Skip to content

  miércoles 17 septiembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
16 de septiembre de 2025Cautela de los inversores a la espera de la reunión de la Fed 16 de septiembre de 2025CATALAN: las empresas tendrán que atender en catalan 16 de septiembre de 2025PSOE valorara si España juega el mundial de futbol 16 de septiembre de 2025TSJM ordena al Gobierno que investigue el conflicto de intereses de Sánchez por el nexo de Begoña Gómez y Air Europa 16 de septiembre de 2025GOBIERNO: eleva su previsión del PIB al 2,7% 16 de septiembre de 2025BdE: deja el PIB en un 2,6%, pero se frenara en 2026 16 de septiembre de 2025COSTES LABORALES: subida del 3%
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Opinión  Firmas  Super Bowl y publicidad: ¿es realmente el match perfecto?
Firmas

Super Bowl y publicidad: ¿es realmente el match perfecto?

Un año más, la Super Bowl ha vuelto a dar mucho de qué hablar. No solo se trata de la cita deportiva más importante del año en Estados Unidos, sino que también es un fenómeno cultural y social que cuenta con una repercusión a nivel mundial.

Manuel Ferreira Lorenzo, CEO de Adcities :)Manuel Ferreira Lorenzo, CEO de Adcities :)—10 de febrero de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Y esto no solo va de deporte, ya que la relevancia del juego transciende lo deportivo, llegando a convertirse en un escaparate global donde las marcas compiten por captar la atención del público y afianzar su estatus en un mercado altamente competitivo. En la Super Bowl, la publicidad también juega.

Más que un anuncio
Invertir 8 millones de dólares en un spot de 30 segundos durante este evento deportivo, además de garantizar una visibilidad masiva, posiciona tu marca como parte de una élite de anunciantes que es capaz de hacer semejante inversión. Y es que estar presente en algo tan emblemático como la Super Bowl es sinónimo de exclusividad y prestigio, algo que cobra una vitalidad importantísima en medio de una revolución digital que lo da todo por la percepción.
En este contexto, las marcas no solo buscan vender un producto, sino también consolidar su posición en la mente de los consumidores. Es decir, el quid de la cuestión ya no es si anunciarse o no, sino cómo conseguir que ese mensaje perdure en el público más allá de los 30 segundos de emisión.

Pero no solo la Super Bowl entra al juego. De hecho, los elementos de este modelo publicitario también se replican en otros eventos internacionales, como los Juegos Olímpicos, la Copa del Mundo de Fútbol o competiciones de la talla de la Champions League, donde la competencia entre anunciantes es feroz.
La Super Bowl ha demostrado cómo la publicidad hipersegmentada puede conectar con audiencias específicas y esa misma tendencia se está trasladando a la publicidad exterior mediante tecnologías innovadoras. Hablamos, por ejemplo, de pantallas digitales interactivas que ajustan sus anuncios en tiempo real según su ubicación, perfil demográfico o clima; o de realidad aumentada y publicidad programática, apoyadas por IA y machine learning, que permiten crear experiencias inmersivas y personalizadas que responden a los comportamientos de los consumidores en tiempo real.
De hecho, los vehículos también se han convertido en un gran soporte publicitario, caracterizados, sobre todo, por su dinamismo. Un ejemplo reciente es la campaña realizada para la serie de Netflix sobre Ayrton Senna, donde durante el Gran Premio de Fórmula 1 de Las Vegas, la ciudad se llenó de coches vinilados con la imagen del legendario piloto. ¿Y qué lograron con esto? Una integración perfecta entre publicidad exterior y el evento deportivo.

En resumen, la publicidad exterior se está consolidando como una herramienta indispensable para grandes eventos a nivel mundial. Es decir, su capacidad para generar visibilidad masiva, incluso en entornos urbanos llenos de gente, la convierte en un canal clave para marcas que buscan impactar a diferentes audiencias de manera simultánea.
Porque sí, en la Super Bowl, la publicidad también juega.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Firmas

La economía global resiste entre señales mixtas y decisiones clave de los bancos centrales

16 de septiembre de 20250
Firmas

FED: todos dan por segura la bajada de tipos

16 de septiembre de 20250
Firmas

Comienza la cuenta atrás hacia el Gran Premio de Fórmula 1 de Madrid

16 de septiembre de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Cautela de los inversores a la espera de la reunión de la Fed

16 de septiembre de 20250
Politica y partidos

CATALAN: las empresas tendrán que atender en catalan

16 de septiembre de 20250
Politica y partidos

PSOE valorara si España juega el mundial de futbol

16 de septiembre de 20250
Legal

TSJM ordena al Gobierno que investigue el conflicto de intereses de Sánchez por el nexo de Begoña Gómez y Air Europa

16 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

GOBIERNO: eleva su previsión del PIB al 2,7%

16 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

BdE: deja el PIB en un 2,6%, pero se frenara en 2026

16 de septiembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Cautela de los inversores a la espera de la reunión de la Fed 16 de septiembre de 2025
  • CATALAN: las empresas tendrán que atender en catalan 16 de septiembre de 2025
  • PSOE valorara si España juega el mundial de futbol 16 de septiembre de 2025
  • TSJM ordena al Gobierno que investigue el conflicto de intereses de Sánchez por el nexo de Begoña Gómez y Air Europa 16 de septiembre de 2025
  • GOBIERNO: eleva su previsión del PIB al 2,7% 16 de septiembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies