Skip to content

  martes 7 octubre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
6 de octubre de 2025Macron da a Lecornu una segunda oportunidad 6 de octubre de 2025La cesión del IRPF a Cataluña paraliza la elaboración del techo de gasto 6 de octubre de 2025Lagarde da por cerrado el ciclo de inflación 6 de octubre de 2025Sesión ligeramente en positivo, aumentos en la tecnología y el sector automóvil europeo 6 de octubre de 2025La incertidumbre dispara los riesgos reputacionales 6 de octubre de 2025DE GUINDOS: el actual nivel de los tipos es el correcto 6 de octubre de 2025CCGE: prevé un PIB 25 del 3%
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Empresas  Telefonica prueba como deslocalizar empleados
EmpresasTelecomunicaciones

Telefonica prueba como deslocalizar empleados

Telefónica ha iniciado la prueba piloto para la deslocalización de empleados. Esto significa que se ha comenzado el proceso para que el personal que esté adscrito a un determinado centro de trabajo pueda desarrollarlo en otra provincia de su elección.

RedaccionRedaccion—1 de abril de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Para este programa, la compañía ha aceptado un total de 211 de las 711 solicitudes llevadas a cabo por los trabajadores. Así lo recogen las cifras que maneja el sindicato Comisiones Obreras.
Los ensayos se extenderán hasta el 31 de diciembre de este año y los trabajadores tuvieron las primeras semanas de marzo para presentar su solicitud. Las peticiones fueron aprobadas por cada dirección afectada una vez analizados los perfiles de las personas que solicitaron participar en el programa.
Además, el convenio especifica que al tratarse de un piloto se establece un límite del 2% sobre la plantilla total de cada dirección básica, si bien se excluye al personal «fuera de convenio, SmartWork no susceptible de deslocalizarse, así como aquella cuya actividad sea considerada no teletrabajable, no pudiendo superarse bajo ningún concepto este porcentaje».

Sin embargo, CCOO ha reclamado que se sigan analizando las peticiones realizadas para la concesión del «máximo posible de solicitudes» por dirección. Entre las condiciones para poder inscribirse en el programa piloto se indicaba que el trabajador debía tener asignadas actividades o proyectos que sean susceptibles de realizarse «en su totalidad al 100% en remoto», sin que se requiera «en ningún momento» de presencialidad en el centro de trabajo al cual esté adscrito.

Por otra parte, este lunes también ha entrado en vigor en Telefónica la jornada semanal flexible bonificada, recogida también en el convenio. «Se incorpora al presente convenio la posibilidad de que las personas trabajadoras puedan solicitar de manera voluntaria la ampliación del fin de semana, flexibilizando la jornada semanal y concentrando la actividad laboral de lunes a jueves, y en la que la empresa bonificará con un 30% la reducción salarial a realizar por el tiempo no trabajado. Este porcentaje de bonificación cotizará a la seguridad social a todos los efectos», detalla el convenio. «Con el acuerdo de esta medida, queremos ser capaces de avanzar hacia una cultura enfocada al desempeño y a los resultados de la actividad, la racionalización de los horarios, adoptando las decisiones que sean precisas para favorecer y modernizar aún más los nuevos entornos laborales», añade.

Sobre ello, CCOO ha recordado que en marzo se abrió un nuevo periodo de solicitud de esta modalidad y que se han recibido un total de 385 peticiones, que corresponden aproximadamente al 2,8% de la plantilla. De ellas, 366 corresponden a empleados dentro de convenio y 19 a trabajadores fuera de convenio. «El total de solicitudes que han sido concedidas (330) suponen el 86% de las presentadas, este dato supone un 54% más que en último proceso y prácticamente duplica en términos porcentuales el impacto de la medida sobre el total de plantilla», ha explicado CCOO.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

El precio medio del alquiler sube un 2,99% en el tercer trimestre

6 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

Los concursos de acreedores crecen un 5,6%

6 de octubre de 20250
Empresas

CONSTITUCION DE EMPRESAS: crece casi un cinco por ciento

6 de octubre de 20250
Cargar más
Leer también
General

Macron da a Lecornu una segunda oportunidad

6 de octubre de 20250
Economía

La cesión del IRPF a Cataluña paraliza la elaboración del techo de gasto

6 de octubre de 20250
Economía

Lagarde da por cerrado el ciclo de inflación

6 de octubre de 20250
Mercados

Sesión ligeramente en positivo, aumentos en la tecnología y el sector automóvil europeo

6 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

La incertidumbre dispara los riesgos reputacionales

6 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

DE GUINDOS: el actual nivel de los tipos es el correcto

6 de octubre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Macron da a Lecornu una segunda oportunidad 6 de octubre de 2025
  • La cesión del IRPF a Cataluña paraliza la elaboración del techo de gasto 6 de octubre de 2025
  • Lagarde da por cerrado el ciclo de inflación 6 de octubre de 2025
  • Sesión ligeramente en positivo, aumentos en la tecnología y el sector automóvil europeo 6 de octubre de 2025
  • La incertidumbre dispara los riesgos reputacionales 6 de octubre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies