Su oferta compite con las presentadas por otras seis compañías especializadas en este sector como Ledango, Cos, Ikusi, Inetum, Sistem y Elecnor. Precisamente, las últimas cuatro -junto a NTT Data- ya se adjudicaron este contrato en el periodo 2020-2023.
De igual manera, Aena se compromete a designar cinco proveedores para llevar a cabo este contrato, siempre y cuando exista un número suficiente de interesados que se ajusten a los criterios de selección -condición que se ha cumplido-. La fórmula elegida para el gestor de las infraestructuras aeroportuarias español es el de acuerdo marco con un presupuesto inicial de 35,8 millones (con IVA). Esta no es la cifra definitiva y estará supeditada a las necesidades de inversión y la ejecución de los diferentes proyectos. Aena respalda el lanzamiento de este contrato en su afán de renovar y actualizar su infraestructura tecnológica en los aeropuertos para mejorar la calidad de sus servicios en pleno ‘boom’ de demanda. Con más detalle, el servicio tiene el objetivo de modernizar equipamientos que han alcanzado el final de su vida útil o que han quedado obsoletos en términos tecnológicos y normativos. Este contrato incluye la sustitución de equipos en respuesta a necesidades de seguridad, requisitos de distintas direcciones de la compañía y adaptaciones derivadas de proyectos de obra en los aeropuertos. Asimismo, contempla la instalación de nuevos puntos del Sistema de Información para Pasajeros en Aeropuertos (SIPA).
La dotación de equipamiento abarca diversas categorías de productos, incluyendo controladores, paneles LED, botoneras, pantallas, soportes, tomas de red y alimentación, así como elementos auxiliares y horas de trabajo destinadas a la instalación y mantenimiento. En función del avance de las obras aeroportuarias planificadas, algunas de estas actuaciones podrían ser objeto de licitaciones separadas.
En este contrato, Telefónica busca estrechar su alianza con Aena después de adjudicarse varios contratos de calado licitados por el gestor en los últimos años. Entre ellos, destaca la instalación de nuevos sistemas de seguridad que Aena adjudicó el año pasado a la teleco de la mano de Cotelsa y Tecosa por 130 millones o los servicios de ciberseguridad y ‘big data’ que le asignó junto a Inetum y EY por casi 40 millones el pasado 2022. De esta colaboración también nació años atrás ‘AenaMaps’, una herramienta de guiado con mapas para móvil y web, que ofrece al pasajero opciones que abarcan desde la planificación del viaje hasta el propio vuelo, poniendo especial atención a su estancia en el aeropuerto.