Skip to content

  viernes 22 agosto 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
22 de agosto de 2025FED: posible rebaja de tipos antes de fin de año 22 de agosto de 2025ATAQUES A LA FED: Trump no se sale con la suya 22 de agosto de 2025GOBIERNO: Autoriza la visita de los Reyes a zonas afectadas GOBIERNO. Autoriza la visita de los Reyes a zonas afectadas 22 de agosto de 2025Alzas generalizadas de las bolsas 22 de agosto de 2025MAS IMPUESTOS: Gestha le prepara el terreno a Montero 22 de agosto de 2025INCENDIOS: el Gobierno sigue sin gobernar 22 de agosto de 2025INCENDIOS : las cuentas no paran de engordar
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Empresas  EEUU podría dividir Google
EmpresasTelecomunicaciones

EEUU podría dividir Google

El Departamento de Justicia de Estados Unidos estaría planteándose la opción de dividir al coloso entre las posibles medidas a implementar tras el reciente fallo de un tribunal federal, que dictaminó que el gigante de Mountain View (California) incumple las leyes antimonopolio al controlar aproximadamente el 90% del mercado de búsquedas en Internet.

RedaccionRedaccion—14 de agosto de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Según indicaron a Bloomberg personas conocedoras de la situación, en caso de que finalmente las autoridades estadounidenses decidieran acometer el desmantelamiento de Google, las unidades con más probabilidades de verse afectadas por la obligación de desinvertir serían el sistema operativo Android y el navegador web Chrome, además de la posibilidad de forzar la venta de AdWords, la plataforma para vender publicidad de texto de Google.
La potencial exigencia de la división de Google sería el primer intento de las autoridades de EEUU de desmantelar una empresa por monopolio desde el intento fallido de desmantelar Microsoft hace dos décadas.
De hecho, de llegarse a tal extremo, una desintegración forzosa de Google sería la mayor de una empresa estadounidense desde el caso de AT&T en los años 80. De su lado, las alternativas menos severas pasarían por obligar a Google a compartir más datos con sus competidores y otras medidas para evitar que la compañía obtenga una ventaja injusta en productos de inteligencia artificial, dijeron las personas, que pidieron no ser identificadas porque se trata de conversaciones privadas.

Las discusiones en el seno del Departamento de Justicia se habrían intensificado tras la sentencia del pasado 5 de agosto, en la que un tribunal federal dictaminó que Google monopolizaba ilegalmente los mercados de búsquedas en línea y los anuncios de texto de búsqueda, fallo que Google apelará. En este sentido, The New York Times advierte de que las deliberaciones están en sus primeras etapas y el juez del Tribunal de Distrito de Estados Unidos para el Distrito de Columbia, encargado del caso, Amit P. Mehta, habría pedido al Departamento de Justicia y a Google que elaboren un proceso para determinar una solución al caso antes del 4 de septiembre, ya que dos días después está programada una audiencia para discutir los próximos pasos.
Asimismo, el diario recuerda que, además de Google, otros gigantes tecnológicos estadounidenses como Apple, Amazon y Meta también enfrentan casos antimonopolio. Además, está previsto que Google vaya a juicio en otro caso antimonopolio, sobre tecnología publicitaria, el mes que viene.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Empresas

Portugal aprueba la venta de un 49,9% de TAP

22 de agosto de 20250
Energía

COMBUSTIBLES: continua la bajada de precios

21 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

UE: las empresas resisten razonablemente bien

21 de agosto de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados extranjeros

FED: posible rebaja de tipos antes de fin de año

22 de agosto de 20250
Mercados

ATAQUES A LA FED: Trump no se sale con la suya

22 de agosto de 20250
Gobierno

GOBIERNO: Autoriza la visita de los Reyes a zonas afectadas GOBIERNO. Autoriza la visita de los Reyes a zonas afectadas

22 de agosto de 20250
Mercados

Alzas generalizadas de las bolsas

22 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

MAS IMPUESTOS: Gestha le prepara el terreno a Montero

22 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

INCENDIOS: el Gobierno sigue sin gobernar

22 de agosto de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • FED: posible rebaja de tipos antes de fin de año 22 de agosto de 2025
  • ATAQUES A LA FED: Trump no se sale con la suya 22 de agosto de 2025
  • GOBIERNO: Autoriza la visita de los Reyes a zonas afectadas GOBIERNO. Autoriza la visita de los Reyes a zonas afectadas 22 de agosto de 2025
  • Alzas generalizadas de las bolsas 22 de agosto de 2025
  • MAS IMPUESTOS: Gestha le prepara el terreno a Montero 22 de agosto de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies