Skip to content

  sábado 19 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
18 de julio de 2025Movimientos dispares según países 18 de julio de 2025La UE aprueba nuevas sanciones contra Rusia 18 de julio de 2025Puigdemont se queja de que en Barcelona se hable castellano 18 de julio de 2025El precio del cacao se desmorona 18 de julio de 2025HIPOTECAS: el crecimiento supera el 50% 18 de julio de 2025OPA BBVA: el Gobierno espera «convencer» a Bruselas 18 de julio de 2025OFICIALIDAD DEL CATALAN: nuevo fracaso
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  S&P mejora su previsión de España para 2024, y la sitúa en el 2,2%
DESTACADO PORTADAEconomía

S&P mejora su previsión de España para 2024, y la sitúa en el 2,2%

La agencia de calificación S&P Global Ratings ha comunicado este lunes que espera que España crezca un 2,2% en 2024, cuatro décimas más que en su previsión de marzo y muy por encima del 0,7% del conjunto de la eurozona.

RedaccionRedaccion—24 de junio de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

S&P ha motivado su revisión el alza para España en el aumento de la productividad, la mejora del sector industrial, la solidez del balance de los hogares y la «rápida» desinflación, entre otros factores. Así, el comportamiento de nuestra economía seguiría «superando las expectativas» tras la aceleración del PIB por tercer trimestre consecutivo hasta el 0,7% intertrimestral en el primer tramo de 2024. El informe recoge que la normalización post-pandémica del turismo no sería la única razón de esta dinámica, sino también el avance de la producción industrial. Los efectos de segunda ronda sobre la inflación subyacente también habrían sido «más moderados» en España que en muchos otros países. El mayor crecimiento del empleo, estimulado por las reformas del mercado laboral encaminadas a sustituir los contratos de duración limitada por otros de duración indefinida serían otra explicación.

«El dinamismo del empleo no obstaculiza el crecimiento de la productividad, a diferencia de las otras tres grandes economías de la eurozona, Alemania, Francia e Italia», ha explicado S&P. Asimismo, los hogares españoles se han desapalancado y ahora ya no están más endeudados que sus homólogos alemanes, con una ratio deuda-ingresos del 85% frente al 128% de 2012. Las familias españolas también han realizado cambios «significativos» en su financiación hipotecaria, pasando de sus tradicionales tipos variables a tipos fijos, lo que les hace «menos sensibles» a la política monetaria que en el pasado. Igualmente, la tasa de ahorro habría vuelto a los niveles de 2019, mientras que los hogares franceses y alemanes continúan ahorrando más que antes de la pandemia.

Asimismo, España verá avanzar su PIB a una tasa del 1,9% en 2025 y del 2% en 2026 y 2027. Esto supone mantener sin cambios las cifras del próximo año y el siguiente y rebajar en una décima el dato de 2027. Según se refleja en un informe macroeconómico publicado, España crecerá sensiblemente por encima del resto de grandes países de la eurozona en 2024 y 2025, puesto que Alemania se anotará un 0,7% y un 1,4%, respectivamente, Francia registrará un 0,9% y un 1,4%, e Italia crecerá un 0,9% y un 1,2%.
En este sentido, S&P ha manifestado que la reducción de los costes energéticos ha ayudado a la economía alemana a salir de la recesión en el primer trimestre de 2024 por la recuperación de la producción en sectores electrointensivos como la industria química. Sin embargo, Alemania sigue por detrás de otras grandes economías europeas en términos de crecimiento.

De su lado, el PIB del área de la moneda común se expandiría un 0,7% en 2024, en línea con la anterior previsión de S&P. Para los dos ejercicios siguientes, el bloque avanzaría un 1,4%, una décima más, y para 2027 un 1,3%, sin cambios. «La bajada de los precios de la energía ha permitido a la economía de la eurozona volver a crecer y al BCE [Banco Central Europeo] recortar los tipos. Esperamos una vuelta al crecimiento potencial en 2025, con una inflación del 2% a mediados de año. Esto permitiría al BCE bajar los tipos 25 puntos básicos cada trimestre hasta que la tasa de depósito toque fondo en el 2,5% en el tercer trimestre de 2025», ha explicado S&P en el documento. Los riesgos asociados a una divergencia entre las políticas monetarias del BCE y de la Reserva Federal estadounidense (Fed), las incertidumbres políticas en Europa y el deterioro de las relaciones económicas con China «se habrían intensificado desde las últimas proyecciones de marzo de 2024».

Estos riesgos podrían afectar a la confianza de las empresas y los inversores, a la estabilidad financiera y a la transmisión fluida de la política monetaria del BCE a la economía de la zona del euro. También podrían traducirse en «un menor crecimiento y una mayor inflación».

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

HIPOTECAS: el crecimiento supera el 50%

18 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

OPA BBVA: el Gobierno espera «convencer» a Bruselas

18 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

OFICIALIDAD DEL CATALAN: nuevo fracaso

18 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Movimientos dispares según países

18 de julio de 20250
Sin categoría

La UE aprueba nuevas sanciones contra Rusia

18 de julio de 20250
Politica y partidos

Puigdemont se queja de que en Barcelona se hable castellano

18 de julio de 20250
materias primas

El precio del cacao se desmorona

18 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

HIPOTECAS: el crecimiento supera el 50%

18 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

OPA BBVA: el Gobierno espera «convencer» a Bruselas

18 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Movimientos dispares según países 18 de julio de 2025
  • La UE aprueba nuevas sanciones contra Rusia 18 de julio de 2025
  • Puigdemont se queja de que en Barcelona se hable castellano 18 de julio de 2025
  • El precio del cacao se desmorona 18 de julio de 2025
  • HIPOTECAS: el crecimiento supera el 50% 18 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies