Skip to content

  miércoles 9 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
8 de julio de 2025Los índices europeos rebotan ligeramente a la espera de un acuerdo comercial 8 de julio de 2025Cerdán refuerza su equipo legal 8 de julio de 2025Temu se asocia con Shoppingfeed 8 de julio de 2025El Tesoro coloca 2.800 M€ en letras 8 de julio de 2025MONCLOA: cursillo acelerado sobre agresiones sexuales para todo el personal 8 de julio de 2025ANTICORRUPCION: Sánchez comparte estrategia con sus socios 8 de julio de 20251S2025; 65.797 nuevas empresas
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Mercados  Mercados extranjeros  Se mantiene la volatilidad y el tono de consolidación en Europa
Mercados extranjerosMercados

Se mantiene la volatilidad y el tono de consolidación en Europa

Los principales índices europeos volvieron a registrar descensos generalizados después de que los anuncios negativos de Airbus y Merck afectaran al sentimiento del mercado. Ha destacado la caída del DAX alemán de un 0,8% y el CAC 40 francés de un 0,6%, mientras el IBEX 35 ha cedido un 0,5%.

Equipo Macro y de Mercados de Singular BankEquipo Macro y de Mercados de Singular Bank—25 de junio de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Después de acumular una rentabilidad de un 10% a mediados de mayo, el Stoxx 600 se ha estabilizado en las últimas semanas en el contexto de cierta debilidad en algunos indicadores económicos y la crisis política en Francia.
En la región Asia-Pacífico se registraron avances generalizados, destacando el Topix japonés con un repunte de un 1,7%. En India, después de unos meses de pausa antes de las elecciones, la reelección del actual primer ministro ha favorecido que el Sensex indio haya retomado los avances en las últimas sesiones, y hoy ha alcanzado nuevos máximos históricos impulsado por los valores financieros y tecnológicos.
Claves de la sesión
El profit warning de Airbus contagia al sector aeroespacial europeo
El anuncio de Airbus retrasando sus objetivos de entrega de aviones por problemas de la cadena de suministros, y de la farmacéutica Merck sobre el segundo fracaso en las pruebas de un medicamento clave contra el cáncer han provocado caídas superiores al 10% en ambas compañías, contribuyendo al deterioro del sentimiento de mercado. El anuncio de Airbus afectó al conjunto del sector aeroespacial e hizo que el sector industrial liderara las pérdidas en la sesión de hoy.
En EEUU, en los últimos días se ha producido una toma de beneficios en los valores de semiconductores tras sus recientes subidas, con rotación hacia sectores value como energía, bancos y utilities. Hoy, al cierre de la sesión europea, el S&P 500 registraba un ligero repunte de un 0,3%.
Renta fija
Estabilidad en los mercados de bonos a la espera de las elecciones francesas
Jornada de escasas variaciones en las TIRes de los principales bonos soberanos de la Eurozona a la espera de la primera vuelta de las elecciones francesas este domingo. La prima de riesgo de Francia se ha reducido ligeramente desde un máximo de 81 pb el viernes a 76 pb hoy. En principio la calma debería mantenerse hasta la segunda vuelta de las elecciones el siguiente domingo, que es la decisiva.
Así, la TIR del Bund a 10 años ha descendido 1 pb a 2,41% y la referencia francesa 2 pb a un 3,27%. El Treasury a 10 años sube 2 pb hasta un 4,25%.
Materias primas y divisas
El Brent alcanza máximos desde abril
El precio del petróleo retrocedía hoy ligeramente tras alcanzar máximos desde abril con el Brent cotizando por encima de la cota de 85 $/barril. Su rebote en las últimas semanas se ha visto impulsado por un mayor optimismo sobre la demanda en los próximos meses.
El euro se ha estabilizado en las últimas sesiones en torno a 1,07 dólares por euro, pero de momento se mantiene la cautela a la espera de las elecciones francesas.
Noticias empresariales
Airbus
El fabricante de aviones comerciales líder global se encuentra de nuevo en dificultades para conseguir piezas (motores, interiores etc.). Por ello, ha reducido sus objetivos a pesar de tener una buena demanda. Desde la pandemia ha habido varios periodos de cuellos de botella en esta cadena de suministro, mientras que actualmente el transporte aéreo está en auge. Además, los retos económicos y geopolíticos están contribuyendo a esta situación.
Ahora espera entregar 770 aviones en lugar de 800 unidades en 2024 y retrasa de 2026 a 2027 su objetivo de producir 75 aviones A320 al mes. Esto unido a que Boeing está fabricando su modelo 737 a un ritmo reducido, intensificará el déficit de nuevos aviones.
El Ebit lo ha reducido a 5.500 millones de euros, desde el objetivo de 7.000 millones de euros y estima el flujo de caja libre antes de financiación a clientes en 3.500 millones frente a 4.000 previamente.
En este entorno, se complica la posibilidad de adquirir parte del negocio del proveedor aeroespacial Spirit AeroSystems.
Principales indicadores macroeconómicos del día
PIB de España
Según el INE, en su lectura definitiva, en el 1T de 2024 el PIB español registró una expansión trimestral en términos reales de un 0,8% (vs. 0,7% en el 4T de 2023). En términos interanuales, el PIB creció un 2,5% (vs. 2,1% en su último registro).

Índice de precios de producción (IPRI) en España
Según el INE, la variación del IPRI en mayo se situó en –4,6% (vs. -6,6% interanual en abril). Por su parte, en términos mensuales aumentó un 0,8%.

Confianza del consumidor en EEUU
En junio, el indicador de Confianza del Consumidor del Conference Board ha caído hasta 100,4 puntos (vs. 101,3 puntos en mayo), ligeramente por encima de lo estimado por el consenso de analistas (100,0 puntos).

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Mercados

Los índices europeos rebotan ligeramente a la espera de un acuerdo comercial

8 de julio de 20250
Mercados

Alzas generalizadas de las bolsas europeas

7 de julio de 20250
Mercados

Sesión negativa en los índices europeos

4 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Los índices europeos rebotan ligeramente a la espera de un acuerdo comercial

8 de julio de 20250
Legal

Cerdán refuerza su equipo legal

8 de julio de 20250
Empresas

Temu se asocia con Shoppingfeed

8 de julio de 20250
Economía

El Tesoro coloca 2.800 M€ en letras

8 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

MONCLOA: cursillo acelerado sobre agresiones sexuales para todo el personal

8 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

ANTICORRUPCION: Sánchez comparte estrategia con sus socios

8 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Los índices europeos rebotan ligeramente a la espera de un acuerdo comercial 8 de julio de 2025
  • Cerdán refuerza su equipo legal 8 de julio de 2025
  • Temu se asocia con Shoppingfeed 8 de julio de 2025
  • El Tesoro coloca 2.800 M€ en letras 8 de julio de 2025
  • MONCLOA: cursillo acelerado sobre agresiones sexuales para todo el personal 8 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies