Skip to content

  lunes 6 octubre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
6 de octubre de 2025La incertidumbre dispara los riesgos reputacionales 6 de octubre de 2025DE GUINDOS: el actual nivel de los tipos es el correcto 6 de octubre de 2025CCGE: prevé un PIB 25 del 3% 6 de octubre de 2025El precio medio del alquiler sube un 2,99% en el tercer trimestre 6 de octubre de 2025Gortázar: «Las medidas aplicadas con el problema de la vivienda son contraproducentes» 6 de octubre de 2025Escrivá: no hay síntomas de burbuja inmobiliaria 6 de octubre de 2025Los concursos de acreedores crecen un 5,6%
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  DE GUINDOS: el actual nivel de los tipos es el correcto
DESTACADO PORTADABancosEconomía

DE GUINDOS: el actual nivel de los tipos es el correcto

RedaccionRedaccion—6 de octubre de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

De Guindos, ha subrayado que persiste un elevado nivel de incertidumbre, por lo que las decisiones continuarán adoptándose en función de los datos y, si las circunstancias cambian, podría modificarse ese nivel que la institución considera adecuado.»El nivel actual (de los tipos de interés) consideramos que es el adecuado en función de la evolución de la inflación reciente, de nuestras propias proyecciones de inflación en los próximos años y también de la transmisión de la política monetaria», ha explicado de Guindos en su intervención en el XVI Encuentro Financiero Expansión-KPMG. El vicepresidente del BCE teme que se esté descontando un escenario excesivamente benigno ante la dificultad de medir los riesgos geopolíticos. Una corrección puede convertirse en un riesgo para la estabilidad financiera. Esta dinámica es, a juicio del banquero central, una de las grandes amenazas para el sector financiero,
«Las valoraciones son muy altas. Son muy elevadas», asegura el vicepresidente del BCE, que detalla que los mercados, tanto el de renta variable como el de renta fija, «descuentan un escenario muy benigno como demuestran las primas de riesgo, muy estrechas».

Guindos teme que «los mercados no están valorando de una forma correcta los riesgos geopolíticos», un elemento muy difícil de medir desde el punto de vista del análisis financiero, pero que puede generar importantes movimientos. Según ha detallado el banquero central, las actuales valoraciones del mercado sólo pueden entenderse bajo «un escenario muy benigno en que la política monetaria en Estados Unidos va a continuar con las reducciones de los tipos de interés, que se van a ir resolviendo los conflictos comerciales y que los las economías, las empresas en Estados Unidos van a tener buenos resultados económicos».
Sin embargo, si finalmente esto no se cumple, se podrían ver correcciones bruscas y fuertes de los precios de los activos en el mercado, un movimiento del calado suficiente como para suponer una amenaza para la estabilidad financiera.

Para de Guindos, una de las mayores incertidumbres geopolíticas está en el panorama comercial donde, si bien la Unión Europea y Estados Unidos han firmado ya un acuerdo, falta por conocer «cuál es el acuerdo que finalmente se alcance en el caso de Estados Unidos con China». El vicepresidente del BCE advierte de que «el análisis de un cambio arancelario con el que estamos viviendo requiere de una visión general» y señala que si la situación comercial entre EEUU y China es muy negativa, se pueden «producir situaciones de desviación de importaciones que para nosotros [los europeos] pueden ser muy importantes».

El banquero central define el pacto comercial entre EEUU y Europa como «agridulce» al señalar que, si bien se ha evitado una guerra comercial, los aranceles que antes se movían en el entorno del 3% ahora lo hacen en la zona del 13%, algo que tendrá impacto económico y que ha mellado la confianza de los consumidores.

Junto con el riesgo geopolítico para los mercados, de Guindos también advirtió de la inestabilidad fiscal, sobre todo en Estados Unidos, que, con un endeudamiento público del 120%, «podría sufrir un deterioro adicional ante las últimas normativas aprobadas en materia de impuestos». En Europa, reconoció, la situación es mejor, pero se tiene por delante el desafío de asumir un importante aumento del gasto en Defensa para blindarse frente a las intentonas de Rusia de poner en jaque la seguridad del bloque algo que, unido a la debilidad política que en muchos casos no permite aprobar presupuestos generales, puede dificultar la adopción de «un necesario plan de consolidación presupuestaria

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

La incertidumbre dispara los riesgos reputacionales

6 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

CCGE: prevé un PIB 25 del 3%

6 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

El precio medio del alquiler sube un 2,99% en el tercer trimestre

6 de octubre de 20250
Cargar más
Leer también
DESTACADO PORTADA

La incertidumbre dispara los riesgos reputacionales

6 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

CCGE: prevé un PIB 25 del 3%

6 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

El precio medio del alquiler sube un 2,99% en el tercer trimestre

6 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

Gortázar: «Las medidas aplicadas con el problema de la vivienda son contraproducentes»

6 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

Escrivá: no hay síntomas de burbuja inmobiliaria

6 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

Los concursos de acreedores crecen un 5,6%

6 de octubre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • La incertidumbre dispara los riesgos reputacionales 6 de octubre de 2025
  • DE GUINDOS: el actual nivel de los tipos es el correcto 6 de octubre de 2025
  • CCGE: prevé un PIB 25 del 3% 6 de octubre de 2025
  • El precio medio del alquiler sube un 2,99% en el tercer trimestre 6 de octubre de 2025
  • Gortázar: «Las medidas aplicadas con el problema de la vivienda son contraproducentes» 6 de octubre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies