Skip to content

  jueves 6 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
6 de noviembre de 2025LOPEZ: la legislatura no ha llegado a su fin 6 de noviembre de 2025CEOE/DIAZ: choque de trenes a propósito de los permisos 6 de noviembre de 2025Y Diaz se calienta y ataca a las grandes multinacionales 6 de noviembre de 2025NUCLEARES: Aagesen contra lo aprobado por el Senado 6 de noviembre de 2025García Carrión estudia comprar Codorníu y/o Bodegas Faustino 6 de noviembre de 2025SABADELL: gran ofensiva de captación 6 de noviembre de 2025BBVA crece entre los jóvenes
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Empresas  El número de buques en construcción crece un 24%
EmpresasIndustria

El número de buques en construcción crece un 24%

El sector naval español ha incrementado, en tres años, un 45% las contrataciones con respecto a los niveles prepandemia, duplicando asimismo los contratos registrados en 2020, según datos del Informe de Actividad del sector naval de 2022 de PYMAR, sociedad que agrupa los principales astilleros privados españoles.

RedaccionRedaccion—7 de noviembre de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Durante 2022, el sector registra un aumento del 56% en contrataciones y un 24% más de CGT, posibilitando que el número de buques en construcción creciese interanualmente un 24% con un total de 56 buques y 305.513 CGT.
El incremento de la actividad también se ve reflejado en los astilleros de reparación, mantenimiento y transformación naval, donde la facturación se se situó un 35% por encima de la media de los cinco años anteriores.

El país revalida su posición como segunda potencia en contratación a nivel europeo, novena a nivel mundial, destacando la capacidad de los astilleros privados de construir, transformar y reparar busques de alto valor añadido, tecnológicamente complejos y con un elevado componente innovador.
El posicionamiento español destaca en aquellas tipologías de mayor complejidad constructiva y valor añadido, como los grandes buques pesqueros -donde España fue líder mundial en contratación-, o los buques oceanográficos -donde se sitúa como segunda potencia mundial con mayor volumen contratado-.
La industria naval, asimismo, apuesta por la diversificación de su actividad hacia las energías renovables marinas, con el fin de aprovechar las oportunidades derivadas del desarrollo de la eólica flotante en España. En 2022, el 21% de la cartera de pedidos nacional estaba integrada por buques de apoyo a campos eólicos marinos, situando a España segunda en la clasificación mundial, únicamente por detrás de China.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Energía

NUCLEARES: Aagesen contra lo aprobado por el Senado

6 de noviembre de 20250
Empresas

García Carrión estudia comprar Codorníu y/o Bodegas Faustino

6 de noviembre de 20250
Inmobiliario

VIVIENDA: Madrid, Barcelona y Palma aglutinan los distritos más caros

6 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
DESTACADO PORTADA

LOPEZ: la legislatura no ha llegado a su fin

6 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

CEOE/DIAZ: choque de trenes a propósito de los permisos

6 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

Y Diaz se calienta y ataca a las grandes multinacionales

6 de noviembre de 20250
Energía

NUCLEARES: Aagesen contra lo aprobado por el Senado

6 de noviembre de 20250
Empresas

García Carrión estudia comprar Codorníu y/o Bodegas Faustino

6 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

SABADELL: gran ofensiva de captación

6 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • LOPEZ: la legislatura no ha llegado a su fin 6 de noviembre de 2025
  • CEOE/DIAZ: choque de trenes a propósito de los permisos 6 de noviembre de 2025
  • Y Diaz se calienta y ataca a las grandes multinacionales 6 de noviembre de 2025
  • NUCLEARES: Aagesen contra lo aprobado por el Senado 6 de noviembre de 2025
  • García Carrión estudia comprar Codorníu y/o Bodegas Faustino 6 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies