Skip to content

  sábado 12 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
11 de julio de 2025Los índices europeos rebotan en la semana pese a las pérdidas de hoy 11 de julio de 2025Schnabel: no sería prudente otro recorte de tipos 11 de julio de 2025Casa Blanca: «Powell ha gestionado pésimamente la Fed» 11 de julio de 2025Ferraz en fase temblores de miedo 11 de julio de 2025CONVENIOS: la reducción de la jornada un hecho 11 de julio de 2025CC AA: su déficit estructural en lo mas alto 11 de julio de 2025INDRA: se aplaza la decisión de comprar Escribano
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Empresas  Infraestructuras  Solo un tercio de españoles satisfechos con las infraestructuras
Infraestructuras

Solo un tercio de españoles satisfechos con las infraestructuras

Uno de los indicadores más fiables para conocer el desarrollo socioeconómico de un país es el de la calidad de sus infraestructuras, un aspecto clave para el crecimiento de las economías y la mejora de las condiciones de vida de la ciudadanía. Ipsos, con su estudio Global Infraestructure Index 2023, realizado en 31 países, ha querido sondear qué opina la población mundial sobre las infraestructuras en sus países.

RedaccionRedaccion—2 de octubre de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

En este contexto, de media, un 69% de personas en el mundo considera que la inversión en infraestructuras ayuda a crear nuevos empleos e impulsa la economía. En España ese porcentaje se sitúa dos puntos por encima del dato internacional, con un 71% de la población que así lo cree. Por otra parte, el estudio también pregunta sobre si las inversiones en infraestructuras hacen una contribución significativa al cambio climático. En este caso, aunque existe una mayoría que así lo cree, el porcentaje es menor, con un 59% de la población mundial, de media. A nivel nacional, la cifra también es muy similar, con un 57% de la ciudadanía que cree que invertir en infraestructuras combate el cambio climático, dos puntos por debajo de la media global.

La gente no se muestra satisfecho con la calidad de sus infraestructuras
Existe una desafección clara de la población en general por la calidad de las infraestructuras en sus respectivos países. A nivel global, de media, solamente un 38% de la ciudadanía se muestra satisfecha con la calidad de las infraestructuras existentes, una cifra que baja 6 puntos en el caso de España (32%), donde la mayor parte de la población (47%) no se muestra ni satisfecha ni insatisfecha al respecto, o directamente no tiene una opinión formada, no sabe. Los datos de España están en línea con la media europea. Aunque hay que destacar, que la cifra de satisfacción ha aumentado 7 puntos desde la última edición de este informe, hace dos años, en 2021, donde era 25%,

Esta baja satisfacción se puede deber a que a nivel global, de media, la mayoría de la gente (57%) tenga la sensación de que no se está haciendo lo suficiente en materia de infraestructuras para satisfacer las necesidades actuales. En el caso de España no es una mayoría, pero es una idea compartida por la mitad de la población (49%), en línea con otros países europeos como Suecia, y de nuevo una cifra bastante inferior a la que reflejaba el informe en 2021, que aumentaba hasta un 64%.
No obstante, cuando se pregunta si debería aumentarse el gasto para mejorar las infraestructuras, aunque ello suponga más impuestos o endeudamiento público, solo el 30% de la población española estaría de acuerdo en ello, encontrando que más gente, un 45%, piensa que el gasto público es ya elevado y no deberían aumentarse más los impuestos ni el endeudamiento público para gastar más en mejorar las infraestructuras. Una foto similar a la global.

¿Cuáles son las infraestructuras mejor valoradas?
En España, son los aeropuertos las infraestructuras mejor valoradas, con un 75%, que le sitúa como el país europeo que mejor los evalúa, seguido de Bélgica e Irlanda, ambos con un 68%. En segundo lugar, encontramos los suministros de agua y alcantarillado (66%), seguidos muy de cerca de las infraestructuras digitales (FTTP, 5G), con un 65%, colocándose como el segundo país de Europa que más las valoran, solo por detrás de Países Bajos (75%). Al mismo nivel tenemos las autopistas (65%) y en cuarto lugar encontramos todo el entramado ferroviario, con un 56% que piensa que son buenos, lo que nos sitúa de nuevo, como segundo país europeo más satisfecho, después de Países Bajos (69%)
Las energías renovables despiertan sentimientos encontrados entre la población, donde casi la misma proporción de la población las califican de buenas (49%) como pobres (41%). Algo que vemos que se repite en la red de las carreteras locales, donde un 48% se muestra satisfecho y un 47% en el extremo opuesto.
Por su parte, las infraestructuras peor valoradas son la nueva vivienda, con un 66% de la población que dice que es pobre; los puntos de recarga para vehículos eléctricos, donde solo un 24% piensa que es buena; y las infraestructuras de defensa contra las inundaciones, que solo consiguen el respaldo positivo de un 23% de la gente en España.

¿Cuáles deberían ser las infraestructuras con prioridad de inversión?
Las prioridades de inversión según la población española estarían en las energías renovables, solar (46%) y eólica (37%), seguidas de la defensa para las inundaciones (37%) y suministros de agua (36%). La red ferroviaria y de autovías, con un 34% de la población que las consideraría prioritarias para invertir; puntos de carga eléctrica (32%) y carreteras locales (30%).
Mientras que los aeropuertos (12%), el carril bici y la energía nuclear con un 19% respectivamente, serían las infraestructuras con menos prioridad.

Invertir sí, pero teniendo en cuenta al medio ambiente
Al tomar decisiones sobre cómo mejorar las infraestructuras debemos dar mayor prioridad al impacto que tienen en el medio ambiente que sobre la economía, es algo que la gente tiene claro, así lo declara la mitad de la población (47%) frente un 26% que antepone la economía.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Empresas

AUTOPISTAS. Puente se inventa un nuevo enfrentamiento

10 de julio de 20250
Empresas

ADIF: vuelven las perdidas

8 de julio de 20250
Empresas

TRAGSA : maneja la reconstrucción de la Dana

8 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Los índices europeos rebotan en la semana pese a las pérdidas de hoy

11 de julio de 20250
Economía

Schnabel: no sería prudente otro recorte de tipos

11 de julio de 20250
Mercados

Casa Blanca: «Powell ha gestionado pésimamente la Fed»

11 de julio de 20250
Politica y partidos

Ferraz en fase temblores de miedo

11 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

CONVENIOS: la reducción de la jornada un hecho

11 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

CC AA: su déficit estructural en lo mas alto

11 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Los índices europeos rebotan en la semana pese a las pérdidas de hoy 11 de julio de 2025
  • Schnabel: no sería prudente otro recorte de tipos 11 de julio de 2025
  • Casa Blanca: «Powell ha gestionado pésimamente la Fed» 11 de julio de 2025
  • Ferraz en fase temblores de miedo 11 de julio de 2025
  • CONVENIOS: la reducción de la jornada un hecho 11 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies