Milei era un gran desconocido e incluso la apuesta para algunos expertos es que ganaría Patricia Bulrich. Lo único que se conocía de él eran sus estridencias y salidas de tono. Y de pronto, llega a la presidencia de la Republica Argentina un señor con el que curiosamente comparto algunas ideas liberales.
En esta ocasión el profesor Braun analiza sus ideas, no su ejecutoria, porque esta es tan breve que resulta imposible de valorar. Por ello, Braun solo se permite valorar las primeras medidas a posteriori, ahora cuando ya han pasado pocho meses y se pueden juzgar, al menos, los primeros movimientos.
En este sentido, en opinión del profesor Rodríguez Braun, Milei ha acertado con sus palabras. Los discursos son buenísimos, En cuanto a los hechos hizo liberalizaciones micro, liberalizo los alquileres y el problema de la vivienda desapareció en Argentina.
La legislación era como la que implanto Colau en Barcelona, todo controlado e intervenido.
Milei de la noche a la mañana decidió que todo era libre, Propietarios e inquilinos podían negociar lo que quisieran y en las condiciones que quisieran. Lo que paso es que empezaron a aparecer pisos por todas las esquinas, hasta l punto de que el Wall Street Jornal se ha dedicado un artículo a lavando la medida.
Ahora bien, se está recurriendo al tipo de cambio como herramienta y eso se ha hecho tantas veces en Argentina nunca han frenado el gasto público. El cepo cambiario que se ha inventado Milei presenta ciertos reparos, aunque hay que esperar y ver cómo funciona.
Pero hay mas promesas incumplidas como la dolarización, Argentina lleva teniendo inflación desde hace décadas, Cuando el gobierno te hacen convivir con ese problema, que en realidad no deja de ser un impuesto para el ciudadano, este cansado deja de usar la moneda, Y los argentinos dejaron de usar su moneda , salvo para lo imprescindible. Hace años que nadie puede comprar un psio en dólares y cash.
El ahorro se hace en billetes de dólares. Así que el que puede saca su dinero fuera del pais, porque la inseguridad se había adueñado del pais,
Ahora bien, si tu dolarizas, estas dispuesto a cambiar pesos por dólares, pero como los gobernantes desconocen el volumen de dólares que los argentinos tienen no pueden saber si los dólares que el gobierno posee son suficientes para hacer frente a esos cambios. No hacerlo bien seria la vuelta al famoso corralito y eso si que seria muy grave. Y el equipo de Milei se divide.
Dolarizar es cambiar un pais por otro y a su vez no conlleva a la liberalización de la economía. Lo que si pasa es que el Estado desaparece porque la política económica la hace el propietario del dólar, que no es otro que EE UU.
Que ha hecho Milei, frenar la inflación pero no lo suficiente. Se ha conseguido pasar de una inflación del 25% al mes y la ha dejado al 4% por mes. Los argentinos lo notan pero sigue siendo una inflación galopante.
Otra promesa incumplida es la no privatización de las empresas que en su día fueron expropiadas o nacionalizadas. No parece que sea fácil. Si, por ejemplo, vemos que se puede hacer con Aerolíneas, resulta que ante las dificultades que esa privatización presenta, esta tratando de romper el monopolio de líneas con el que cuenta Aerolíneas , permitiendo a cualquier empresa privada, tras una huelga de los sindicatos que ven que se les acaba el momio y cualquiera que cuente con los aparatos necesarios pueda conectar Buenos Aires Cordoba, o Buenos Aires Mar del Plata.
Pero el plan de privatización no se ha cumplido la agencia de noticias, la “efe” argentina o la televisión pública, no se ha hecho,
En definitiva, el riesgo al fracaso se mantiene, porque la política ha frenado la aplicación de esa política liberal que anuncio. En su momento Milei anuncio que los políticos, la casta iban a ser lo que sufrirían con sus ajustes. Hasta ahora, el ajuste de caballo que se ha puesto en marcha se ha centrado en la reducción brutal del gasto que s i termina bien, puede permitir el crecimiento, pero mientras tanto, pensionistas, funcionarios, etc, lo estas pasando mal. Si eres un empresario que depende del gasto publico lo estas pasando muy mal.
Y todo esto, en algún momento se traducirá en votos. Las elecciones del año que viene, pueden ser la clave del proyecto Milei, Si los argentinos se cansan, si su paciencia no aguanta el proyecto habrá fracasado. Las posibilidades están al cincuenta por ciento y en este tiempo la propia personalidad de Milei puede ser un problema.
Las incógnitas son muchas y a todo esto la izquierda tiene demasiado miedo a que el intento salga bien, porque las consecuencias para el continente americano serian complejas. El plazo es corto, pero habrá que ir siguiendo de cerca la experiencia semana a semana, para ir preparando el siguiente libro.
El pensamiento de Milei
Liberalismo contra estatismo
Carlos Rodriguez Braun
Editorial Lid