Skip to content

  martes 15 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
15 de julio de 2025INVERSON EXTRANJERA: su caida es del 30% 15 de julio de 2025Los índices europeos cierran con ligeros retrocesos prolongando su fase de indefinición 15 de julio de 2025Díaz retrasa la primera votación de la reducción de la jornada laboral 15 de julio de 2025CARBURANTES: con el verano llegan las subidas 15 de julio de 2025IPC: alimentos y carburantes provocan una subida inesperada 15 de julio de 2025FUNCAS: La inflación sube, por los alimentos no elaborados 15 de julio de 2025Vivienda: las ventas se disparan un 33,5%
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Legal  Credit Suisse, acusado de obstaculizar una investigación sobre cuentas vinculadas a nazis
Legal

Credit Suisse, acusado de obstaculizar una investigación sobre cuentas vinculadas a nazis

Credit Suisse ha sido acusado de obstaculizar una investigación de varios años que apunta a que prestó servicios a clientes y cuentas vinculadas a nazis hasta 2020. La entidad ha sido señalada por el Comité de Presupuestos del Senado de Estados Unidos por incumplir con el estándar de transparencia, llegando a despedir al revisor independiente que supervisaba el caso.

AgenciasAgencias—19 de abril de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Aunque los informes resultantes están incompletos y se han visto obstaculizados, revelan casi 100 cuentas vinculadas a los nazis y nueva información que plantea dudas sobre el potencial apoyo del banco a fascistas que huyeron de la justicia después de la Segunda Guerra Mundial a través de las llamadas “rutas de las ratas” (rutas de escape para nazis que escapaban de Europa), según se lee en el comunicado oficial. La investigación bipartidsta del Senado sigue un informe de marzo de 2020 del Centro Simon Wiesenthal (SWC), que vinculó las cuentas de Credit Suisse con una lista de 12.000 nombres de nazis emigrados a Argentina. En ese momento, el banco dijo que una comisión independiente de expertos ya había investigado a fondo el caso sin encontrar pruebas de estas acusaciones, no obstante, dijo que volvería a abrir el caso.

Credit Suisse nombró a los consultores corporativos AlixPartners para evaluar las pruebas del centro de Wiesenthal y un ombudsman independiente, Neil Barofsky, para supervisar la investigación. Este fue destituido en noviembre del año pasado bajo el argumento de que su informe contenía “numerosos errores de hecho, declaraciones engañosas y gratuitas y acusaciones sin fundamento que se basan en una comprensión incompleta de los hechos”. No obstante, los senadores estadounidenses han rechazado esta conclusión y han publicado el informe de Barofsky que cuestiona la calidad de la investigación llevada a cabo por AlixPartners.

Credit Suisse, por su parte, asegura que la investigación llevada a cabo por esta consultora ha determinado que “estas cuentas no son relevantes para el contexto de las cuestiones planteadas por el SWC”. En resumen, los hallazgos de AlixPartners no identificaron evidencia para respaldar las afirmaciones de que “muchos” de los miembros de la Unión Alemana de Gremios (la organización argentina afiliada al partido nazi) o algún nazi argentino estuviera en la lista con cuentas, ni descubrieron evidencia que sugiera que alguna de las cuentas identificadas durante el período contuviera activos de las víctimas del Holocausto.

Las acusaciones se suman a los desafíos que enfrenta Credit Suisse en el proceso de fusión con su rival más grande, UBS, y se produce casi un cuarto de siglo después de que ambas entidades suizas llegaran a un acuerdo de 1.250 millones de dólares (1.140 millones de euros) en recompensa a los judíos víctimas del Holocausto por las denominadas cuentas dormidas, aquellas que pertenecían a los exterminados por los nazis y que no registraron movimientos desde el final de la Segunda Guerra Mundial. Los activos depositados en ellas nunca fueron reembolsados a sus propietarios o sus herederos, por lo que los descendientes de las víctimas reclamaban el pago de compensaciones que deberían tener en cuenta su valor .

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Legal

APS: envía al TJUE la “cuestión prejudicial” sobre la sentencia de los ERE

15 de julio de 20250
Legal

TJUE: primeras declaraciones sobre la Amnistia

15 de julio de 20250
Legal

Supremo: niega a Peinado la imputación de Bolaños

15 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Economía

INVERSON EXTRANJERA: su caida es del 30%

15 de julio de 20250
Mercados

Los índices europeos cierran con ligeros retrocesos prolongando su fase de indefinición

15 de julio de 20250
Gobierno

Díaz retrasa la primera votación de la reducción de la jornada laboral

15 de julio de 20250
Energía

CARBURANTES: con el verano llegan las subidas

15 de julio de 20250
Sin categoría

IPC: alimentos y carburantes provocan una subida inesperada

15 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

FUNCAS: La inflación sube, por los alimentos no elaborados

15 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • INVERSON EXTRANJERA: su caida es del 30% 15 de julio de 2025
  • Los índices europeos cierran con ligeros retrocesos prolongando su fase de indefinición 15 de julio de 2025
  • Díaz retrasa la primera votación de la reducción de la jornada laboral 15 de julio de 2025
  • CARBURANTES: con el verano llegan las subidas 15 de julio de 2025
  • IPC: alimentos y carburantes provocan una subida inesperada 15 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies