Mientras el PE investiga el interés partidista de Sánchez detrás de su bloqueo a la Ley Electoral Europea, tanto el ministro del Interior, como el ministro Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, se han negado a recibir a los eurodiputados
El ponente del informe parlamentario sobre la aplicación de dicha Ley , Borja Giménez Larraz ha asegurado que «el precio de los pactos de Sánchez con los separatistas lo está pagando toda la Unión Europea porque no existe otra explicación para este retraso. Partidos como Junts, el PNV y otras fuerzas nacionalistas se oponen al umbral del 2-5% porque amenaza su representación. Pero es inaceptable que minorías nacionales específicas bloqueen normas europeas acordadas por 27 Estados miembros.»
Estos nueve miembros de la Eurocámara evaluarán los obstáculos que dificultan la ratificación en España de la reforma electoral europea promulgada en 2018, que fue aprobada buscando armonizar los criterios para las elecciones de los Estados miembros, y que nuestro país aún no ha ratificado.
La razón nom es otra que de haberse aplicado en las elecciones europeas de 2024 CEUS (PNV-CC) obtuvo un escaño con solo un 1,6% de los votos, Junts obtuvo un escaño con 2,5%, Podemos, con 3,3%, también habría quedado fuera e incluso Sumar (4,7%) y ERC-Bildu-BNG (4,9%) habrían perdido sus escaños con un umbral del 5%.