Skip to content

  miércoles 19 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
19 de noviembre de 2025SABADELL: 300 acciones para cada empleado 19 de noviembre de 2025Cerdán : «Hay muchas mentiras y manipulaciones» 19 de noviembre de 2025Movimientos mixtos entre los índices europeos 19 de noviembre de 2025FUNCIONARIOS: subida salarial del 10% entre 2025 y 2028 19 de noviembre de 2025GORTAZAR: una experiencia de fusión positiva 19 de noviembre de 2025SESIÓN DE CONTROL: o no contesta o insulta 19 de noviembre de 2025¿QUE PASARÁ CON LOS PGE 2026?
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  Torres: la no remuneración se debe al exceso de liquidez
EconomíaBancos

Torres: la no remuneración se debe al exceso de liquidez

El presidente de BBVA, Carlos Torres, ha afirmado que el sector bancario español es "muy competitivo", por lo que la baja remuneración a los depósitos en comparación con otros países europeos se debe al exceso de liquidez que existe en el sistema.

RedaccionRedaccion—13 de junio de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

«Respecto a los depósitos (…) tiene que ver con el exceso de liquidez que hay en España. Y es difícil que hasta que ese exceso de liquidez no se digiera veamos dinámicas distintas», ha indicado el banquero durante su intervención en un acto organizado por el diario ‘Cinco Días’. De esta forma, Torres ha matizado las conclusiones de un informe reciente de BBVA que atribuye tanto a la liquidez como a la concentración bancaria la baja remuneración a los depósitos respecto a anteriores ciclos de subidas de tipos de interés. Creo que es un sistema muy competitivo en el que además estamos viendo nuevas formas de competencia que vienen de nuevos tipos de jugadores y creo que es la liquidez lo que marca la diferencia», ha subrayado Torres. A nivel sectorial, el presidente de BBVA ha descartado que las turbulencias financieras de marzo, como resultado del colapso de cuatro bancos medianos en Estados Unidos y de Credit Suisse en Europa, sean el inicio de una crisis bancaria.

«Creo que no se trata de una crisis bancaria, sino de algunas instituciones que tenían problemas claros de modelo de negocio (…). Una posición de riesgo estructural cuya gestión no fue todo lo que tenía llevó a tener problemas en esas entidades», ha indicado Torres. En este sentido, el banquero ha destacado que la banca europea en general, y la española en particular, tiene modelos de negocios «mucho más sólidos» y una gran «fortaleza» en capital y liquidez. Esto a pesar de que el periodo de bajos tipos de interés haya llevado a «algunas entidades» a asumir riesgos «que no eran demasiado evidentes para ellos».
Así, aunque Torres ha indicado que no aprecia vulnerabilidades en el sector y ha puesto en valor la regulación, sí que ha indicado que puede que sea necesario «retocar» algún aspecto como la liquidez para ajustarla a la era digital. También ha hecho un llamamiento a completar la unión bancaria, especialmente respecto al fondo único de garantía de depósitos.

Respecto a Turquía, uno de los mercados más importantes para el banco, el presidente de BBVA ha indicado que las perspectivas a medio y largo plazo «son muy buenas» y que el país tiene un «potencial inmenso». Pese a esto, ha alertado de existen «desequilibrios relevantes que se tienen que corregir». En todo caso, Torres ha expresado su confianza en la política económica del país por el nombramiento de Mehmet Simsek como nuevo ministro de Finanzas. «Yo veo la contribución de la banca a la sociedad como algo enormemente positivo a lo largo de la historia», ha apostillado Torres, destacando que la actividad bancaria es «el sistema circulatorio de cualquier economía».

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

SABADELL: 300 acciones para cada empleado

19 de noviembre de 20250
Economía

FUNCIONARIOS: subida salarial del 10% entre 2025 y 2028

19 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

GORTAZAR: una experiencia de fusión positiva

19 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Economía

SABADELL: 300 acciones para cada empleado

19 de noviembre de 20250
Legal

Cerdán : «Hay muchas mentiras y manipulaciones»

19 de noviembre de 20250
Mercados extranjeros

Movimientos mixtos entre los índices europeos

19 de noviembre de 20250
Economía

FUNCIONARIOS: subida salarial del 10% entre 2025 y 2028

19 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

GORTAZAR: una experiencia de fusión positiva

19 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

SESIÓN DE CONTROL: o no contesta o insulta

19 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • SABADELL: 300 acciones para cada empleado 19 de noviembre de 2025
  • Cerdán : «Hay muchas mentiras y manipulaciones» 19 de noviembre de 2025
  • Movimientos mixtos entre los índices europeos 19 de noviembre de 2025
  • FUNCIONARIOS: subida salarial del 10% entre 2025 y 2028 19 de noviembre de 2025
  • GORTAZAR: una experiencia de fusión positiva 19 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies