Skip to content

  martes 4 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
3 de noviembre de 2025Enagás invertirá 400 millones en la red de hidrógeno en Euskadi 3 de noviembre de 2025Jornada mixta en Europa con subidas en el sector defensa 3 de noviembre de 2025La fiscal Lastra, pone los puntos sobre las les 3 de noviembre de 2025El petróleo vuelve a estar volátil 3 de noviembre de 2025HACIA EL CUARTO TRIMESTRE: 2025 cerrara en el 3,1% 3 de noviembre de 2025PMI MANUFACTURERO: se mantiene alcista 3 de noviembre de 2025TURISMOS: las matriculaciones crecen un 16%,
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  FONDOS UE: solo las grandes empresas pueden acceder a ellos
EconomíaBancos

FONDOS UE: solo las grandes empresas pueden acceder a ellos

Según el ultimo informe del BdE las empresas adjudicatarias de licitaciones asociadas a los fondos europeos Next GenerationEU (NGEU) presentan un mayor tamaño, una mayor productividad y unas mejores condiciones de acceso a la financiación bancaria, tanto respecto a las empresas no adjudicatarias de licitaciones públicas como respecto a las empresas adjudicatarias de otras licitaciones no vinculadas a éstos.

RedaccionRedaccion—21 de diciembre de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Sin embargo, en el caso de las subvenciones, las empresas beneficiarias de subvenciones asociadas a los fondos europeos son, en términos generales, más pequeñas que las empresas beneficiarias de otras subvenciones públicas no vinculadas a Next GenerationEU. El estudio elaborado por Aguilar, de la Mata, Portillo-Pampin, Alloza, Moral-Benito y Sarasa-Flores determina que las empresas receptoras de los fondos NGEU en España desde marzo de 2020 (mes en el que se registran las primeras adjudicaciones) hasta abril de 2023. Y se distingue entre licitaciones y subvenciones, dadas las diferencias entre ambas, tanto en la naturaleza del proceso de asignación como en la magnitud de los importes adjudicados (73.000€ de media en el primer caso, 30.000€ en el segundo).

Se observan diferencias significativas entre las características de las empresas adjudicatarias de licitaciones NGEU y las de las empresas beneficiarias de subvenciones NGEU. En el caso de las subvenciones, las empresas de menor tamaño y peor acceso a la financiación se estarían beneficiando en mayor medida de las financiadas con el NGEU, en comparación con otros programas de subvenciones públicas.
En el caso de las licitaciones vinculadas al NGEU, por el contrario, se observa una mayor presencia de empresas de mayor tamaño en relación con las licitaciones previas a la pandemia no vinculadas al NGEU, lo cual podría explicarse, al menos en parte, por el hecho de que los fondos NGEU se estarían utilizando para financiar licitaciones de proyectos sustancialmente más cuantiosos que los de las licitaciones anteriores a éstos.

Las empresas adjudicatarias de licitaciones vinculadas al NGEU presentan un mayor tamaño que el resto de empresas de su mismo sector y región, tanto las no adjudicatarias de licitaciones públicas como las adjudicatarias de licitaciones no vinculadas al NGEU. Además, el mayor tamaño de las empresas adjudicatarias de licitaciones NGEU también va acompañado de una mayor productividad y de unas mejores condiciones de acceso a la financiación bancaria en términos relativos que las del resto de empresas adjudicatarias de licitaciones no vinculadas al NGEU.

Estas diferencias entre empresas en las características y en los criterios de asignación de las licitaciones pueden tener implicaciones significativas sobre el impacto macroeconómico de los fondos europeos.
Por un lado, el mayor tamaño de las licitaciones NGEU y de las empresas adjudicatarias podría contribuir a un mayor impacto positivo sobre la actividad a corto plazo, dada la mayor capacidad de estas empresas para acometer los proyectos sin necesidad de detraer recursos de otros proyectos de inversión no vinculados al NGEU.

Por otro lado, al verse beneficiadas en menor medida las empresas más pequeñas, más restringidas financieramente y con mayor potencial de crecimiento, el impacto de los fondos NGEU podría ser menor a largo plazo.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

HACIA EL CUARTO TRIMESTRE: 2025 cerrara en el 3,1%

3 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

PMI MANUFACTURERO: se mantiene alcista

3 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

TURISMOS: las matriculaciones crecen un 16%,

3 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Empresas

Enagás invertirá 400 millones en la red de hidrógeno en Euskadi

3 de noviembre de 20250
Mercados

Jornada mixta en Europa con subidas en el sector defensa

3 de noviembre de 20250
Legal

La fiscal Lastra, pone los puntos sobre las les

3 de noviembre de 20250
materias primas

El petróleo vuelve a estar volátil

3 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

HACIA EL CUARTO TRIMESTRE: 2025 cerrara en el 3,1%

3 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

PMI MANUFACTURERO: se mantiene alcista

3 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Enagás invertirá 400 millones en la red de hidrógeno en Euskadi 3 de noviembre de 2025
  • Jornada mixta en Europa con subidas en el sector defensa 3 de noviembre de 2025
  • La fiscal Lastra, pone los puntos sobre las les 3 de noviembre de 2025
  • El petróleo vuelve a estar volátil 3 de noviembre de 2025
  • HACIA EL CUARTO TRIMESTRE: 2025 cerrara en el 3,1% 3 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies