Skip to content

  miércoles 19 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
18 de noviembre de 2025Se acentúa y generaliza la corrección bursátil 18 de noviembre de 2025MAPFRE: fija el dividendo a cuenta y Fitch mejora su rating 18 de noviembre de 2025BCE: reduce los requisitos de capital a la banca 18 de noviembre de 2025Zelenski visita España 18 de noviembre de 2025Gobierno aprueba un techo de gasto de 212.026 M€ 18 de noviembre de 2025AIReF: avala las previsiones macro 18 de noviembre de 2025VIVIENDA: las ventas siguen creciendo
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  UE: la producción industrial sube un 0,2 %
EconomíaDESTACADO PORTADAIndustria

UE: la producción industrial sube un 0,2 %

La producción industrial avanza. En el mes de marzo, en comparación con febrero, aumentó un 0,6% en la eurozona y un 0,2% en la totalidad de la Unión Europea (UE), según las primeras estimaciones que ha publicado este miércoles la oficina de estadísticas europea (Eurostat).

RedaccionRedaccion—15 de mayo de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Cabe recordar que en febrero, la producción industrial creció un 1,0% en la zona del euro y un 0,9% en la UE. De vuelta a marzo, en la eurozona, en comparación con el mes anterior, la producción industrial disminuyó en los bienes intermedios (0,5%), en la energía (0,9%), en los bienes de consumo duraderos (1,1%) y en los bienes de consumo no duradero (2,7%). Solo aumentó un 1,0% para los bienes de capital.
En el conjunto de la UE, la producción industrial mostró una fotografía similar, con caídas en bienes intermedios (0,5%), energía (0,2%), bienes de consumo duraderos (1,0%) y bienes de consumo no duraderos (2,7%), y aumentó un 0,7% para los bienes de capital.

Los mayores aumentos mensuales se registraron en Irlanda (+12,8%), Bélgica (+6,8%) y Luxemburgo (+4,5%), mientras que los mayores descensos se observaron en Eslovenia (-5,9%), Polonia (-5,1%) y Dinamarca (-4,3%). Si se compara con marzo de 2023, la producción industrial disminuyó un 1,0% tanto en la zona del euro como en la Unión Europea. En la eurozona, disminuyó para los bienes intermedios (2,3%), energía (3,5%), bienes de consumo duraderos (8,3%) y bienes de consumo no duradero (7,0%), y aumentó en el caso de los bienes de capital un 1,8%.
En la UE, la producción industrial disminuyó para los bienes intermedios (2,2%), energía (2,6%), bienes de consumo duraderos (7,5%) y bienes de consumo no duraderos (5,1%), y creció un 1,5% en los bienes de capital.
En la comparación interanual, los mayores descensos anuales se registraron en Finlandia (-7,7%), Bulgaria (-7,6%) y Austria (-7,0%), mientras que los mayores aumentos se observaron en Irlanda (+37,0%), Chipre (+8,5%) y Rumanía (+3,5%).

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

MAPFRE: fija el dividendo a cuenta y Fitch mejora su rating

18 de noviembre de 20250
Economía

BCE: reduce los requisitos de capital a la banca

18 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

Gobierno aprueba un techo de gasto de 212.026 M€

18 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Se acentúa y generaliza la corrección bursátil

18 de noviembre de 20250
Economía

MAPFRE: fija el dividendo a cuenta y Fitch mejora su rating

18 de noviembre de 20250
Economía

BCE: reduce los requisitos de capital a la banca

18 de noviembre de 20250
Gobierno

Zelenski visita España

18 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

Gobierno aprueba un techo de gasto de 212.026 M€

18 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

AIReF: avala las previsiones macro

18 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Se acentúa y generaliza la corrección bursátil 18 de noviembre de 2025
  • MAPFRE: fija el dividendo a cuenta y Fitch mejora su rating 18 de noviembre de 2025
  • BCE: reduce los requisitos de capital a la banca 18 de noviembre de 2025
  • Zelenski visita España 18 de noviembre de 2025
  • Gobierno aprueba un techo de gasto de 212.026 M€ 18 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies