El conjunto revela una etapa especialmente prolífica de la vida y la carrera artística de Picasso.
Tras el estallido de la Segunda Guerra Mundial, Picasso se traslada a Royan. Aunque realiza algunos viajes puntuales a París, permanece allí desde septiembre de 1939 hasta agosto de 1940 acompañado por Dora Maar y Jaime Sabartés, amigo y secretario del artista, que recogerá, como testigo privilegiado, esta etapa en un capítulo de sus memorias, Picasso: retratos y recuerdos. Otro compañero de viaje es Kazbek, el galgo saluki al que el pintor alimentaba con cabezas de corderos que le servirían a su vez como tema de inspiración durante esta época.
A su llegada a Royan, Picasso y Dora Maar se hospedan en el Hôtel du Tigre. Al día siguiente, Picasso instala un estudio en el comedor de la planta baja de la villa Gerbier de Jonc, donde ya estaban alojadas su amante Marie-Thérèse Walter y Maya, la hija de ambos. En enero de 1940, el artista alquila un nuevo taller en un edificio de apartamentos conocido como Les Voiliers, cerca del puerto, atraído por su luz y la vista panorámica que ofrece.
Los ocho cuadernos de dibujo muestran no solo ideas para obras de mayor envergadura, sino también un enfoque evolutivo de la forma, poniendo de manifiesto los métodos de trabajo de Picasso y también el modo en que le afectó la Segunda Guerra Mundial en el aspecto personal y en el artístico. Además de revelar su proceso creativo, dan cuenta de la extraordinaria versatilidad del artista, como se puede apreciar en el Cuaderno 202, perteneciente a la Colección del Museo Picasso Málaga. En sus hojas hay desde dibujos clásicos, como el Retrato de una joven princesa según el Maestro de Moulins, a radicales representaciones de Dora Maar, pasando por los bocetos de corridas de toros, un tema que siempre estuvo presente en el imaginario de Picasso. Algunos de estos dibujos están relacionados con obras destacadas presentes en la exposición, como Busto de mujer con los brazos cruzados detrás de la cabeza, con su audaz planteamiento, tanto por el tratamiento de la cabeza y el cuerpo como por la simplificación general de la paleta, cuya evolución puede seguirse en dicho cuaderno.
También aparecen aquí los dibujos preparatorios para Cabeza de mujer («Para el pueblo griego»). La pintura definitiva fue realizada en el taller de Gerbier de Jonc y trasladada al nuevo estudio de Les Voiliers, donde ocupó un lugar destacado sobre un caballete. En mayo de 1946, Picasso la cedió a la ciudad de Atenas, participando así en la donación que los artistas franceses hicieron para homenajear la resistencia del pueblo griego tras la Segunda Guerra Mundial.
En Les Voiliers, el artista trabaja durante algún tiempo en una composición de grandes dimensiones, Mujer peinándose, que termina en junio de 1940; prestada por el Museum of Modern Art de Nueva York, es una de las obras más importantes de esta muestra. En ella convergen muchas de las ideas disruptivas y experimentos en torno a la forma y la composición de la figura que ocupaban a Picasso y supone la culminación de los numerosos dibujos de un desnudo femenino sentado con los que llenó sus cuadernos durante ese año. En la mayoría de los bocetos, la mujer es morena, como Dora Maar, mientras que otros tantos incluidos en los cuadernos evocan también a las figuras sentadas en el harén de una obra por la que el artista sentía una gran admiración, Mujeres de Argel en su apartamento (1834; Musée du Louvre, París), de Eugène Delacroix.
El recorrido de la muestra incluye asimismo las obras que Dora Maar produjo en esos meses. Además de dedicarse a la pintura, Maar trabaja en varios cuadernos, uno de los cuales contiene una página con bocetos de cabezas de Picasso con sombrero. La artista, quien ya había documentado en 1937 la gestación de Guernica, realiza en el estudio de Les Voiliers un importante reportaje fotográfico del que puede verse una destacada selección.
Tras pintar un gran óleo sobre lienzo que mostraba la vista desde la ventana de su estudio, Café en Royan, Picasso, junto a sus amigos, abandona definitivamente la ciudad el 24 de agosto de 1940 para regresar a un París asediado por la guerra.
Museo Picasso Malaga
Picasso: los cuadernos de Royan
Del 31/01/2025 al 30/04/2025
Exposición comisariada por Marilyn McCully y Michael Raeburn, diseñada por Cécile Degos y organizada en colaboración con la Fundación Almine y Bernard Ruiz-Picasso.