Skip to content

  jueves 16 octubre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
15 de octubre de 2025CASO MONTORO: el despacho pide mas rapidez 15 de octubre de 2025Alzas generalizadas de las bolsas 15 de octubre de 2025FMI: el déficit caerá hasta el 2% para 2030 15 de octubre de 2025Sandra Ortega gana el segundo pleito a la banca por las ‘comfort letters’ a Room Mate 15 de octubre de 2025Junts abre la puerta a una moción de censura «instrumental» 15 de octubre de 2025PRECIOS: se disparan y alcanzan el 3% 15 de octubre de 2025PRODUCION INDUSTRIAL UE: disminuye un 1,2 % en zona euro y un 1,0 % en la UE
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Legal  Santander: perdidas millonarias en Brasil
Legal

Santander: perdidas millonarias en Brasil

Santander ha perdido un millonario litigio fiscal en Brasil de hace 20 años relacionado con la forma de cálculo de las denominadas PIS (contribuciones sociales) y Cofins (financiación de la Seguridad Social), después de una sentencia desfavorable del Tribunal Supremo.

RedaccionRedaccion—14 de junio de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Según ha explicado Santander Brasil en un hecho relevante enviado a la Comisión de Valores y Bolsa brasileña (CVM), el valor total estimado de los procesos es de 4.500 millones de reales antes de impuestos (unos 860 millones de euros), de los cuales 2.200 millones de reales (420 millones de euros) se refieren a Santander Brasil y la recaudación del PIS y otros 2.300 millones (440 millones) están asociados a sociedades vinculadas con Santander Brasil y la recaudación del PIS y del Cofins.

Los expertos comentan que «la cuantía que se reclama a Santander Brasil aún es recurrible, y desde el banco consideran recuperable, pero habrá que esperar a que salga la sentencia y puedan estudiar los pasos a seguir».»Sin embargo», añaden, «la cuantía que se reclama a las subsidiarias (440 millones de euros) la tienen que asumir y supondrá un cargo extraordinario de 245 millones de euros negativos en las cuentas de Brasil».

Por ello, consideran que «la noticia es negativa para el banco, ya que el reconocimiento de este cargo extraordinario en el segundo trimestre se elevará a 245 millones de euros netos». Aunque indican que «desde la entidad esperan poder compensar en la cuenta de resultados dicho impacto a través de la venta de una participación que les reportará una plusvalía de 100 millones de euros netos aproximadamente y el uso de ciertas provisiones dotadas en el primer trimestre que puedan liberar».

Según los expertos el impacto en la cuenta de resultados para Santander será «neutro», ya que Santander Brasil liberó en el primer trimestre de 2023 una provisión de 806 millones de euros relacionada con este litigio, al anticipar un fallo favorable del Tribunal Supremo. «Es una cantidad significativa porque el importe neto representa el 15% del beneficio de la filial brasileña y el 4,1% del beneficio del grupo en 2022», reconocen desde Bankinter, tras calcular un impacto de 400 millones de euros netos.
Sin embargo, añaden que «el movimiento contable no tuvo impacto en la cuenta de resultados porque los fondos se destinaron a reforzar el balance (aumento de la tasa de cobertura). Tras la sentencia del Supremo, Santander tendrá que deshacer el movimiento contable realizado en el primer trimestre».

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Legal

CASO MONTORO: el despacho pide mas rapidez

15 de octubre de 20250
Legal

Sandra Ortega gana el segundo pleito a la banca por las ‘comfort letters’ a Room Mate

15 de octubre de 20250
Legal

CGPJ : los concursos de acreedores aumentan

15 de octubre de 20250
Cargar más
Leer también
Legal

CASO MONTORO: el despacho pide mas rapidez

15 de octubre de 20250
Mercados

Alzas generalizadas de las bolsas

15 de octubre de 20250
Economía

FMI: el déficit caerá hasta el 2% para 2030

15 de octubre de 20250
Legal

Sandra Ortega gana el segundo pleito a la banca por las ‘comfort letters’ a Room Mate

15 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

Junts abre la puerta a una moción de censura «instrumental»

15 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

PRECIOS: se disparan y alcanzan el 3%

15 de octubre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • CASO MONTORO: el despacho pide mas rapidez 15 de octubre de 2025
  • Alzas generalizadas de las bolsas 15 de octubre de 2025
  • FMI: el déficit caerá hasta el 2% para 2030 15 de octubre de 2025
  • Sandra Ortega gana el segundo pleito a la banca por las ‘comfort letters’ a Room Mate 15 de octubre de 2025
  • Junts abre la puerta a una moción de censura «instrumental» 15 de octubre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies