Skip to content

  miércoles 9 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
8 de julio de 2025Los índices europeos rebotan ligeramente a la espera de un acuerdo comercial 8 de julio de 2025Cerdán refuerza su equipo legal 8 de julio de 2025Temu se asocia con Shoppingfeed 8 de julio de 2025El Tesoro coloca 2.800 M€ en letras 8 de julio de 2025MONCLOA: cursillo acelerado sobre agresiones sexuales para todo el personal 8 de julio de 2025ANTICORRUPCION: Sánchez comparte estrategia con sus socios 8 de julio de 20251S2025; 65.797 nuevas empresas
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Mercados  Solo el DAX y el IBEX 35 cierren en Europa en verde
MercadosMercados extranjeros

Solo el DAX y el IBEX 35 cierren en Europa en verde

Los mayores avances en Europa los ha registrado el DAX alemán (0,6%) y el IBEX 35 (+0,5%), donde ha destacado la caída de Repsol tras la compra de Pontegadea (propiedad de Amancio Ortega) del 49% de una de sus carteras de renovables.

Redaccion and Juan Pablo Uphoff Salas Analista macro y de mercadosRedaccion and Juan Pablo Uphoff Salas Analista macro y de mercados—16 de noviembre de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

· En el Stoxx 600, la caída del petróleo ha lastrado las cotizaciones de los valores del sector energético, mientras que las mayores subidas las ha registrado el sector utilities.
· En la región Asia-Pacífico, la atención se ha centrado en la visita del presidente chino, Xi Jinping, a Joe Biden, presidente de EEUU, que han acordado retomar el diálogo en áreas como el militar o salud pública, pero han refrendado sus desavenencias en temas como Taiwán. En este contexto, el Hang Seng ha caído un 1,36% y el CSI 300 un 0,97%.

Claves de la sesión
Sesión de transición en los mercados europeos, en una jornada con pocas referencias macroeconómicas.
· Tras las revalorizaciones de los últimos días impulsadas por la moderación de los precios en EEUU, los principales índices europeos han mostrado un tono mixto y con pocas variaciones. Si bien el repunte de las solicitudes de prestaciones de desempleo en EEUU apoya las perspectivas de un paulatino enfriamiento del mercado laboral, lo que unido a la estabilización de los precios podrían anticipar el fin del actual ciclo de endurecimiento monetario, el contexto de incertidumbre política y geopolítica, la volatilidad del mercado del petróleo o los bajos niveles de confianza empresarial y de los consumidores han limitado el apetito por los activos de riesgo de los inversores.
· Una evolución de la renta variable que, a su vez, se ha visto lastrada por los resultados empresariales del 3T. En este sentido, ha destacado la publicación de Walmart, que obtuvo en el 3T un beneficio neto de 453 millones de $, superior al esperado, pero cuyas previsiones han decepcionado a los mercados ante el esperado deterioro del consumo privado.

Renta fija
La TIR del Bund alemán a 10 años retrocede hasta un 2,59% y la del Treasury a un 4,47%.
· Las últimas referencias macroeconómicas de EEUU y Europa refuerzan las perspectivas del fin del actual ciclo de endurecimiento de la política monetaria de la Fed y el BCE, y un posible adelanto del proceso de flexibilización que, por ahora, los mercados no esperan hasta bien entrado 2024. Así, las rentabilidades de la deuda soberana han registrado importantes caídas, tanto en los tramos cortos como en los bonos de mayor duración.

Materias primas y divisas
Caída del petróleo Brent cae hasta 78 $ por barril.
· Importantes caídas del precio del petróleo ante las dudas respecto a la recuperación de la actividad económica de China y una producción de crudo de EEUU en máximos históricos, lo que ha permitido que los inventarios de crudo de EEUU hayan crecido en la última semana en 3,6 millones de barriles hasta 422 millones, según la Administración de Información de la Energía (IEA). No obstante, el conflicto entre Israel y Hamás, la incierta recuperación de la economía china o el posible endurecimiento de las sanciones de EEUU al sector petrolero iraní, entre otros factores, mantendrán la volatilidad de la cotización del petróleo en las últimas semanas.

Noticias empresariales
Siemens
· El holding industrial alemán ha publicado los resultados de su último trimestre fiscal con un aumento anual del 11% en ventas y casi duplicando sus beneficios anuales. Así, espera que el aumento de los ingresos comparables continúe hasta septiembre de 2024 con 8%, en gran parte gracias a China. Además, ha propuesto aumentar su dividendo anual a 4,70 euros por acción, frente a los 4,25 euros del año anterior. Por último, ha comentado que Siemens Energy podría abandonar algunos mercados y productos de su negocio de turbinas eólicas.

Principales indicadores macroeconómicos del día
Producción industrial en EEUU
· En octubre, la producción industrial de EEUU cayó en términos mensuales un 0,6% (vs. +0,1% el mes anterior), y en términos interanuales un 0,68% (vs. -0,16%). Entre los factores que habría pesado en este dato destaca la huelga del sector del automóvil.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Mercados

Los índices europeos rebotan ligeramente a la espera de un acuerdo comercial

8 de julio de 20250
Mercados

Alzas generalizadas de las bolsas europeas

7 de julio de 20250
Mercados

Sesión negativa en los índices europeos

4 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Los índices europeos rebotan ligeramente a la espera de un acuerdo comercial

8 de julio de 20250
Legal

Cerdán refuerza su equipo legal

8 de julio de 20250
Empresas

Temu se asocia con Shoppingfeed

8 de julio de 20250
Economía

El Tesoro coloca 2.800 M€ en letras

8 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

MONCLOA: cursillo acelerado sobre agresiones sexuales para todo el personal

8 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

ANTICORRUPCION: Sánchez comparte estrategia con sus socios

8 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Los índices europeos rebotan ligeramente a la espera de un acuerdo comercial 8 de julio de 2025
  • Cerdán refuerza su equipo legal 8 de julio de 2025
  • Temu se asocia con Shoppingfeed 8 de julio de 2025
  • El Tesoro coloca 2.800 M€ en letras 8 de julio de 2025
  • MONCLOA: cursillo acelerado sobre agresiones sexuales para todo el personal 8 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies