Skip to content

  martes 15 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
14 de julio de 2025Anticorrupción sostiene que Cerdán se valió de sus cargos para cometer «graves delitos» 14 de julio de 2025Trump amenaza a Rusia con aranceles del 100 % 14 de julio de 2025Jornada mixta en las bolsas europeas tras las amenazas por los aranceles de EEUU 14 de julio de 2025Ayuso llevará a la AN y al TC el acuerdo de financiación con Cataluña 14 de julio de 2025CATALUÑA gestionara el 100% de sus impuestos 14 de julio de 2025FUNCAS; creceremos una décima menos 14 de julio de 2025FEDEA: España afronta un acelerado proceso de envejecimiento
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Mercados  Israel «revienta» las bolsas
Mercados

Israel «revienta» las bolsas

Los principales índices europeos han tenido un comportamiento negativo en la sesión, con bajadas superiores al 1 % en la mayoría de los índices.

RedaccionRedaccion—13 de junio de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Al cierre, el Euro Stoxx 50 ha cerrado con una bajada del 1,3 %, el CAC 40 ha descendido un 1,04 %, el DAX un 1,1 % y el IBEX 35 ha cerrado con un descenso del 1,3 %
En la región Asia-Pacífico, todos los indices han cerrado en negativo, a pesar del acuerdo entre EEUU y China logrado en Londres esta semana, el ataque de Israel a Irán ha provocado caídas en todos los indices. Respecto a los indices, en Japón, el TOPIX ha descendido un 0,95% y el KOSPI coreano un 0,87%. En China, el Hang Seng de Hong Kong ha bajado un 0,59% y el Shanghai Composite ha con un descenso del 0,75%
Claves de la sesión
Indra y las utilities se salvan de las caídas
En España, la sesión ha cerrado de forma negativa, aunque destacó el buen comportamiento de Indra (+1,7 %) y de las utilities, que actúan como valores refugio ante la incertidumbre geopolítica. En el lado negativo, IAG se vio afectada por el fuerte aumento del precio del barril de petróleo. Además, las compañías más endeudadas o con negocios dependientes de la financiación, como Grifols, Fluidra, Acciona y el sector financiero, sufrieron caídas debido al repunte en las rentabilidades de los bonos europeos.
En Europa, todos los índices han cerrado en terreno negativo. Destacamos el cierre de la venta del banco portugués Novo Banco al francés BPCE por parte de Lone Star. A nivel sectorial, resaltan las caídas en el sector del automóvil, con Stellantis y Ferrari a la cabeza, seguidas por el sector financiero.
En EEUU, la sesión ha comenzado de forma negativa, como consecuencia de la volatilidad provocada tras los ataques de Israel a Irán. En el plano empresarial, Visa y Mastercard cayeron un 5% tras un informe del WSJ que indica que Walmart y Amazon evalúan lanzar sus propios stablecoins. Al cierre europeo, el S&P 500 cae un 0,5% y el Nasdaq un 0,5%.
Renta fija
Jornada de notables subidas en las TIRes de los bonos soberanos
Jornada de subidas en las TIRes de los bonos europeos tras los datos de IPC de la Eurozona.
Así, la TIR del Bund a 10 años cierra con una subida de 6 pb en el 2,53% y la referencia española ha subido 8 pb y se sitúa en el 3,16%. Por su parte, el Treasury de EEUU a 10 años ha aumentado 6 pb hasta el 4,43%.
Materias primas y divisas
El EUR/USD y el oro en máximos de los últimos años.
El barril de Brent ha aumentado un 5,8% hasta los 73,4$ tras la fuerte subida después de que Israel bombardeara de madrugada Irán causando bajas importantes en la cúpula militar de Irán.
El EUR/USD recorta ligeramente en la sesión, pero continua cerca de los máximos de los últimos años en 1,156.
El oro aumenta un 1,1% y se sitúa en los 3.424 $/onza, beneficiándose del entorno geopolítico.
Noticia empresarial
Universal Music Group
La discográfica más grande del mundo, Universal Music Group, ha creado una empresa conjunta con WTSL, la sociedad de inversiones respaldada por Silver Lake y fundada por Patrick Whitesell, un destacado agente de Hollywood y cofundador de WME.
Según el comunicado oficial, el objetivo de la empresa es «acelerar las oportunidades comerciales para los artistas y patrimonios artísticos de UMG en áreas de rápido crecimiento fuera de la música grabada tradicional y la edición musical». Esta joint venture buscará oportunidades que amplíen el valor de la música en el cine, la televisión, la moda, las experiencias de marca y otras áreas de crecimiento emergente.
Principales indicadores macroeconómicos del día
Índice de producción industrial en Japón
Según el Ministerio de Economía, Comercio e Industria de Japón, en abril la producción industrial disminuyó un 1,1% en términos mensuales, tras aumentar un 0,2% en abril, siendo un resultado mejor que lo estimado por el consenso de analistas (-1,2%).
IPC de Alemania
Según Destatis, en mayo, la tasa de variación interanual del IPC general en Alemania permaneció constante en un 2,1%. Por su parte, en términos mensuales, los precios de la cesta de la compra de los hogares alemanes desaceleraron su ritmo de crecimiento hasta un 0,1% (vs. 0,4% en abril).
Paralelamente, la tasa de inflación subyacente (excluyendo alimentos y energía) se moderó ligeramente hasta un 2,8% interanual (vs. 2,9% en abril).
IPC de Francia
Según la lectura final del INSEE, en mayo la tasa de variación de la inflación general de Francia se desaceleró ligeramente hasta un 0,7% en términos interanuales, tras situarse en un 0,8% interanual durante 3 meses consecutivos. Por su parte, en términos mensuales, la tasa de variación del IPC general registró una caída de un 0,1% (vs. +0,6% en marzo).
Adicionalmente, la tasa de inflación subyacente (excluyendo alimentos y energía) frenó su crecimiento a un 1,1% en términos interanuales (vs. 1,3% en abril).
IPC de España
Según la lectura final del INE, en mayo, la tasa de variación interanual del IPC general de España se moderó a un 2,0% (vs. 2,2% en abril). Esta evolución estuvo explicada principalmente por la notable disminución de la partida de ocio y cultura en 2,2pp, hasta un 0,5%, seguido de la partida de vivienda (-0,4pp) hasta un 3,8%.
En términos mensuales, la tasa de variación del IPC general desaceleró su crecimiento hasta un 0,1% (vs. 0,6% en marzo).
Por su parte, la tasa de inflación subyacente (excluyendo alimentos frescos y energía) frenó su incremento hasta un 2,2% en términos interanuales (vs. 2,4% en abril).
Balanza comercial de Italia
Según los datos de Istat, en abril las exportaciones italianas se incrementaron un 0,4% interanual, mientras que las importaciones aumentaron un 5,4%, destacando el aumento de un 11,5% de las compras a países de fuera de la UE. De esta forma, Italia registró un superávit comercial de 2.482 millones de € (vs. 3.657 millones de € en marzo).
Balanza comercial de la Eurozona
Según Eurostat, en abril las exportaciones de la Eurozona disminuyeron un 1,4% interanual hasta 243.000 millones de €. Por su parte, las importaciones registraron un aumento de un 0,1% interanual, situándose en 233.100 millones de €.
Ante esta evolución, el superávit comercial disminuyó hasta 9.900 millones de € (vs. 37.300 millones de € en marzo).
Producción industrial de la Eurozona
En abril, según Eurostat, la producción industrial de la Eurozona desaceleró su ritmo de crecimiento a un 0,8% en términos interanuales (vs. 3,7% en marzo), situándose por debajo de lo estimado por el consenso de analistas (1,4%). Por sectores, los que presentaron una mayor disminución interanual del output fueron bienes intermedios (-1,0%), seguido de bienes de capital (-0,6%) y la energía (-0,1%). En contraste, los bienes de consumo no duradero aumentaron notablemente un 6,1%, mientras que los bienes de consumo duradero permanecieron estables.
Por países, los mayores incrementos interanuales se registraron en Irlanda (+18,4%), Finlandia (+10,2%) y Croacia (+6,5%). Por su parte, Eslovenia (-4,6%), Grecia (-4,3%) y Portugal (-2,4%) presentaron los mayores descensos de la actividad.
En términos mensuales, la producción industrial del bloque monetario europeo disminuyó un 2,4% (vs. +2,4% en marzo), siendo notablemente peor a las estimaciones del consenso de analistas (-1,6%).
Confianza del consumidor de la Universidad de Michigan en EEUU
En la lectura preliminar de junio, la confianza del consumidor de la Universidad de Michigan en EEUU ha avanzado hasta 60,5 puntos (vs. 52,2 puntos en mayo) finalizando su tendencia bajista iniciada hace 4 meses en un contexto de menor incertidumbre ante el acuerdo comercial entre EEUU y China. Por su parte, las expectativas de inflación media en los próximos 5 años han disminuido ligeramente 0,1pp hasta un 4,1%. Paralelamente, el índice de expectativas se ha situado en 58,4 puntos (vs. 47,9 puntos el mes pasado), y el índice de condiciones en 63,7 puntos (vs. 58,9 puntos en junio).

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Mercados

Jornada mixta en las bolsas europeas tras las amenazas por los aranceles de EEUU

14 de julio de 20250
Mercados

Los índices europeos rebotan en la semana pese a las pérdidas de hoy

11 de julio de 20250
Mercados

Casa Blanca: «Powell ha gestionado pésimamente la Fed»

11 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Legal

Anticorrupción sostiene que Cerdán se valió de sus cargos para cometer «graves delitos»

14 de julio de 20250
General

Trump amenaza a Rusia con aranceles del 100 %

14 de julio de 20250
Mercados

Jornada mixta en las bolsas europeas tras las amenazas por los aranceles de EEUU

14 de julio de 20250
Politica y partidos

Ayuso llevará a la AN y al TC el acuerdo de financiación con Cataluña

14 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

CATALUÑA gestionara el 100% de sus impuestos

14 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

FUNCAS; creceremos una décima menos

14 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Anticorrupción sostiene que Cerdán se valió de sus cargos para cometer «graves delitos» 14 de julio de 2025
  • Trump amenaza a Rusia con aranceles del 100 % 14 de julio de 2025
  • Jornada mixta en las bolsas europeas tras las amenazas por los aranceles de EEUU 14 de julio de 2025
  • Ayuso llevará a la AN y al TC el acuerdo de financiación con Cataluña 14 de julio de 2025
  • CATALUÑA gestionara el 100% de sus impuestos 14 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies