Skip to content

  jueves 3 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
2 de julio de 2025FIN CAMPAÑA RENTA 2024 2 de julio de 2025HUELGA: los fiscales contra Garcia Ortiz 2 de julio de 2025Alzas generalizadas de las bolsas 2 de julio de 2025BARAJAS: la T4 otro gran caos 2 de julio de 2025EMPLEO: el número de parados baja a los 2,4M 2 de julio de 2025FUNCAS: fuerte desaceleración en extranjeros 2 de julio de 2025RANDSTAD: cuidado, los demandantes de empleo aumentan
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Empresas  Inmobiliario  La carestia del alquiler desplaza hacia la periferia a los compradores
Inmobiliario

La carestia del alquiler desplaza hacia la periferia a los compradores

La subida generalizada de los precios de viviendas de alquiler ha provocado que cada vez sean más las personas que se ven obligadas a abandonar las grandes capitales de provincia para buscar pisos en el extrarradio, más acordes a sus posibilidades económicas.

RedaccionRedaccion—18 de octubre de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Así, tal y como apuntan desde el portal inmobiliario pisos.com la demanda relativa de ciudades como Barcelona o Madrid ha ido bajando posiciones en detrimento de otras localidades de sus áreas metropolitanas.
En este contexto, tal y como recoge el informe de alquiler mensual elaborado por pisos.com, el precio medio del alquiler en España fue de 10,93 euros por metro cuadrado en septiembre de 2023, bajando un 0,18% frente al pasado mes de agosto y un 7,16% frente al mismo periodo del año anterior.
La situación actual ha provocado que miles de familias, cuyo poder adquisitivo es cada vez menor, se vean expulsadas del centro de las ciudades y obligadas a buscar hogar en otros municipios. Así, en lo que a capitales de provincia respecta, Barcelona fue la más cara para los inquilinos con 23,26 euros por metro cuadrado en septiembre, seguida de Madrid (19,46 €/m²) y Donostia-San Sebastián (18,52 €/m²).

Del mismo modo, al mirar a los cinco municipios con más oferta de alquiler en ambas provincias, se puede detectar la subida progresiva de precio en dichas zonas. “En el caso de Barcelona, frente a los 23,26 €/m², se encuentran zonas mucho más económicas, como Manresa (8 €/m²), Granollers (11 €/m²), Terrassa (11,5 €/m²) o Sabadell (11,6 €/m²), mientras que, en ciudades como Sitges, el precio ha ido en aumento, situándose en 18,7 €/m²”, detalla Font.
De otro lado, en Madrid el caso es similar, con los siguientes municipios en los que la demanda es más elevada situándose muy por debajo del precio medio por metro cuadrado en la capital: Fuenlabrada (10,9 €/m²), Alcalá de Henares (10,9 €/m²), Leganés (11,9 €/m²), Las Rozas (12 €/m²) y Villaviciosa de Odón (14,6 €/m²).

En este sentido, el experto señala que el principal motivo que sigue empujando a día de hoy a los demandantes de vivienda a las zonas periféricas es la búsqueda de tranquilidad y alejarse del ajetreo de los núcleos urbanos. A esto, sin embargo, le sigue la necesidad de encontrar precios más asequibles, la mejora de la calidad de vida y el deseo de estar más cerca de sus núcleos sociales y familia.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Inmobiliario

VIVIENDA: el precio medio se sitúa en 2.405 € m2

2 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

TINSA: el precio de la vivienda sube un 9,8%

1 de julio de 20250
Inmobiliario

Sareb primer traspaso al Sepes

1 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Economía

FIN CAMPAÑA RENTA 2024

2 de julio de 20250
Legal

HUELGA: los fiscales contra Garcia Ortiz

2 de julio de 20250
Mercados

Alzas generalizadas de las bolsas

2 de julio de 20250
Servicios

BARAJAS: la T4 otro gran caos

2 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

EMPLEO: el número de parados baja a los 2,4M

2 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

FUNCAS: fuerte desaceleración en extranjeros

2 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • FIN CAMPAÑA RENTA 2024 2 de julio de 2025
  • HUELGA: los fiscales contra Garcia Ortiz 2 de julio de 2025
  • Alzas generalizadas de las bolsas 2 de julio de 2025
  • BARAJAS: la T4 otro gran caos 2 de julio de 2025
  • EMPLEO: el número de parados baja a los 2,4M 2 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies