Skip to content

  martes 16 septiembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
16 de septiembre de 2025Cautela de los inversores a la espera de la reunión de la Fed 16 de septiembre de 2025CATALAN: las empresas tendrán que atender en catalan 16 de septiembre de 2025PSOE valorara si España juega el mundial de futbol 16 de septiembre de 2025TSJM ordena al Gobierno que investigue el conflicto de intereses de Sánchez por el nexo de Begoña Gómez y Air Europa 16 de septiembre de 2025GOBIERNO: eleva su previsión del PIB al 2,7% 16 de septiembre de 2025BdE: deja el PIB en un 2,6%, pero se frenara en 2026 16 de septiembre de 2025COSTES LABORALES: subida del 3%
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Legal  TSJCyL: alerta de la «destrucción» del Estado de Derecho
Legal

TSJCyL: alerta de la «destrucción» del Estado de Derecho

El presidente del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León, José Luis Concepción, ha alertado este viernes de la "destrucción" del Estado de Derecho y ha denunciado los ataques a los jueces, asegurando que "se instiga desde los poderes públicos con difamaciones con un claro propósito de deslegitimación".

RedaccionRedaccion—20 de septiembre de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Concepción ha realizado estas declaraciones en el acto de apertura del Año Judicial, celebrado en Burgos, que será el último que vivirá en el cargo después de 19 años al frente, tras la reciente renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) que supondrá la renovación de los tribunales superiores y otros órganos.El presidente del TSJCyL ha alertado del «relativismo y la pasividad» con que gran parte de la sociedad contempla «la destrucción del Estado de Derecho» y de la «polarización» a la que se ha conducido a la sociedad española colocándola en situación pareja «a los momentos más tristes de su historia».
«Se instiga desde los poderes públicos a los jueces con difamaciones y con el ejercicio de acciones penales que no pueden prosperar con un claro propósito de deslegitimación», ha denunciado, en una crítica poco velada a la querella de Pedro Sánchez contra el juez Juan Carlos Peinado. Además, ha asegurado que existen medios de comunicación que se convierten «en altavoces de esas injustas maledicencias» e incluso instituciones «que han caído en el más absoluto de los descréditos». «Hoy el término lawfare está en boca de demasiadas personas y esto daña la imagen de la Justicia», ha afirmado.

Concepción ha asegurado que jueces y magistrados «actúan sometidos al imperio de la ley, con íntima relación con el principio de independencia» y que el nuevo CGPJ «tendrá que multiplicarse para amparar a los que vean injustamente perturbada su independencia y procurar que esos ataques no empañen la imagen de la Justicia».
El presidente del TSJCyL ha elogiado a la nueva presidenta del CGPJ, Isabel Perelló, y ha recordado que «dijo de forma valiente que el Consejo tiene ante sí el reto de defender la independencia judicial, apostillando que ningún poder del Estado puede dar instrucciones a jueces y magistrados».»La independencia de los jueces se antoja imprescindible para que el mecanismo del Derecho funcione de manera adecuada y para que el ciudadano se sienta libre e igual a sus semejantes», ha añadido.

Concepción ha asegurado que «resultan delicados los intentos de intromisión que últimamente percibimos pero son esperanzadoras las reacciones surgidas en el seno de la carrera judicial y en nuestro máximo órgano de Gobierno».»Creo sinceramente que ahora más que nunca el Poder Judicial seguirá siendo el último baluarte defensivo del ciudadano», ha señalado, calificando de «extraordinaria decisión» el nombramiento de Perelló por su afán de «defender la independencia del Poder Judicial» y su rechazo a «cualquier tipo de injerencia».

El presidente del TSJCyL ha reconocido que la tentación de injerencia «resulta consustancial a las altas esferas del poder» pero que lo importante «es que existan hombres y mujeres dispuestos a resistir la seducción». «Es el momento de recuperar el tiempo perdido», ha zanjado. Concepción ha presidido este viernes su último acto de inicio de un Año Judicial después de 19 años en el cargo, desde el año 2005, ante la inminente renovación de la cúpula del TSJCyL tras la renovación del CGPJ y ha querido deslizar unas palabras de agradecimiento.
«El encargo que recibí entonces de representar a los 340 jueces y magistrados de Castilla y León ha sido el honor más grande que he tenido, espero haber estado a la altura y solicito la indulgencia de mis compañeros para aquellas veces que haya errado en mis decisiones», ha afirmado, visiblemente emocionado.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Legal

TSJM ordena al Gobierno que investigue el conflicto de intereses de Sánchez por el nexo de Begoña Gómez y Air Europa

16 de septiembre de 20250
Legal

CASO KOLDO: cierres empresariales

16 de septiembre de 20250
Legal

CASO ASESORA BEGOÑA GOMEZ: pide que no se estudien los correos

16 de septiembre de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Cautela de los inversores a la espera de la reunión de la Fed

16 de septiembre de 20250
Politica y partidos

CATALAN: las empresas tendrán que atender en catalan

16 de septiembre de 20250
Politica y partidos

PSOE valorara si España juega el mundial de futbol

16 de septiembre de 20250
Legal

TSJM ordena al Gobierno que investigue el conflicto de intereses de Sánchez por el nexo de Begoña Gómez y Air Europa

16 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

GOBIERNO: eleva su previsión del PIB al 2,7%

16 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

BdE: deja el PIB en un 2,6%, pero se frenara en 2026

16 de septiembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Cautela de los inversores a la espera de la reunión de la Fed 16 de septiembre de 2025
  • CATALAN: las empresas tendrán que atender en catalan 16 de septiembre de 2025
  • PSOE valorara si España juega el mundial de futbol 16 de septiembre de 2025
  • TSJM ordena al Gobierno que investigue el conflicto de intereses de Sánchez por el nexo de Begoña Gómez y Air Europa 16 de septiembre de 2025
  • GOBIERNO: eleva su previsión del PIB al 2,7% 16 de septiembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies