Skip to content

  domingo 13 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
11 de julio de 2025Los índices europeos rebotan en la semana pese a las pérdidas de hoy 11 de julio de 2025Schnabel: no sería prudente otro recorte de tipos 11 de julio de 2025Casa Blanca: «Powell ha gestionado pésimamente la Fed» 11 de julio de 2025Ferraz en fase temblores de miedo 11 de julio de 2025CONVENIOS: la reducción de la jornada un hecho 11 de julio de 2025CC AA: su déficit estructural en lo mas alto 11 de julio de 2025INDRA: se aplaza la decisión de comprar Escribano
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  COMISIONES presionara para lograr la jornada
EconomíaLaboral

COMISIONES presionara para lograr la jornada

El secretario general de CCOO, Sordo, anunció este sábado, nada más ser reelegido para un tercer mandato como máximo responsable del sindicato, que va a contactar de forma inmediata con UGT para impulsar conjuntamente una “estrategia de presión” para que los partidos políticos no tumben en el Congreso de los Diputados el proyecto de ley de reducción de la jornada laboral.

RedaccionRedaccion—22 de junio de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Así se expresó Sordo tras su reelección como secretario general de la organización, con el 96% de los votos, durante el XIII Congreso Confederal de CCOO, celebrado entre este jueves y sábado en Madrid.
El responsable de CCOO, como ya hiciera en la apertura del Congreso el jueves, volvió a referirse a los casos de corrupción que se están conociendo estos días, para exigir “la denuncia sin matices de cualquier foco de corrupción que haya en nuestro país” y el “esclarecimiento” de las causas presentes y pasadas.
Aunque mostró su deseo de que prosiga la legislatura, reconoció que puede haber más dificultades, puesto que hay partidos que ahora tienen más “incentivos” para mostrarse distantes con el Ejecutivo, al no saber si puede haber un mayor “alcance” de los casos que se han conocido. Eso sí, insistió en que no tiene por qué afectar a la reducción de jornada, pues esa medida siempre ha contado con muchas “dificultades” para salir adelante.

En otro orden de cosas, y en línea con la Resolución aprobada en el Congreso del sindicato, Sordo calificó de “absoluto disparate” el aumento del gasto en defensa que pide el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, hasta el 5% del PIB. “Estamos hablando de neocolonialismo norteamericano, porque se está pretendiendo dinamitar el proyecto europeo”, alertó.
“Si los países europeos cometen la barrabasada de incrementar hasta esos extremos el gasto en defensa, antes o después van a venir políticas de austeridad y políticas de recorte social que, sin duda, van a hacer saltar por los aires el modelo social de Europa”, abundó Sordo, para advertir a continuación de que ese sería el “caldo de cultivo” que favorecería un mayor crecimiento de las opciones políticas de ultraderecha.

Lejos de este modelo, Sordo apostó por una legislatura “social”, con atención a las políticas de vivienda, cuyo precio está lastrando el proyecto de vida de muchas personas, especialmente jóvenes. Para abordar este asunto, demandó “consensos interinstitucionales” aunque sea algo “complejo”, y apremió a evitar que haya viviendas vacías y a topar ya el precio de los alquileres.
Asimismo, el máximo responsable de CCOO defendió seguir subiendo el salario mínimo interprofesional (SMI) y el resto de salarios a través de la negociación colectiva entre sindicatos, empresas y patronales.

En este punto, se mostró “sumamente preocupado” con las propuestas del PP de cara al congreso que celebrará en julio pues, según explicó, propone que el mínimo exigible para que una empresa tenga que contar con un comité de trabajadores sea de 250 empleados y no los 50 actuales. ¿”Qué libertad es esta?”, cuestionó Sordo, quien pidió “claridad” en las propuestas laborales y económicas de los ‘populares’. “A la ultraderecha no hace falta, porque ya los conocemos a ellos, a sus padres y a sus abuelos y sabemos lo que harían con nosotros si pudieran”, resolvió.

Precisamente, sobre la ultraderecha, alertó del “negacionismo” que promueve sobre el cambio climático, sobre la violencia de género y acerca del “odio” hacia las personas migrantes. En su opinión, la migración es una cuestión que se debe atender con un enfoque de derechos humanos y también sabiendo que “si no vienen migrantes, en los próximos años se nos para el país, porque los necesitamos”.

El XIII Congreso Confederal de CCOO estuvo también muy marcado por el “genocidio” que el sindicato ve en Palestina a manos de Israel, así como por la exigencia del fin de la invasión rusa en Ucrania. En la clausura, hubo diferentes cánticos del público en apoyo al pueblo palestino, así como una breve intervención del embajador palestino en España y una actuación del cantautor Marwán, hijo de padre palestino.

Por otra parte, además de la reelección de Sordo para un tercer y último mandato, el máximo que permiten los Estatutos, se procedió a la renovación de la Comisión Ejecutiva, que estará compuesta por las siguientes personas: María Cardeñosa, al frente de la Secretaría de Finanzas y Administración; Carlos Bravo (Políticas Públicas y Protección Social); Sofía Castillo (Migraciones); Carlos Gutiérrez (Estudios y Discurso); Loli García (Formación y Empleo); Agustín Martín (Organización y Extensión Sindical); Marcelo Ortega (Comunicación); Cristina Faciaben (Internacional y Cooperación); Javier Pacheco (Acción Sindical y Transición); Carmen Vidal (Participación Institucional y Movimientos Sociales); Mariano Sanz (Salud Laboral y Medio Ambiente); Carolina Vidal (Mujeres e Igualdad), y Pau García (Juventud).

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

Schnabel: no sería prudente otro recorte de tipos

11 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

CONVENIOS: la reducción de la jornada un hecho

11 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

CC AA: su déficit estructural en lo mas alto

11 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Los índices europeos rebotan en la semana pese a las pérdidas de hoy

11 de julio de 20250
Economía

Schnabel: no sería prudente otro recorte de tipos

11 de julio de 20250
Mercados

Casa Blanca: «Powell ha gestionado pésimamente la Fed»

11 de julio de 20250
Politica y partidos

Ferraz en fase temblores de miedo

11 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

CONVENIOS: la reducción de la jornada un hecho

11 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

CC AA: su déficit estructural en lo mas alto

11 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Los índices europeos rebotan en la semana pese a las pérdidas de hoy 11 de julio de 2025
  • Schnabel: no sería prudente otro recorte de tipos 11 de julio de 2025
  • Casa Blanca: «Powell ha gestionado pésimamente la Fed» 11 de julio de 2025
  • Ferraz en fase temblores de miedo 11 de julio de 2025
  • CONVENIOS: la reducción de la jornada un hecho 11 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies