Skip to content

  sábado 8 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
7 de noviembre de 2025OPA de Greening sobre EiDF 7 de noviembre de 2025La fiscalía se olvida del ministro Torres 7 de noviembre de 2025Jornada negativa en las bolsas europeas de todo el mundo 7 de noviembre de 2025El Brent sube un 0,5% y sigue en los 63 dólares 7 de noviembre de 2025Sánchez a lo suyo, mantenerse en La Moncloa 7 de noviembre de 2025OPERACIÓN TALGO: el grupo vasco compra el 29,7% 7 de noviembre de 2025EMISIONES EFECTO INVERNADERO: caen un 32%
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  materias primas  OPEP recorta la demanda esperada de petróleo para 2025 y 2026
materias primas

OPEP recorta la demanda esperada de petróleo para 2025 y 2026

La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) ha revisado a la baja su previsión de demanda de petróleo para este año y también para 2026, debido a la guerra comercial iniciada con los aranceles del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

RedaccionRedaccion—14 de abril de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El cártel ha explicado este lunes que «el crecimiento de la demanda mundial de petróleo para 2025 se revisa a la baja, a 1,3 millones de barriles diarios (mb/d) interanual, para reflejar los datos recibidos para el primer trimestre de 2025, así como el arancel estadounidense recientemente anunciado». «Se prevé que la demanda de petróleo se vea respaldada por una fuerte demanda de viajes aéreos y una movilidad vial saludable, incluyendo el diésel y el transporte por carretera, así como por las actividades industriales, de construcción y agrícolas en los países no pertenecientes a la OCDE. De igual manera, se espera que las ampliaciones de capacidad y los márgenes petroquímicos en países no pertenecientes a la OCDE, principalmente en China y Oriente Medio, contribuyan al crecimiento de la demanda de petróleo».

Además, indica que «este pronóstico está sujeto a incertidumbres relacionadas con la evolución económica mundial en el contexto de los nuevos aranceles comerciales anunciados por EEUU». El organismo también ha rebajado su pronóstico de crecimiento para 2026, para tener en cuenta «el impacto esperado de los nuevos aranceles comerciales anunciados por EEUU». Ahora prevé que la demanda mundial de petróleo crezca el año que viene aproximadamente 1,3 mb/d interanual.

Esta revisión a la baja de la demanda de crudo se debe a un recorte en la previsión de crecimiento de las principales economías mundiales, para reflejar el riesgo que suponen las recientes barreras comerciales. «Con esto, las previsiones de crecimiento económico de EEUU se revisan a la baja al 2,1% para 2025 y al 2,2% para 2026. Las previsiones de crecimiento económico de Japón se revisan ligeramente a la baja al 1% para 2025 y al 0,9% para 2026. La previsión de la eurozona para 2025 se reduce ligeramente al 0,8%, pero se mantiene en el 1,1% para 2026. Las previsiones de China para 2025 y 2026 se revisan ligeramente a la baja al 4,6% y al 4,5%, respectivamente».

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
materias primas

El Brent sube un 0,5% y sigue en los 63 dólares

7 de noviembre de 20250
materias primas

El petróleo vuelve a estar volátil

3 de noviembre de 20250
materias primas

ORO: ¿amenazas de burbuja?

2 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Empresas

OPA de Greening sobre EiDF

7 de noviembre de 20250
Legal

La fiscalía se olvida del ministro Torres

7 de noviembre de 20250
Mercados

Jornada negativa en las bolsas europeas de todo el mundo

7 de noviembre de 20250
materias primas

El Brent sube un 0,5% y sigue en los 63 dólares

7 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

Sánchez a lo suyo, mantenerse en La Moncloa

7 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

OPERACIÓN TALGO: el grupo vasco compra el 29,7%

7 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • OPA de Greening sobre EiDF 7 de noviembre de 2025
  • La fiscalía se olvida del ministro Torres 7 de noviembre de 2025
  • Jornada negativa en las bolsas europeas de todo el mundo 7 de noviembre de 2025
  • El Brent sube un 0,5% y sigue en los 63 dólares 7 de noviembre de 2025
  • Sánchez a lo suyo, mantenerse en La Moncloa 7 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies