Skip to content

  lunes 12 mayo 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
12 de mayo de 2025Subidas generalizadas tras los acuerdos entre EEUU y China 12 de mayo de 2025León XIV :“desarmar la comunicación de fanatismo y odio” 12 de mayo de 2025El oro sufre fuertes caídas tras el acuerdo 12 de mayo de 2025Herrero reclama al Congreso cambios en la Ley de la AIReF 12 de mayo de 2025Abalos explica los correos y su aparición 12 de mayo de 2025Naturgy cierra con éxito dos emisiones de bonos 12 de mayo de 2025GRIFOLS: triplica beneficios
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Opinión  Colaboraciones  Los valores refugio se resienten ante la vuelta del optimismo a los mercados
Colaboraciones

Los valores refugio se resienten ante la vuelta del optimismo a los mercados

El desvanecimiento de las preocupaciones en torno al sistema bancario permitió a los activos de riesgo registrar un fuerte repunte la semana pasada, al tiempo que las acciones y los bonos se beneficiaron de las menores expectativas sobre las subidas de tipos de la Reserva Federal.

Equipo EburyEquipo Ebury—3 de abril de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El dólar cayó frente a todas las principales divisas, salvo el yen japonés, ya que los inversores abandonaron los activos refugio y recuperaron su apetito por el riesgo. Las divisas de los mercados emergentes siguieron subiendo, encabezadas por las latinoamericanas. Estas últimas se han convertido en las divisas con mejor rendimiento en lo que va de 2023, una grata validación de nuestra postura positiva hacia ellas.
La atención del mercado vuelve a centrarse en los datos económicos en lugar de en los titulares bancarios. Será una semana con pocas noticias, ya que se acercan las vacaciones, pero sin duda la atención se centrará en el informe de empleo de EE.UU. que se publicará el viernes. Por lo demás, será una semana relativamente tranquila, con pocas operaciones después del jueves. Será interesante ver la reacción al recorte masivo de la producción de petróleo anunciado por la OPEP durante el fin de semana, más allá de la enorme subida de los precios del petróleo, por supuesto.

EUR
Las cifras de inflación alivian poco al BCE. Aunque la inflación general sigue cayendo, el índice subyacente, mucho más rígido, volvió a registrar un récord en marzo, y ya se sitúa un 3% por encima de los tipos del BCE, lo que prácticamente garantiza la continuación de las subidas de tipos. El hecho de que los temores bancarios en la eurozona parecen haber desaparecido dejará al banco central un amplio margen para alcanzar a la Reserva Federal en los próximos meses. Entre las subidas de los tipos de interés y las excelentes noticias procedentes de la recuperación de China, creemos que el camino para una mayor apreciación del euro está despejado.

USD
La economía estadounidense nos dejó dos buenas noticias la semana pasada. Los índices PMI de actividad empresarial repuntaron con fuerza, lo que refuerza la sensación de que la economía ha superado hasta ahora los problemas bancarios y sigue creciendo en medio de unos mercados laborales muy ajustados. El informe sobre la inflación medida por el índice PCE correspondiente a febrero (el preferido por la Reserva Federal) fue ligeramente inferior a lo previsto. Ambas noticias contribuyeron a un fuerte repunte de las acciones estadounidenses y al debilitamiento del dólar, al invertirse los flujos de refugio seguro. Esta semana esperamos más de lo mismo, ya que por ahora el camino de menor resistencia para el dólar es a la baja.

GBP
Unos datos mensuales ligeramente mejores de lo esperado fue todo lo que necesitaron los traders para hacer subir a la libra frente a todas las demás divisas del G10, salvo el dólar canadiense. Cada semana, las perspectivas de recesión son menos probables y la libra, que es, en algunos aspectos, la más barata del G10, se beneficia de ello. Será una semana tranquila en términos de publicaciones de datos, por lo que esperamos que la libra cotice estrechamente junto al euro frente a las divisas no europeas.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Colaboraciones

El dólar se dispara tras el acuerdo entre EE.UU. y China

12 de mayo de 20250
Colaboraciones

EURIBOR: en mayo será algo más estable

9 de mayo de 20250
Colaboraciones

Las empresas que sufren impagos significativos crecen un 26%

6 de mayo de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados extranjeros

Subidas generalizadas tras los acuerdos entre EEUU y China

12 de mayo de 20250
General

León XIV :“desarmar la comunicación de fanatismo y odio”

12 de mayo de 20250
materias primas

El oro sufre fuertes caídas tras el acuerdo

12 de mayo de 20250
Economía

Herrero reclama al Congreso cambios en la Ley de la AIReF

12 de mayo de 20250
Politica y partidos

Abalos explica los correos y su aparición

12 de mayo de 20250
Empresas

Naturgy cierra con éxito dos emisiones de bonos

12 de mayo de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Subidas generalizadas tras los acuerdos entre EEUU y China 12 de mayo de 2025
  • León XIV :“desarmar la comunicación de fanatismo y odio” 12 de mayo de 2025
  • El oro sufre fuertes caídas tras el acuerdo 12 de mayo de 2025
  • Herrero reclama al Congreso cambios en la Ley de la AIReF 12 de mayo de 2025
  • Abalos explica los correos y su aparición 12 de mayo de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies