Skip to content

  martes 4 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
3 de noviembre de 2025Enagás invertirá 400 millones en la red de hidrógeno en Euskadi 3 de noviembre de 2025Jornada mixta en Europa con subidas en el sector defensa 3 de noviembre de 2025La fiscal Lastra, pone los puntos sobre las les 3 de noviembre de 2025El petróleo vuelve a estar volátil 3 de noviembre de 2025HACIA EL CUARTO TRIMESTRE: 2025 cerrara en el 3,1% 3 de noviembre de 2025PMI MANUFACTURERO: se mantiene alcista 3 de noviembre de 2025TURISMOS: las matriculaciones crecen un 16%,
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Gobierno  Bruselas quintuplica el gasto en defensa
Gobierno

Bruselas quintuplica el gasto en defensa

La Comisión Europea (CE) plantea un presupuesto de 2 billones de euros para la Unión Europea (UE) en el periodo comprendido entre 2028 y 2034, lo que supone un ligero incremento respecto a las cuentas actuales, aunque la mayor parte de esa subida irá destinada al pago de la deuda.

RedaccionRedaccion—16 de julio de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

A falta de conocer los detalles del borrador presupuestario, el tamaño del próximo Marco Financiero Plurinaual (MFP) representa el 1,26 % de la renta nacional bruta del bloque (RNB), frente al 1,13 % actual, lo que supone un incremento de 13 centésimas, pero la mayoría de ese aumento (11 centésimas) se destinará al pago de la deuda del fondo de recuperación.
Así lo han avanzado, primero, el comisario de Presupuestos, Piotr Serafin, en una comparecencia en el Parlamento Europeo (PE), y después, en una rueda de prensa, la jefa del Ejecutivo comunitario, Ursula von der Leyen.

La gran mayoría de los fondos (865.000 millones) estarán gestionados dentro de un gran fondo que agrupará distintas políticas emblemáticas del bloque, como fondos regionales y ayudas agrícolas, y también los fondos para migración y gestión de fronteras. Este gran fondo funcionará a través de planes nacionales y regionales que cada Estado miembro tendrá que elaborar. Se incluirán en este apartado los llamados fondos de Cohesión para las regiones (Feder, Fondo Social Europeo y Fondo de Cohesión) y las ayudas de la Política Agrícola Común (PAC), que en las nuevas cuentas contarán con una dotación de 300.000 millones, y el Fondo marítimo y de Pesca (2.000 millones).
El Ejecutivo comunitario propone que el 14 % de los recursos de este fondo se destine a objetivos sociales y además prevé que 218.000 millones de euros se destinen a las regiones más pobres del bloque.

El otro gran capitulo del MFP es el llamado Fondo de Competitividad, que tendrá una dotación de unos 410.000 millones de euros. Este apartado incluye el programa de investigación Horizonte Europa, que duplica su peso hasta casi 200.000 millones, y 131.000 millones para el ámbito de la seguridad y la defensa y el espacio.
Además, este nuevo instrumento, que fusiona varios programas que en el MFP previo eran independientes, financiará acciones en otros ámbitos como la Transición Limpia y Descarbonización Industrial, Sanidad, Biotecnología Agricultura y Bioeconomía, Liderazgo Digital, y Resiliencia.

Las grandes cifras del presupuesto comunitario se completan con otros 200.000 millones para la acción exterior a través del programa ‘Europa Global’ y otros 49.000 millones para Erasmus+ y otros instrumentos.
En cuanto al apoyo a Ucrania, la Comisión Europea contempla dedicar hasta 100.000 millones durante estos siete años, pero esta dotación estaría fuera del presupuesto.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

El Gobierno sin perspectivas de presupuestos y sin el apoyo de Junts

2 de noviembre de 20250
Gobierno

EGIPTO: El Rey en la inauguración del Gran Museo

2 de noviembre de 20250
Gobierno

Nuevos problemas con EE UU a cuenta de Huawei

2 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Empresas

Enagás invertirá 400 millones en la red de hidrógeno en Euskadi

3 de noviembre de 20250
Mercados

Jornada mixta en Europa con subidas en el sector defensa

3 de noviembre de 20250
Legal

La fiscal Lastra, pone los puntos sobre las les

3 de noviembre de 20250
materias primas

El petróleo vuelve a estar volátil

3 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

HACIA EL CUARTO TRIMESTRE: 2025 cerrara en el 3,1%

3 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

PMI MANUFACTURERO: se mantiene alcista

3 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Enagás invertirá 400 millones en la red de hidrógeno en Euskadi 3 de noviembre de 2025
  • Jornada mixta en Europa con subidas en el sector defensa 3 de noviembre de 2025
  • La fiscal Lastra, pone los puntos sobre las les 3 de noviembre de 2025
  • El petróleo vuelve a estar volátil 3 de noviembre de 2025
  • HACIA EL CUARTO TRIMESTRE: 2025 cerrara en el 3,1% 3 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies