Skip to content

  domingo 16 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
16 de noviembre de 2025VIVIENDA: El Gobierno incrementará las ayudas a jóvenes en el medio rural 16 de noviembre de 2025Las viviendas de lujo vacías, nuevo foco de okupación 16 de noviembre de 2025García: Ayuso “tendrá que responder ante los tribunales” 16 de noviembre de 2025Médicos contra la ministra Garcia 16 de noviembre de 2025RESPUESTA: Diaz Ayuso contesta a la ministra 16 de noviembre de 2025ALMARAZ: ahora el Gobierno dice que estudiara la prorroga 16 de noviembre de 2025Repsol duplicará su área de lubricantes
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Legal  TSJC: no al catalan como lengua exclusiva
Legal

TSJC: no al catalan como lengua exclusiva

El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña se ha pronunciado en contra de considerar el catalán como única lengua que garantiza la cohesión del aula en una sentencia que ha estimado parcialmente un recurso contencioso-administrativo interpuesto por la Asamblea por una Escuela Bilingüe de Cataluña.

RedaccionRedaccion—16 de noviembre de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Esa entidad denunció la resolución publicada en la web del Departamento de Educación y Formación Profesional de la Generalitat del pasado mes de junio que se titulaba ‘Document per a l’organizació i la gestió dels centres. Projecte educatiu del centre. Curs 2025-2026’. Tal y como ha detallado la Asamblea por una Escuela Bilingüe de Cataluña, en esa resolución «se pretendía imponer el catalán como única lengua de cohesión social, cultural y comunitaria, configurando un modelo escolar excluyente, contrario a los derechos fundamentales y ajeno al pluralismo lingüístico real de Cataluña».
En dicha sentencia, que solo admite parcialmente el recurso, el TSJC se ha pronunciado en contra del pasaje del texto de gestión que habla de emplear la lengua catalana como «elemento de cohesión» de los alumnos. Tal y como señala la sentencia, «se vincula el uso del catalán a la cohesión del alumnado, excluyendo el empleo del castellano y, nuevamente, vinculando la lengua oficial del Estado a una mera obligación académica, que no contribuye a la formación de una sociedad que comparta los mismos valores».

Asimismo, la sentencia continúa asegurando que «esta concepción del catalán excede del uso vehicular en el ámbito educativo y, subyace una aspiración a formar un binomio cultura catalana uso del catalán, con exclusión del castellano, que simplemente es una lengua que debe ser aprendida, pero excluida en aquellos aspectos vinculados a la formación de una ciudadanía catalana».

Para la Asamblea por una Escuela Bilingüe de Cataluña, es «especialmente relevante» que el TSJC se haya pronunciado en ese sentido y que la «imposición del catalán como única lengua cohesionadora haya sido corregida». Tal y como han defendido en un comunicado, «se reafirma que la convivencia lingüística en Cataluña no puede cimentarse sobre la marginación del castellano».
Por otra parte, el grupo del Partido Popular en el parlamento catalán ha anunciado en un comunicado que ha pedido la comparecencia de la consellera de Educación, Esther Niubó, para que explique la postura del Govern ante esta sentencia.
El portavoz de este grupo, Juan Fernández, ha criticado la estrategia del Govern en materia lingüística y ha defendido la necesidad de un enfoque que garantice el respeto y la convivencia entre catalán y castellano. Tal y como ha reivindicado el dirigente del PP, «no se puede proteger y defender el catalán mediante la imposición» y alerta de que «esas políticas han demostrado ser un fracaso de los partidos que utilizan la lengua como herramienta política». Asimismo, reitera que «el modelo debe ser la normalidad y la cordialidad entre las dos lenguas de Cataluña».

El PP considera imprescindible que la consejera dé explicaciones sobre las implicaciones de la resolución del TSJC y sobre cómo piensa el Departamentd’Educació garantizar un marco educativo que respete los derechos lingüísticos de todos los alumnos.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Legal

Un juzgado de Madrid abre causa por la caja del PSOE

16 de noviembre de 20250
Legal

Peinado archiva la causa para la secretaria general de Presidencia

16 de noviembre de 20250
Legal

NERVIOSISMO: el Psoe ataca al juez del caso Koldo

16 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
DESTACADO PORTADA

VIVIENDA: El Gobierno incrementará las ayudas a jóvenes en el medio rural

16 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

Las viviendas de lujo vacías, nuevo foco de okupación

16 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

García: Ayuso “tendrá que responder ante los tribunales”

16 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

Médicos contra la ministra Garcia

16 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

RESPUESTA: Diaz Ayuso contesta a la ministra

16 de noviembre de 20250
Empresas

ALMARAZ: ahora el Gobierno dice que estudiara la prorroga

16 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • VIVIENDA: El Gobierno incrementará las ayudas a jóvenes en el medio rural 16 de noviembre de 2025
  • Las viviendas de lujo vacías, nuevo foco de okupación 16 de noviembre de 2025
  • García: Ayuso “tendrá que responder ante los tribunales” 16 de noviembre de 2025
  • Médicos contra la ministra Garcia 16 de noviembre de 2025
  • RESPUESTA: Diaz Ayuso contesta a la ministra 16 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies