Skip to content

  sábado 5 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
4 de julio de 2025La UEFA para los pies al Barcelona y le sanciona 4 de julio de 2025OPERACION SALIDA; subida de los carburantes 4 de julio de 2025Sesión negativa en los índices europeos 4 de julio de 2025INMIGRANTES: Sánchez se los coloca a las CC AA del PP 4 de julio de 2025Trump amenaza a la UE con nuevos aranceles del 17% a los alimentos 4 de julio de 2025VIVIENDA: según el ministerio España batió récords 4 de julio de 2025EMPLEOS PUBLICOS: se multiplican como por ensalmo
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Opinión  Firmas  Un buen 2023. ¿Y 2024?
Firmas

Un buen 2023. ¿Y 2024?

CaixaBank Research prevé un crecimiento del 1,4% para 2024, pero empezamos el año señalando los riesgos al alza. Los buenos datos de crecimiento del 4T 2023 y la mejora de las perspectivas de consumo de los hogares nos llevarán a revisar el crecimiento y situarlo cerca del 2,0%.

Redaccion and Oriol Aspachs  CaixaBank ResearchRedaccion and Oriol Aspachs CaixaBank Research—20 de febrero de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Todo apuntaba a que 2023 sería un año difícil para la economía española. Cuando empezó, CaixaBank Research pronosticaba un crecimiento del 1,0% y resaltaba los riesgos a la baja que rodeaban el escenario. El consenso de analistas era algo más pesimista y esperaba que el avance de la actividad sería inferior. Finalmente, la economía española cerró 2023 con un crecimiento del 2,5%, muy por encima de lo esperado.
Las sorpresas al alza fueron constantes a lo largo del año. La economía no solo consiguió evitar la recesión. Mantuvo un ritmo de avance notable y, lejos de perder tracción, cerró el ejercicio con una ligera aceleración. En el último trimestre, el crecimiento repuntó hasta el 0,6% intertrimestral, frente al 0,5% anotado en promedio en los cinco trimestres precedentes.

Cuando comparamos estas cifras con las de la mayoría de los países desarrollados, y especialmente los europeos, el mensaje se torna aún más positivo. En un contexto de crisis energética, inflación elevada y tipos de interés al alza, el avance de la eurozona se quedó finalmente en el 0,5% y algún país, como Alemania, anotó un ligero retroceso de la actividad. A diferencia de la economía española, la europea sí siguió de cerca el guion previsto.

 

¿Será capaz de mantener este ritmo de avance la economía española en 2024?

La valoración de los distintos factores que impulsaron la actividad el pasado año nos debería dar algunas pistas. El crecimiento del PIB de 2023 fue impulsado prácticamente a partes iguales por el consumo de los hogares, el consumo público y el sector exterior.

Concretamente, aportaron al crecimiento 1 p. p., 0,8 p. p. y 0,9 p. p., respectivamente. Para llegar al 2,5% que avanzó el conjunto de la economía, se debe tener en cuenta la caída de la inversión, que restó 0,1 p. p. al crecimiento del PIB. Además, los segundos decimales a veces no ayudan a que salgan las cuentas cuando se redondean las cifras a un solo decimal.

Respecto al sector exterior, este fue uno de los principales impulsores de la economía a principios de año. Las exportaciones de bienes y servicios llegaron a crecer cerca de un 10% en el 1T 2023. Pero se fueron desacelerando a medida que los principales socios comerciales se debilitaban y cerraron el año con un avance del 1,2% interanual. El débil contexto internacional no invita al optimismo y, especialmente, la atonía de los países europeos. En 2024 se espera que vayan de menos a más, pero en el conjunto del ejercicio probablemente mantendrán un crecimiento similar al de 2023. Así, es poco probable que las exportaciones recuperen el vigor que mostraron a principios del pasado año.

El consumo público probablemente tampoco podrá seguir creciendo con tanto dinamismo. Las nuevas reglas fiscales europeas, aunque más flexibles que las anteriores, recuerdan la importancia de sanear las cuentas públicas cuando se forma parte de una unión monetaria, y el Gobierno ya fijó como objetivo alcanzar un déficit público del 3,0% del PIB este año. Aún falta conocer el detalle de los nuevos presupuestos y tampoco se conoce el déficit con el que se cerró 2023. Pero sirva como referencia que en el 3T 2023 el déficit público del conjunto de las Administraciones (acumulado de cuatro trimestres) todavía se situaba por encima del 4%. El ajuste que se deberá llevar a cabo este año para cumplir con el objetivo será notable.

Todo ello podría quedar parcialmente compensado por un mayor dinamismo del consumo de los hogares. La robustez del mercado laboral, junto con un crecimiento notable de los salarios, permitió que la renta de los hogares creciera por encima del 10% en el 3T 2023 y que la tasa de ahorro repuntara. Así, la situación financiera del conjunto de los hogares, menos tensionada de lo esperado, junto con una inflación y unos tipos de interés que probablemente se reducirán algo más rápidamente de lo previsto, deberían permitir que el consumo siga creciendo de forma dinámica este año. Además, es razonable pensar que la inversión dejará de caer con las bajadas que se prevén de tipos de interés y los avances en el despliegue de los fondos NGEU.

CaixaBank Research prevé un crecimiento del 1,4% para 2024, pero este año lo empezamos señalando los riesgos al alza. Los buenos datos de crecimiento del 4T 2023 y la mejora en las perspectivas de consumo de los hogares nos llevarán a revisar el crecimiento y situarlo cerca del 2,0%. Sin embargo, para superar los buenos registros de 2023, la mejora de la inversión debería ser sustancial. Ello sería una gran noticia, no solo para el buen desempeño de la economía a corto plazo. La ampliación y modernización del stock de capital es clave para que mejore la productividad y el crecimiento sea sostenible a medio y largo plazo.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Firmas

¿El Euribor a 12 meses por debajo del 2% en los próximos 6 meses?

4 de julio de 20250
Firmas

4 de Julio: Las 5 acciones que encarnan el alma de América

4 de julio de 20250
Firmas

PYMES: sistema nervioso de nuestra economía

3 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
General

La UEFA para los pies al Barcelona y le sanciona

4 de julio de 20250
Energía

OPERACION SALIDA; subida de los carburantes

4 de julio de 20250
Mercados

Sesión negativa en los índices europeos

4 de julio de 20250
Economía

INMIGRANTES: Sánchez se los coloca a las CC AA del PP

4 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

Trump amenaza a la UE con nuevos aranceles del 17% a los alimentos

4 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

VIVIENDA: según el ministerio España batió récords

4 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • La UEFA para los pies al Barcelona y le sanciona 4 de julio de 2025
  • OPERACION SALIDA; subida de los carburantes 4 de julio de 2025
  • Sesión negativa en los índices europeos 4 de julio de 2025
  • INMIGRANTES: Sánchez se los coloca a las CC AA del PP 4 de julio de 2025
  • Trump amenaza a la UE con nuevos aranceles del 17% a los alimentos 4 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies