Skip to content

  sábado 16 agosto 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
14 de agosto de 2025Subidas generalizadas en los índices bursátiles europeos 14 de agosto de 2025CaixaBank lanza una línea de ayudas para los afectados por los incendios 14 de agosto de 2025INCENDIO ZAMORA: el peor de España desde 1968 14 de agosto de 2025El precio de la gasolina cae un 6,73% 14 de agosto de 2025PUENTE DE AGOSTO: más de 7 millones de desplazamientos previstos 14 de agosto de 2025TS: BBVA recurre las condiciones del Gobierno para aprobar la OPA 14 de agosto de 2025INDUSTRIA Y SERVICIOS : la actividad repunta
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Empresas  Inmobiliario  Tinsa: los precios de las viviendas siguen subiendo
Inmobiliario

Tinsa: los precios de las viviendas siguen subiendo

El precio de la vivienda nueva y de segunda mano aumentó en un 5% durante el tercer trimestre de este año, en comparación con el precio medio marcado entre julio y septiembre de 2022. En este trimestre el precio de la vivienda alcanzó los 1.749 euros/m2, al mismo nivel que en mediados del año anterior.

RedaccionRedaccion—29 de septiembre de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

A pesar de que el ciclo de alza de tipos haya causado un marcado descenso tanto en el número de operaciones de compraventas realizadas como en las hipotecas firmadas, la vivienda continúa encareciéndose, situándose su precio un 1,4% por encima del registrado en el segundo trimestre del año. Los datos ofrecidos por la empresa tasadora Tinsa señalan también que las Islas Baleares continúan marcando máximos. En este segundo trimestre con las cifras más altas de su historia, la comunidad ha superado en un 3,7% el precio del trimestre anterior y se ha situado un 8,4% por encima de las cifras de hace un año.
Al cierre del tercer trimestre, la vivienda fue un 19,1% más barata que el máximo alcanzado en el periodo 2007-2008, en pleno «boom» del sector, y se ha revalorizado un 37% desde los mínimos registrados en la crisis financiera.

Por comunidades autónomas, la vivienda se encareció en todas ellas y con aumentos superiores a la media figuraron Navarra (9,1 %); Baleares (8,4 %); La Rioja (8,3 %); Castilla-La Mancha (8,2 %); Andalucía (7,3 %); Comunidad Valenciana (7 %); Aragón (6,7 %); Canarias (5,9 %) y Madrid (5,7 %).
La Comunidad de Madrid es la región que más cerca se encuentra de los valores del «boom»: un 8,5 % por debajo y hasta ocho regiones están a menos de un 20% por debajo de sus valores máximos.
A nivel provincial las más caras son Madrid (2.988 euros/m2), Baleares (2.828 euros) y Barcelona (2.470 euros). El aumento de precios más intenso durante el último año se dio en Córdoba, Guadalajara y Castellón, todos por encima del 10%.

Por capitales, Palma de Mallorca superó por primera vez el precio máximo del anterior ciclo, un 1,5% por encima, y Madrid y Málaga se situaron cerca. Entre los grandes mercados, en la ciudad de Madrid se encareció un 5,7% y en Barcelona un 2%. Las capitales más caras son San Sebastián (4.165 euros/m2); Madrid (3.744 euros/m 2) y Barcelona (3.665 euros/m2).

El esfuerzo teórico anual medio se situó en el segundo trimestre del año (último dato disponible) en un 33,3%, algo más de un tercio de la renta disponible para el pago del primer año de una nueva hipoteca. Sin embargo, varias provincias superaron el nivel de esfuerzo que se considera razonable (un 35%): Islas Baleares (60,1%), Málaga (48,7%) y Madrid (41,6%).
Entre los factores que explican la resistencia que están mostrando los precios Tinsa destaca que la vivienda continúa canalizando ahorros y que, aunque la política monetaria está reduciendo el crédito hipotecario concedido, no se está produciendo un desplome de demanda. La tasadora espera que la demanda residencial continúe moderándose de forma gradual hacia la media histórica, lo que, unido a una oferta de vivienda limitada, mantendrá los precios en el entorno de la estabilización lo que resta de año.
A pesar de la subida de tipos cree que el restablecimiento del poder adquisitivo de los hogares ante la inflación y la buena posición del mercado residencial español evitarán que la demanda se desplome mientras el empleo resista.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Inmobiliario

PRECIO DE LA VIVIENDA : crece el doble que los salarios

14 de agosto de 20250
Inmobiliario

ALQUILER: el de temporada dispara el precio del tradicional

13 de agosto de 20250
Inmobiliario

ALQUILER: la subida de precios mensual se concreta en un 1,12%

11 de agosto de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Subidas generalizadas en los índices bursátiles europeos

14 de agosto de 20250
Economía

CaixaBank lanza una línea de ayudas para los afectados por los incendios

14 de agosto de 20250
General

INCENDIO ZAMORA: el peor de España desde 1968

14 de agosto de 20250
Energía

El precio de la gasolina cae un 6,73%

14 de agosto de 20250
General

PUENTE DE AGOSTO: más de 7 millones de desplazamientos previstos

14 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

TS: BBVA recurre las condiciones del Gobierno para aprobar la OPA

14 de agosto de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Subidas generalizadas en los índices bursátiles europeos 14 de agosto de 2025
  • CaixaBank lanza una línea de ayudas para los afectados por los incendios 14 de agosto de 2025
  • INCENDIO ZAMORA: el peor de España desde 1968 14 de agosto de 2025
  • El precio de la gasolina cae un 6,73% 14 de agosto de 2025
  • PUENTE DE AGOSTO: más de 7 millones de desplazamientos previstos 14 de agosto de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies