Skip to content

  viernes 14 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
14 de noviembre de 2025CEOE la tendencia seguirá en la primera parte de 2026 14 de noviembre de 2025SSOCIAL: los afiliados extranjeros superan los tres millones 14 de noviembre de 2025Ayuso no creará la lista de médicos objetores al aborto 14 de noviembre de 2025BOLSA: Toma de beneficios generalizada en Europa 14 de noviembre de 2025BELLAS ARTES: una bienal que puede hacer historia 14 de noviembre de 2025La caza del ejecutor 14 de noviembre de 2025NIKE. diseño en movimiento
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Empresas  Inmobiliario  ALQUILER: las limitaciones de precio producen el efecto contrario
Inmobiliario

ALQUILER: las limitaciones de precio producen el efecto contrario

El INE ha publicado el Índice de Referencia de Arrendamientos de Vivienda (IRAV), que fija un límite de referencia en la renta de los contratos de arrendamiento en España. La serie histórica empezó en noviembre de 2024, con un índice del 2,20%, y se ha estado moviendo entre el 2,28% de diciembre y el mínimo de 1,98% de marzo. El pasado mes de octubre la cifra si situó en el 2,25%, la segunda más alta de la serie.

RedaccionRedaccion—14 de noviembre de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Para la Federación de Asociaciones de Empresas Inmobiliarias patronal del sector inmobiliario profesional en España, “las actualizaciones de los alquileres que se están aplicando en la actualidad son insuficientes y siguen limitadas a incrementos muy moderados, incluso por debajo de los contratos que se revisan teniendo en cuenta el IPC, lo que tiene poco sentido considerando la tasa de inflación, el encarecimiento del precio de compra y mantenimiento de una vivienda y la escasez de pisos en alquiler en las grandes urbes”.
Huecas, presidente de la entidad, advierte que “la inversión inmobiliaria en España es uno de los motores clave de la economía y ya se está viendo seriamente afectada”. Asimismo, señala que “seguimos poniendo el foco de la solución al problema habitacional en el propietario, cuando la responsabilidad de incrementar la oferta de vivienda recae en las Administraciones Públicas”, y subraya que “el alquiler debe representar una operación rentable para los propietarios, de lo contrario, optan por la venta y se sigue reduciendo la oferta”.

En ese caso, tal y como advierte Gómez Huecas, “está sucediendo lo que pretendía evitarse: la oferta cae y el precio medio del alquiler sube en las zonas con mayor presión, afectando especialmente a quienes más necesitan acceder a una vivienda en alquiler, que son precisamente los colectivos sociales más vulnerables que no cuentan con ahorros para dar la entrada de un piso de compra ni ingresos suficientes como para conseguir financiación hipotecaria”.
“No podemos seguir diciendo que la vivienda es un pilar básico y fundamental para la sociedad española y una prioridad para la Administración mientras se sigue perjudicando la ampliación de la oferta disponible. Más allá de construir mucha más vivienda se ha de incentivar a los propietarios para que pongan sus viviendas en alquiler, algo que no está ocurriendo debido a la inseguridad jurídica y la falta de rentabilidad para los propietarios por la limitación de las rentas”, asegura el presidente de la patronal inmobiliaria de España.

Por otra parte, Unsain valora que el Banco de España esté analizando la aplicación de límites como los ratios loan to value o loan to income, empleados en varios países europeos para moderar el crédito en fases expansivas. Sin embargo, advierte de que estas herramientas macroprudenciales tendrían un impacto limitado sobre los precios en las zonas más tensionadas. “Limitar el acceso a financiación puede enfriar parte del mercado, pero no modifica el hecho de que la oferta continúa siendo insuficiente, y esa falta de vivienda es la que determina la evolución de los precios”, señala.
El experto prevé para los próximos meses un escenario de estabilización en la mayor parte del territorio, con posibles ajustes en mercados secundarios, viviendas sin reformar o zonas con escasa demanda. En cambio, considera que las áreas con mayor presión, como Madrid, Barcelona o Málaga, seguirán registrando incrementos moderados debido al desajuste entre oferta y demanda. “Esperar una corrección general de precios no es realista en los mercados más activos”, sostiene.
Emn este contexto parece claro que, “la situación actual no es explosiva, pero sí insostenible a medio plazo si no se incrementa la oferta. No se trata de una burbuja que vaya a estallar, sino de un mercado que no es capaz de dar respuesta a la demanda existente”.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Empresas

COLONIAL: el beneficio se dispara un 88%

14 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

BdE: no se aprecian signos de burbuja en el mercado de la vivienda.

13 de noviembre de 20250
Inmobiliario

VIVIENDA: el 13,5% de compradores son extranjeros

13 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
DESTACADO PORTADA

CEOE la tendencia seguirá en la primera parte de 2026

14 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

SSOCIAL: los afiliados extranjeros superan los tres millones

14 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

Ayuso no creará la lista de médicos objetores al aborto

14 de noviembre de 20250
Mercados

BOLSA: Toma de beneficios generalizada en Europa

14 de noviembre de 20250
Fin de semana

BELLAS ARTES: una bienal que puede hacer historia

14 de noviembre de 20250
Fin de semana

La caza del ejecutor

14 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • CEOE la tendencia seguirá en la primera parte de 2026 14 de noviembre de 2025
  • SSOCIAL: los afiliados extranjeros superan los tres millones 14 de noviembre de 2025
  • Ayuso no creará la lista de médicos objetores al aborto 14 de noviembre de 2025
  • BOLSA: Toma de beneficios generalizada en Europa 14 de noviembre de 2025
  • BELLAS ARTES: una bienal que puede hacer historia 14 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies