Skip to content

  viernes 25 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
24 de julio de 2025Montero dice que arreglara lo de Montoro 24 de julio de 2025Los índices europeos cierran con subidas en su mayoría 24 de julio de 2025PUERTOS: inversión récord de 1.617 millones para 2026 24 de julio de 2025CASO MONTORO: el juez rebaja los delitos 24 de julio de 2025BCE: los tipos se quedan donde estaban 24 de julio de 2025Lagarde: los tipos se quedan tal cual 24 de julio de 2025ENERGIA: otra reprimenda de Bruselas
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Legal  TRAGSATEC: se cambiaron los requisitos para fichar a Jésica
Legal

TRAGSATEC: se cambiaron los requisitos para fichar a Jésica

La gerente cesada en Tragsatec ha denunciado «una serie de anomalías» en la contratación de Jésica Rodríguez.

RedaccionRedaccion—26 de mayo de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Caridad Martín, suspendida de empleo por la empresa pública, ha revelado este lunes en la comisión de investigación del caso Koldo en el Senado que se cambiaron los requisitos originales para fichar a la expareja de Ábalos, aunque ha negado que ella tuviera alguna responsabilidad. La exdirectiva ha señalado que nunca recibió instrucciones de sus superiores respecto a la joven y que se siente «una cabeza de turco».

Tragsatec ofertó en diciembre de 2020 diez puestos de trabajo temporales como administrativo. Al proceso concurrieron 929 personas en cuatro ventanas. Jésica Rodríguez entró en la segunda, días después de finalizar su contrato en Ineco, donde permaneció dos años. A la vacante que logró se presentaron 177 aspirantes, pero solo nueve cumplían los requisitos y superaron la fase de valoración de méritos. La joven consiguió la segunda mejor nota, un total de 52 puntos. Solo se realizaron dos contrataciones.

Martín ha explicado que, cuando se abrió la primera ventana en diciembre de 2020, hubo una definición de requisitos por parte de ADIF, que era el cliente de Tragsatec. Sin embargo, dichos requisitos cambiaron para la siguiente ventana: «Creo que se consensúan para adaptarlos». El portavoz del PP, Salvador de Foronda, le ha preguntado por qué el proceso de selección estuvo abierto apenas siete horas, algo que la compareciente ha tildado de «poco habitual».

La directiva cesada, ahora de baja médica, ha señalado que Zaldívar, responsable del proyecto de ADIF al que estaba adscrita Jésica Rodríguez, envió el 26 de enero de 2021 un correo electrónico a la responsable técnica de Tragsatec, Barbancho, en la que incluía una serie de currículos. Entre ellos, el de la joven. Sucedió unos días antes de que se abriera el proceso de selección. Barbancho reconoció el pasado viernes en el Senado que habló con expareja de Ábalos para que enviara su currículo por los cauces oficiales.
«He llegado a la conclusión de que se ha utilizado a Tragsatec a través de un encargo de 2013 para dar continuidad al trabajo de Jésica Rodríguez en Ineco. No podía seguir allí por la normativa laboral», ha subrayado Martín. La compareciente, visiblemente afectada, ha relatado que el día anterior a la declaración de la joven en el Tribunal Supremo, altos cargos del Grupo Tragsa le instaron a cesar en su puesto para «sacrificarse» por lo que pudiera decir la expareja de Ábalos.

Tragsa cesó a su gerente de Desarrollo Rural y Política Forestal el pasado 28 de febrero, apenas un día después de que Jésica Rodríguez declarara en el Supremo que estuvo contratada en dos empresas públicas, pero que cobraba sin ir a trabajar. Martín, que lleva dos décadas en esta empresa pública, ha explicado que sus superiores le dictaron el email que tenía que escribir y que su abogado le explicó luego que se trataba de un «expediente encubierto». Ha afeado la forma que se enteró de su destitución (lo vio su hijo de 14 años en las noticias) y ha señalado que tiene miedo a represalias.

Foronda le ha preguntado si conocía el motivo de su cese, a lo que ella ha respondido afirmativamente. «Como medida preventiva. Por cortafuegos. Piden que ponga mi puesto a disposición porque Jésica Rodríguez estaba en mi gerencia», se ha lamentado Martín. Tras reconocer que estaba en shock, ha comenzado a llorar, motivo por el que el presidente de la comisión de investigación, el popular Eloy Suárez, ha decidido suspender la sesión durante unos minutos.
La compareciente ha insistido en que, según han revelado los informes de la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil, Zaldívar pidió a Jésica Rodríguez que actualizara su currículo en noviembre de 2020, meses antes de que acabara su contrato en Ineco. Martín ha negado que tuviera trato con la joven, que estaba adscrita a un proyecto de ADIF. También ha anunciado que estudia acciones legales contra Barbancho, que el pasado viernes aseguró en la comisión que le informó por email de las ausencias laborales de la expareja de Ábalos. En su opinión, «son acusaciones muy graves».

Martín ha enseñado a los senadores el correo donde Barbancho le explica a ella y a otros directivos (cuyos nombres, asegura, fueron eliminados en la filtración que apareció en la prensa) que había llamado la presidenta de ADIF porque a Jésica Rodríguez «le estamos obligando a hacer muchas cosas». La compareciente se ha preguntado de forma metafórica si por ese texto debía haber inferido que la joven no fichaba.

Jésica Rodríguez trabajó para Ineco entre marzo de 2019 y febrero de 2021. En marzo de ese año dio el salto a Tragsatec. La joven, que entonces estudiaba cuarto de Odontología, permaneció seis meses en su nuevo destino. Durante todo ese tiempo estuvo adscrita a la Presidencia de ADIF, por lo que dependía directamente de Isabel Pardo de Vera. La exdirectiva acaba de ser imputada por el Supremo para que explique su papel en el fichaje de la expareja de Ábalos. Los mensajes intervenidos por la UCO revelan que Pardo de Vera se involucró personalmente en la contratación de Jésica Rodríguez en Ineco. De hecho, se intercambió con Koldo García, asesor ministerial de Ábalos, una serie de mensajes relativas a la entrevista de trabajo de la joven, cuyo contacto de teléfono incluso facilitó.

La entonces presidenta de ADIF también se inmiscuyó en la renovación del contrato. Informó al asesor ministerial de Ábalos que no parecía viable que pudiera seguir, pero que la joven ya había hablado con Zaldívar para proponerle que continuara seis meses a través de Tragsatec. Ambas empresas públicas han remitido vasta documentación al Supremo para demostrar que Jésica Rodríguez trabajaba porque cumplimentaba sus partes laborales, aunque los investigadores sospechan que el encargado de hacerlo en su nombre era el hermano de Koldo García, Joseba.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Legal

CASO MONTORO: el juez rebaja los delitos

24 de julio de 20250
Legal

FISCALIA: partidaria de la investigación a Leire Diez

24 de julio de 20250
Legal

Aldama reclama al Supremo algunos audios de Koldo

24 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Gobierno

Montero dice que arreglara lo de Montoro

24 de julio de 20250
Mercados

Los índices europeos cierran con subidas en su mayoría

24 de julio de 20250
Infraestructuras

PUERTOS: inversión récord de 1.617 millones para 2026

24 de julio de 20250
Legal

CASO MONTORO: el juez rebaja los delitos

24 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

BCE: los tipos se quedan donde estaban

24 de julio de 20250
Bancos

Lagarde: los tipos se quedan tal cual

24 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Montero dice que arreglara lo de Montoro 24 de julio de 2025
  • Los índices europeos cierran con subidas en su mayoría 24 de julio de 2025
  • PUERTOS: inversión récord de 1.617 millones para 2026 24 de julio de 2025
  • CASO MONTORO: el juez rebaja los delitos 24 de julio de 2025
  • BCE: los tipos se quedan donde estaban 24 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies