Skip to content

  martes 15 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
15 de julio de 2025INVERSON EXTRANJERA: su caida es del 30% 15 de julio de 2025Los índices europeos cierran con ligeros retrocesos prolongando su fase de indefinición 15 de julio de 2025Díaz retrasa la primera votación de la reducción de la jornada laboral 15 de julio de 2025CARBURANTES: con el verano llegan las subidas 15 de julio de 2025IPC: alimentos y carburantes provocan una subida inesperada 15 de julio de 2025FUNCAS: La inflación sube, por los alimentos no elaborados 15 de julio de 2025Vivienda: las ventas se disparan un 33,5%
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Opinión  Colaboraciones  El 15% de las empresas prevé incrementos en su plantilla en 2023
Colaboraciones

El 15% de las empresas prevé incrementos en su plantilla en 2023

Las empresas españolas muestran unas buenas previsiones de creación de empleo en 2023. El 15% del tejido productivo espera registrar crecimientos de plantilla frente a un limitado 2% que tiene expectativas de retroceso.

Equipo Crédito y CauciónEquipo Crédito y Caución—21 de marzo de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El dato procede del amplio trabajo de campo anual realizado por Iberinform para enriquecer la calidad de su información, con cerca de 500.000 entrevistas realizadas a los equipos gestores de las empresas españolas. El dato positivo se encuentra, sin embargo, muy por detrás de la tasa de empresas, el 44%, que prevé registrar crecimientos en su facturación. En muchos casos, estos crecimientos de las ventas serán producto de un efecto nominal vinculado a la inflación en un contexto de competitividad creciente, ralentización del crecimiento y encarecimiento de los costes financieros, lo que explica los 29 puntos de diferencia con la tasa de empresas que prevé ampliar su fuerza productiva.

Los mayores porcentajes de empresas que esperan crecimientos de sus plantillas se dan en los sectores de hostelería (31%), comunicaciones (21%), primario (20%), servicios a empresa (20%) educación (19%) y construcción (18%). Los menores porcentajes se dan en comercio (11%), industria (12%), transporte (13%) y sanidad (14%).

En todas las Comunidades Autónomas el porcentaje de empresas que prevén incrementos de plantilla supera al de las que trabajan con escenarios de caída, pero las diferencias son significativas. Los porcentajes más elevados de empresas que trabajan con escenarios de crecimiento de plantilla se dan en Baleares (21%), Canarias (20%), Madrid (18%), Cataluña (16%) Andalucía (16%) y Murcia (16%). Los porcentajes caen sensiblemente en Ceuta (9%) Navarra (10%), Cantabria (11%), Asturias (12%), Aragón (12%), Castilla y León (12%) y La Rioja (12%).

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Colaboraciones

El dólar se aprecia a pesar de la nueva amenazas

14 de julio de 20250
Colaboraciones

Ni el riesgo geopolítico ni las amenazas comerciales frenan el avance de los activos de riesgo

13 de julio de 20250
Colaboraciones

Tecnológicas a la palestra

11 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Economía

INVERSON EXTRANJERA: su caida es del 30%

15 de julio de 20250
Mercados

Los índices europeos cierran con ligeros retrocesos prolongando su fase de indefinición

15 de julio de 20250
Gobierno

Díaz retrasa la primera votación de la reducción de la jornada laboral

15 de julio de 20250
Energía

CARBURANTES: con el verano llegan las subidas

15 de julio de 20250
Sin categoría

IPC: alimentos y carburantes provocan una subida inesperada

15 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

FUNCAS: La inflación sube, por los alimentos no elaborados

15 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • INVERSON EXTRANJERA: su caida es del 30% 15 de julio de 2025
  • Los índices europeos cierran con ligeros retrocesos prolongando su fase de indefinición 15 de julio de 2025
  • Díaz retrasa la primera votación de la reducción de la jornada laboral 15 de julio de 2025
  • CARBURANTES: con el verano llegan las subidas 15 de julio de 2025
  • IPC: alimentos y carburantes provocan una subida inesperada 15 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies