Skip to content

  jueves 30 marzo 2023
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
29 de marzo de 2023Euribor: en marzo otra subidita 29 de marzo de 2023Cierre de mercados: tras los mensajes, ascen sos 29 de marzo de 2023Galán se reúne con el premier británico y ratifica su apuesta por la eólica marina 29 de marzo de 2023REPSOL: Brufau seguirá siendo presidente 29 de marzo de 2023GOBIERNO: defensa a ultranza de las nuevas pensiones 29 de marzo de 2023Fedea: la reforma de pensiones elevará el gasto al 17,49% del PIB en 2050 29 de marzo de 2023‘Financial Times’ también critica la reforma de las pensiones de Escrivá
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Colaboraciones  Continúa el repunte del dólar ante el temor inflacionista de los mercados
Colaboraciones

Continúa el repunte del dólar ante el temor inflacionista de los mercados

Siguen sumándose evidencias por todo el mundo que indican que la inflación dista mucho de estar bajo control y de que las subidas de tipos hasta ahora han sido insuficientes para volver a situarla en el objetivo.

Equipo EburyEquipo Ebury—27 de febrero de 20230
FacebookTwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Los datos de inflación han vuelto a sorprender al alza, el crecimiento económico está repuntando en todo el mundo y los mercados laborales siguen muy tensos. En este contexto, sigue existiendo una clara posibilidad de que los tipos finales se mantengan en el 6%, y no sólo en Estados Unidos. Los mercados no se lo están tomando bien: los bonos y las acciones vuelven a caer a la par, y el dólar repunta gracias a las expectativas alcistas sobre los tipos de la Reserva Federal y a su condición de activo refugio. De hecho, la moneda estadounidense se apreció considerablemente frente a todas las divisas del G-10 y la mayoría de las principales divisas de los mercados emergentes. Los importantes datos económicos que se publicarán a lo largo de la semana (especialmente en la zona euro) serán los que centrarán la atención esta semana. Los índices PMI mundiales de actividad económica se publicarán el viernes (aunque no deberían variar mucho con respecto a las cifras preliminares ya publicadas); el día anterior se publicará el informe de inflación de la Eurozona correspondiente al mes de febrero -otra sorpresa al alza podría impulsar los precios del mercado de la tasa terminal de la zona euro más allá del nivel del 4%, que creemos que sigue siendo modesto teniendo en cuenta la tarea que tiene entre manos el BCE-. Esperamos que esto impulse de nuevo al euro hacia la parte alta del rango en el que se ha movido recientemente. EUR Los datos publicados la semana pasada en la Eurozona deberían despejar cualquier duda sobre el final del ciclo de subidas de tipos del BCE. Los índices PMI de actividad económica de febrero sorprendieron al alza y, en nuestra opinión, pusieron fin a cualquier posibilidad de recesión en la Eurozona. Además, el informe de inflación se reajustó al alza, tanto en su componente subyacente como en el general. Esta semana esperamos más de lo mismo, con un informe de precios que no mostrará, de nuevo, ningún signo de tendencia descendiente en la inflación subyacente. El BCE está señalando cada vez más la rigidez de este subíndice clave de la inflación como una de sus grandes preocupaciones y justificación para una retórica de línea hawkish, que esperamos ponga pronto un suelo bajo la moneda común.

USD

Los datos económicos de EE.UU. confirmaron que la economía sigue funcionando a pleno rendimiento. Los datos sobre el mercado inmobiliario y la confianza empresarial y del consumidor sorprendieron al alza. Y lo que es más importante, también lo hizo el indicador de inflación preferido de la Reserva Federal, que ha borrado cualquier signo de tendencia a la baja y parece estar repuntando. Esta semana no habrá muchos datos y los mercados estarán pendientes del próximo dato clave: el informe sobre el mercado laboral de febrero. Por ello, las intervenciones de los miembros de la Reserva Federal estarán en el punto de mira esta semana.

GBP

Los índices PMI de actividad empresarial han dado una gran sorpresa positiva, girando de nuevo directamente hacia la expansión y contradiciendo frontalmente la tesis de la recesión. Aunque la libra esterlina perdió terreno frente al dólar estadounidense -al igual que todas las demás divisas del G10- logró situarse cerca de los primeros puestos de la clasificación. La confianza en la libra esterlina es tan débil que resulta difícil saber quién puede ser el próximo en vender, aunque también se respira cierto optimismo en torno a las conversaciones para cerrar un nuevo acuerdo del Brexit con la Unión Europea. Esta semana no hay muchos acontecimientos en Reino Unido, por lo que es de esperar que la libra se mueva en función de lo que ocurra en el resto del mundo

FacebookTwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Colaboraciones

Los recortes de tipos, mas frecuentes en EE UU que en la UE

29 de marzo de 20230
Colaboraciones

El mercado navega en medio de las turbulencias financieras y la inflación

29 de marzo de 20230
Colaboraciones

Cuatro de cada diez empresas prevé una evolución positiva de su sector

28 de marzo de 20230
Cargar más
Leer también
Mercados

Euribor: en marzo otra subidita

29 de marzo de 20230
Mercados

Cierre de mercados: tras los mensajes, ascen sos

29 de marzo de 20230
Empresas

Galán se reúne con el premier británico y ratifica su apuesta por la eólica marina

29 de marzo de 20230
Empresas

REPSOL: Brufau seguirá siendo presidente

29 de marzo de 20230
DESTACADO PORTADA

GOBIERNO: defensa a ultranza de las nuevas pensiones

29 de marzo de 20230
Economía

Fedea: la reforma de pensiones elevará el gasto al 17,49% del PIB en 2050

29 de marzo de 20230
Cargar más
Últimas noticias
  • Euribor: en marzo otra subidita 29 de marzo de 2023
  • Cierre de mercados: tras los mensajes, ascen sos 29 de marzo de 2023
  • Galán se reúne con el premier británico y ratifica su apuesta por la eólica marina 29 de marzo de 2023
  • REPSOL: Brufau seguirá siendo presidente 29 de marzo de 2023
  • GOBIERNO: defensa a ultranza de las nuevas pensiones 29 de marzo de 2023
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies