonos de la Eurozona se han favorecido hoy de la rotación de los inversores en busca de protección ante la caída de la bolsa. Con las expectativas sobre el BCE muy estables, la relajación de la curva en las últimas sesiones refleja una menor prima de riesgo de los bonos. Así, la TIR del Bund a 10 años cede 3 pb al 2,61%, mínimo desde finales de junio. Por su parte, la yield del Treasury a 10 años se mantiene estable en el 4,05%.

Materias primas y divisas

El Brent camino de los 60 $/barril

El petróleo ha reanudado su caída, presionado por los temores a la guerra arancelaria entre China y EEUU y los pronósticos de la IEA sobre un exceso de oferta creciente en el mercado. Tras perder la cota de 65 $/barril, el Brent cotizaba hoy en torno a 62 $ /barril, con la próxima referencia de soporte en torno a 60 $/barril, el mínimo de la crisis arancelaria de abril.

El oro ha seguido marcando máximos históricos por encima de 4.100 $/onza pese al rebote del dólar de las últimas semanas. El EUR/USD ha cerrado hoy en torno a 1,16.

Noticia empresarial

Ericsson

Las acciones de Ericsson AB registraron su mayor alza en siete años tras presentar unos sólidos resultados del tercer trimestre, impulsados por la venta de su negocio de enrutamiento de llamadas Iconectiv. El beneficio operativo ajustado (EBITDA) se más que duplicó hasta 15.800 millones de coronas suecas (1.670 millones de dólares), frente a los 7.760 millones del año anterior, gracias a una ganancia extraordinaria de capital de 7.600 millones por la desinversión. Esta operación fortaleció la posición de caja de la compañía, lo que abre margen para devolver efectivo a los accionistas mediante dividendos o recompras.

El valor de la acción llegó a subir un 15 % en Estocolmo, el mayor avance desde abril de 2018. A pesar de la caída del 9 % interanual en las ventas netas, hasta 56.200 millones de coronas, en línea con las previsiones, la compañía mejoró su margen bruto ajustado al 48,1 %, frente al 46,3 % del año anterior, gracias a los recortes de costes y a una gestión más eficiente. Para el cuarto trimestre, Ericsson prevé un margen entre el 49 % y el 51 %, superando las estimaciones de los analistas.

Principales indicadores macroeconómicos del día

Tasa de desempleo ILO en Reino Unido

Según el Instituto Nacional de Estadística de Reino Unido, la tasa de desempleo de agosto repuntó hasta un 4,8% de la población activa, tras mantenerse durante 3 meses consecutivos en un 4,7%. De esta forma, se situó en su mayor registro desde mayo de 2021, superando las proyecciones del consenso de analistas (4,7%), en un contexto de enfriamiento del mercado laboral ante el aumento de la presión fiscal y de los costes laborales.

Este comportamiento negativo del mercado laboral en Reino Unido ha reforzado la posibilidad de que el BoE lleve a cabo un recorte de tipos de interés oficiales en su próxima reunión con el objetivo de dinamizar la actividad económica.

IPC de Alemania

Según la lectura final de Destatis, en septiembre la tasa de variación mensual del IPC repuntó a un 0,2% (vs. 0,1% en agosto).

Paralelamente, la inflación general se aceleró 0,2pp hasta un 2,4% interanual, en línea con lo proyectado por el consenso de analistas. Una tendencia al alza impulsada por el crecimiento interanual de los precios de la partida de transporte (11,2%) y de los alimentos (2,1%). En contraste con el descenso del coste de la energía (-0,7%).

Por su parte, la tasa de inflación subyacente (excluyendo energía y alimentos frescos), en términos mensuales repuntó a un 0,3% (vs. 0,1% en agosto), situándose en un 2,8% en términos interanuales (vs. 2,7% en agosto).

Encuesta ZEW de Alemania

En octubre, el índice ZEW de la confianza inversora en Alemania ha repuntado 2 puntos hasta 39,3 puntos, aunque se ha situado por debajo de las estimaciones del consenso de analistas (41,2 puntos). Una evolución marcada por el optimismo de los inversores ante las proyecciones de un mayor crecimiento el próximo año como resultado de las inversiones en infraestructura y defensa que va a acometer el Gobierno de Merz, entre otras reformas.

Por el contrario, el índice ZEW de situación actual ha continuado empeorando hasta -80.0 puntos (vs. -76.4 puntos en septiembre) en una coyuntura en la que los aranceles impuestos por la Administración Trump 2.0 y la debilidad del consumo chino, están lastrando a la industria alemana, como se reflejó en la contracción de las exportaciones de agosto, registrando su menor nivel en 4 años.

Por su parte, en la Eurozona, el índice ZEW de la confianza inversora cayó significativamente hasta 22.7 puntos (vs. 26,1 puntos en septiembre), mostrando un mayor deterioro del sentimiento de lo proyectado por el consenso de analistas (30,2 puntos).

Índice NFIB de optimismo de pequeñas empresas en EEUU

En septiembre, el índice NFIB, indicador que mide el optimismo de las pequeñas empresas estadounidenses, que representan aproximadamente el 50% de las compañías privadas en EEUU, disminuyó 2,0 puntos hasta 98.8 puntos, situándose por debajo de las estimaciones del consenso de analistas (100,6 puntos). Esta evolución se produce en un contexto de incertidumbre interna en EEUU ante el cierre parcial de la Administración federal.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Mercados

Tesoro eleva la rentabilidad a 3 meses y la rebaja a 9 meses

14 de octubre de 20250
Mercados

Alzas generalizadas de las bolsas a nivel europeo

13 de octubre de 20250
Mercados

Caídas en los índices europeos y estadounidenses

10 de octubre de 20250
Cargar más
Leer también
Economía

BBVA ajusta al 49,73% el nivel mínimo de aceptación de la opa

14 de octubre de 20250
Legal

El juez celebrará una vistilla para decidir si envía a Ábalos a prisión

14 de octubre de 20250
Mercados

Tesoro eleva la rentabilidad a 3 meses y la rebaja a 9 meses

14 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

FMI el PIB 2025 de España se situara en el 2,9%

14 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

JEFFERIES un cambio de Gobierno sería positivo

14 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

Sánchez reconoce haber cobrado «en alguna ocasión» dinero en efectivo

14 de octubre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • BBVA ajusta al 49,73% el nivel mínimo de aceptación de la opa 14 de octubre de 2025
  • El juez celebrará una vistilla para decidir si envía a Ábalos a prisión 14 de octubre de 2025
  • Se acentúan las pérdidas en las bolsas 14 de octubre de 2025
  • Tesoro eleva la rentabilidad a 3 meses y la rebaja a 9 meses 14 de octubre de 2025
  • FMI el PIB 2025 de España se situara en el 2,9% 14 de octubre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies