Skip to content

  sábado 5 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
4 de julio de 2025La UEFA para los pies al Barcelona y le sanciona 4 de julio de 2025OPERACION SALIDA; subida de los carburantes 4 de julio de 2025Sesión negativa en los índices europeos 4 de julio de 2025INMIGRANTES: Sánchez se los coloca a las CC AA del PP 4 de julio de 2025Trump amenaza a la UE con nuevos aranceles del 17% a los alimentos 4 de julio de 2025VIVIENDA: según el ministerio España batió récords 4 de julio de 2025EMPLEOS PUBLICOS: se multiplican como por ensalmo
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Sin categoría  TIPOS: la juerga va por países
Sin categoría

TIPOS: la juerga va por países

El Banco Nacional de Suiza, ha recortado los tipos de interés de manera inesperada, al reducir el precio del dinero hasta el 1,5% desde el 1,75% (el consenso esperaba que se mantuviera en el 1,75%). Mientras en Suecia su banco central ha decidido no tocarlos.

RedaccionRedaccion—27 de marzo de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Según ha señalado el suizo SNB, «la flexibilización de la política monetaria ha sido posible gracias a que la lucha contra la inflación durante los últimos dos años y medio ha sido eficaz. Desde hace algunos meses, la inflación ha vuelto a situarse por debajo del 2% y, por tanto, en el rango que el SNB equipara con la estabilidad de precios. Según las nuevas previsiones, es probable que la inflación también se mantenga en este rango durante los próximos años», ha explicado el organismo monetario en un comunicado.

«Con su decisión, el SNB tiene en cuenta la reducción de la presión inflacionaria, así como la apreciación del franco suizo en términos reales durante el año pasado. El recorte de la tasa de interés oficial también respalda la actividad económica. La flexibilización de hoy garantiza así que las condiciones monetarias sigan siendo apropiadas», ha añadido el banco central helvético. En este sentido, el SNB ha indicado que «seguirá de cerca la evolución de la inflación y ajustará su política monetaria nuevamente si es necesario para garantizar que la inflación se mantenga dentro del rango compatible con la estabilidad de precios a medio plazo».
La entidad ha destacado que la inflación en Suiza se situó en el 1,2% en febrero y que la previsión para el IPC es que se sitúe en el 1,4% durante 2024, en el 1,2% en 2025 y en el 1,1% en 2026, asumiendo que los tipos de interés se mantienen en el 1,5% actual durante los tres ejercicios.

El SNB ha explicado que «tras haber disminuido rápidamente en muchos países en 2023, la inflación ha bajado a un ritmo algo más lento en los últimos meses» y «en muchos países sigue por encima de los objetivos de los bancos centrales. En este contexto, muchos bancos centrales han dejado sin cambios su política monetaria restrictiva por el momento».
Por ello, considera «probable que el crecimiento económico mundial siga siendo moderado en los próximos trimestres», y que «la inflación siga disminuyendo, sobre todo debido a la política monetaria restrictiva».
No obstante, el SNB ha señalado que «este escenario para la economía global todavía está sujeto a riesgos importantes». Porque «la inflación podría permanecer elevada durante más tiempo en algunos países, lo que requeriría una política monetaria más estricta de lo esperado en el escenario base. Del mismo modo, las tensiones geopolíticas podrían aumentar. Por lo tanto, no se puede descartar que la actividad económica mundial sea más débil de lo que se supone».

Sobre la economía suiza, el SNB ha considerado «probable que el crecimiento siga siendo modesto en los próximos trimestres». Sobre todo porque «la débil demanda exterior y la apreciación del franco suizo en términos reales durante el año pasado están teniendo un efecto desalentador». «En general», ha pronosticado el organismo, «es probable que el PIB de Suiza crezca alrededor del 1% este año. En este entorno, es probable que el desempleo siga aumentando gradualmente y que la utilización de la capacidad de producción disminuya algo más».Por último, el SNB ha precisado que «nuestras previsiones para Suiza, al igual que para la economía mundial, están sujetas a una incertidumbre significativa», ya que «el principal riesgo es una actividad económica más débil en el exterior».

Poe su parte, el Riksbank ha decidido mantener los tipos de interés en el 4%, en línea con lo esperado. Sin embargo, el banco central de Suecia ha abierto la puerta a un recorte en mayo o junio si las perspectivas de inflación siguen siendo favorables. «La inflación está en proceso de estabilizarse en el objetivo, pero las presiones inflacionarias todavía son algo elevadas. Por lo tanto, el Comité Ejecutivo ha decidido dejar el tipo de interés oficial sin cambios en el 4%», señala el organismo en un comunicado. «Si las perspectivas de inflación siguen siendo favorables, es muy posible que se reduzca la tasa de política en mayo o junio», añade el Riksbank.
En el texto se destaca que existen riesgos que podrían provocar que las presiones inflacionarias vuelvan a aumentar. Entre ellos se incluyen «nuevos shocks de oferta a raíz de los disturbios geopolíticos, el continuo debilitamiento de la corona o el comportamiento de los precios de las empresas que no se normaliza como se esperaba».

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Fin de semana

La Maestría, una parada fresca en el centro de Sevilla

4 de julio de 20250
El cestillo

La parrilla según Raza Nostra

4 de julio de 20250
Opinión

Así compra Sánchez al personal

4 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
General

La UEFA para los pies al Barcelona y le sanciona

4 de julio de 20250
Energía

OPERACION SALIDA; subida de los carburantes

4 de julio de 20250
Mercados

Sesión negativa en los índices europeos

4 de julio de 20250
Economía

INMIGRANTES: Sánchez se los coloca a las CC AA del PP

4 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

Trump amenaza a la UE con nuevos aranceles del 17% a los alimentos

4 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

VIVIENDA: según el ministerio España batió récords

4 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • La UEFA para los pies al Barcelona y le sanciona 4 de julio de 2025
  • OPERACION SALIDA; subida de los carburantes 4 de julio de 2025
  • Sesión negativa en los índices europeos 4 de julio de 2025
  • INMIGRANTES: Sánchez se los coloca a las CC AA del PP 4 de julio de 2025
  • Trump amenaza a la UE con nuevos aranceles del 17% a los alimentos 4 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies