Skip to content

  sábado 1 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
31 de octubre de 2025Sánchez se pliega ante Mexico 31 de octubre de 2025ONU: Marruecos logra una victoria historia sobre el Sahara 31 de octubre de 2025Trump podría atacar puntos concretos de Venezuela 31 de octubre de 2025Caídas en los índices europeos 31 de octubre de 2025Orange comprará el 50% de MasOrange 31 de octubre de 2025TURISMO: nuevo récord de visitantes y de gasto 31 de octubre de 2025UE: la inflación se queda en el 2,1%
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Empresas  Inmobiliario  VIVIENDA: el precio no para de incrementarse
Inmobiliario

VIVIENDA: el precio no para de incrementarse

El precio acumulativo de la vivienda en venta ha subido en España un 29% en los últimos 10 años, un 18% en los últimos cinco años y un 7% en el último año. Sin embargo, ha caído un 11% respecto a hace 15 años (2009), según el informe elaborado por Fotocasa.

RedaccionRedaccion—25 de marzo de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Así, los españoles de hace 10 años (en 2014) debían pagar por la compra de una vivienda de 80 m2 una media de 138.000 euros, frente a los 178.700 euros que cuesta de media en España en febrero de 2024. «Con el paso del tiempo es habitual que todos los bienes y servicios vayan aumentando de precio. Sin embargo, la vivienda lo hace a un ritmo muy apresurado que condiciona y limita el acceso al hogar», ha señalado la directora de Estudios y Portavoz de Fotocasa, Matos.
En cuanto a las comunidades autónomas que más han visto incrementar el acumulativo del precio de la vivienda en venta en los últimos 10 años destacan Baleares, Canarias y la Comunidad de Madrid, que se sitúan a la cabeza de los incrementos.
En concreto, Baleares es la comunidad que más ha visto crecer el precio respecto a 2014, con un 109%, seguido de Canarias (+78%) y la Comunidad de Madrid (+68%).

Por otro lado, tres comunidades autónomas han visto descender el acumulativo del precio de la vivienda en venta desde 2014 (10 años): Asturias (-5%), Castilla y León (-2%) y Extremadura (-1%). Si se analiza el incremento del precio de la vivienda de los últimos 10 años por capitales de provincia llama la atención que en dos de ellas se supera el 100% de incremento. Se trata de Palma de Mallorca (123%) y Málaga (107%) que presentan los incrementos más abultados del precio de la vivienda de segunda mano.
En tercera posición encontramos a la ciudad de Madrid que incrementa un 82% el precio respecto a 2014, seguida de la ciudad de Valencia (66%) y Las Palmas de Gran Canaria (55%).

Y siguiendo el ranking de las capitales de provincia que más han subido en los últimos diez años, en sexta posición se encuentra Alicante (51%), San Sebastián (46%), Girona (46%), Santa Cruz de Tenerife (45%) y Barcelona (43%). En el otro extremo, hay ocho capitales de provincia que en la comparativa respecto al precio de hace 10 años presentan caídas en el precio de la vivienda. La caída más acusada respecto a 2014 la presenta Zamora, que cae un 17%, seguida de Palencia (-11%), Jaén (-11%), Ciudad Real (-6%), Cáceres (-3%), Lugo (-2%), Ourense (-2%) y Salamanca (-1%).

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

VIVIENDA: los precios mantienen su tendencia alcista

29 de octubre de 20250
Inmobiliario

REFORMAS: la obra mas solicitada de España

28 de octubre de 20250
Economía

ALQUILER: varias capitales presentan una rentabilidad inferior al 5%

27 de octubre de 20250
Cargar más
Leer también
Gobierno

Sánchez se pliega ante Mexico

31 de octubre de 20250
General

ONU: Marruecos logra una victoria historia sobre el Sahara

31 de octubre de 20250
General

Trump podría atacar puntos concretos de Venezuela

31 de octubre de 20250
Mercados

Caídas en los índices europeos

31 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

Orange comprará el 50% de MasOrange

31 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

TURISMO: nuevo récord de visitantes y de gasto

31 de octubre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Sánchez se pliega ante Mexico 31 de octubre de 2025
  • ONU: Marruecos logra una victoria historia sobre el Sahara 31 de octubre de 2025
  • Trump podría atacar puntos concretos de Venezuela 31 de octubre de 2025
  • Caídas en los índices europeos 31 de octubre de 2025
  • Orange comprará el 50% de MasOrange 31 de octubre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies