Skip to content

  sábado 23 agosto 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
22 de agosto de 2025FED: posible rebaja de tipos antes de fin de año 22 de agosto de 2025ATAQUES A LA FED: Trump no se sale con la suya 22 de agosto de 2025GOBIERNO: Autoriza la visita de los Reyes a zonas afectadas GOBIERNO. Autoriza la visita de los Reyes a zonas afectadas 22 de agosto de 2025Alzas generalizadas de las bolsas 22 de agosto de 2025MAS IMPUESTOS: Gestha le prepara el terreno a Montero 22 de agosto de 2025INCENDIOS: el Gobierno sigue sin gobernar 22 de agosto de 2025INCENDIOS : las cuentas no paran de engordar
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Legal  TEDH: los independentistas se quedan sin defensa
Legal

TEDH: los independentistas se quedan sin defensa

El Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) ha dado la razón al Constitucional español que, durante los meses más aciagos del desafío separatista, paralizó y anuló las decisiones de la Mesa del Parlamento de Cataluña, orientadas a progresar en la celebración del referéndum ilegal del 1 de octubre y la declaración unilateral de independencia (DUI).

RedaccionRedaccion—27 de febrero de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

La Corte de Estrasburgo, en una resolución considera que los acuerdos parlamentarios se apartaron, conscientemente, de los marcos constitucionales que prohíben la secesión de cualquier parte del territorio español para crear un Estado independiente.
De manera que era obligación y competencia de nuestra Corte de Garantías intervenir para adoptar las medidas «necesarias» y «proporcionadas» a la amenaza, con el «objetivo legítimo» de proteger el orden constitucional de un Estado conformado como monarquía parlamentaria y los derechos de los terceros que podrían haberse visto perjudicados en caso contrario.

De hecho, el TEDH ha señalado que el TC tomó las decisiones adecuadas en un contexto de características «extremas» y no adoptó ninguna decisión «política», ni con el pretexto de una adhesión ideológica militante, que no permite nuestra Carta Magna. Por ello, no se incurrió en una «discriminación política» de los separatistas que aspiraban a consumar su proyecto político alterando la Constitución de manera indebida como argumentaban estos, entre los que se encontraban algunos líderes destacados como el ex presidente de la Generalitat Quim Torra o Elsa Artadi.

Estrasburgo ha avalado al TC sin matices y estima que no hubo en sus actuaciones nada «arbitrario» ni «desproporcionado» de acuerdo con la gravedad del escenario al que tuvieron que enfrentarse. De hecho, tal y como ha decretado la Corte europea, el Constitucional ejerció su «poder» como «garante» en último término de una norma suprema que protege la «integridad territorial» del Estado español.
Así las cosas, el pronunciamiento de los siete magistrados que han dado forma al texto –el francés Mattias Guyomar, como presidente; la española María Elósegui; el armenio Armen Harutyunyan; el monegasco Stéphanike Mouro-Vikström; Gilberto Felici, de San Marino; Andreas Zünd, de Suiza; y, la checa Katerîna Simácková– supone un importante espaldarazo a la actuación del Constitucional.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Legal

FISCALÍA: se investigará a los municipios incendiados

21 de agosto de 20250
Legal

PERSECUCION: el CGPJ abre diligencias informativas al juez Peinado

21 de agosto de 20250
Legal

CGPJ abre una investigación a la juez de la DANA por su sesgo

21 de agosto de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados extranjeros

FED: posible rebaja de tipos antes de fin de año

22 de agosto de 20250
Mercados

ATAQUES A LA FED: Trump no se sale con la suya

22 de agosto de 20250
Gobierno

GOBIERNO: Autoriza la visita de los Reyes a zonas afectadas GOBIERNO. Autoriza la visita de los Reyes a zonas afectadas

22 de agosto de 20250
Mercados

Alzas generalizadas de las bolsas

22 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

MAS IMPUESTOS: Gestha le prepara el terreno a Montero

22 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

INCENDIOS: el Gobierno sigue sin gobernar

22 de agosto de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • FED: posible rebaja de tipos antes de fin de año 22 de agosto de 2025
  • ATAQUES A LA FED: Trump no se sale con la suya 22 de agosto de 2025
  • GOBIERNO: Autoriza la visita de los Reyes a zonas afectadas GOBIERNO. Autoriza la visita de los Reyes a zonas afectadas 22 de agosto de 2025
  • Alzas generalizadas de las bolsas 22 de agosto de 2025
  • MAS IMPUESTOS: Gestha le prepara el terreno a Montero 22 de agosto de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies